La frontera México-EU no soportaría estar cerrada ni un mes: AMLO
El presidente López Obrador fue cuestionado sobre las declaraciones del candidato republicano Donald Trump.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó este lunes que durante la temporada de campaña electoral de Estados Unidos los candidatos planteen cerrar la frontera con México.
Durante su conferencia de prensa matutina de este 22 de julio, el mandatario federal fue cuestionado sobre las declaraciones del candidato republicano Donald Trump, quien en un mitin recordó cuando en 2019 “amenazó” al gobierno mexicano con imponer aranceles a las mercancías de importación hasta que se resolviera el problema de la migración, y según él, en aquel momento obtuvo “todo de México”, entre ello se encontraba que cuidara la frontera de la llegada de personas migrantes.
“Hicimos algo muy fuerte con México. Cuando estaba construyendo el muro dije (a Marcelo Ebrard) ‘tienes que darnos 28 mil soldados y se rieron de mí, odio cuando la gente se ríe de mí’… Dijeron que no… Respondí ‘mira aquí hay una historia, si no lo haces te vamos a cobrar una tarifa del 25% en cada coche que envías a Estados Unidos y luego pasará a 50% el próximo mes… luego a 100%”, mencionó Trump.
Sin embargo, López Obrador discrepó con lo dicho por el candidato estadounidense y destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, por lo que no podría cerrarse la frontera.
"¿Cómo se va a cerrar la frontera? ¿Saben cuánto soportaría estar cerrada? Ni un mes. Somos los principales socios comerciales, es la frontera del mundo que tiene más movimiento, nada más en las fronteras terrestres con Estados Unidos pasan diariamente un millón de personas y miles de toneladas de mercancías. Imagínense cerrar las fronteras, pero si el estadounidense no está informado, pues cree todas esas mentiras”, zanjó.
"¿Cómo se va a cerrar la frontera con EU? ¿Saben cuánto soportaría estar cerrada? Ni un mes", dice el presidente @lopezobrador_ y afirma que hay mucha desinformación entre los estadounidenses sobre esta propuesta. pic.twitter.com/XqRUbeGx9P
— La-Lista (@LaListanews) July 22, 2024
Además, el presidente señaló que México insistirá en que se mantenga una política de buena vecindad con Estados Unidos en beneficio de ambos países.
“Nos conviene no solo a los gobiernos, sino fundamentalmente a nuestros pueblos”, sostuvo.
El discurso de Donald Trump también causó reacciones del próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien aseguró que siempre defenderá a México y a su equipo de trabajo, al descartar que se hayan malinterpretado las declaraciones del candidato republicano.
En entrevista previa a su participación en Querétaro en el evento de evaluación de las pensiones para el bienestar, la presidenta electa aseguró que se llevará bien con el republicano, -si gana las elecciones de noviembre próximo-, al considerar que “no hay ningún problema”.
“Vamos a respetar siempre la decisión del pueblo de Estados Unidos, que ellos decidan quién va a ser su presidente. Nos vamos a llevar bien, vamos a seguir trabajando conjuntamente, pero siempre es importante que a los compañeros que trabajan con nosotros y a nuestro país siempre nos traten bien”, puntualizó.