Morena aprueba que Ejército pueda controlar el Tren Maya por tiempo indefinido
La oposición denunció que Morena pretende militarizar al país, entregándole más poder a las Fuerzas Armadas.
![Morena aprueba que Ejército pueda controlar el Tren Maya por tiempo indefinido Morena aprueba que Ejército pueda controlar el Tren Maya por tiempo indefinido](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/04/ejercito-tren-maya-sector-ferroviario-morena.jpg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![Morena aprueba que Ejército pueda controlar el Tren Maya por tiempo indefinido Morena aprueba que Ejército pueda controlar el Tren Maya por tiempo indefinido](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/04/ejercito-tren-maya-sector-ferroviario-morena.jpg?fit=700%2C394&ssl=1)
La oposición denunció que Morena pretende militarizar al país, entregándole más poder a las Fuerzas Armadas.
Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron una serie de reformas a la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, las cuales permiten al presidente de la República asignar a entidades paraestatales (como empresas pertenecientes al Ejército) la prestación de servicios públicos, así como el aprovechamiento y explotación de bienes federales.
Sin ningún tipo de análisis o estudio en comisiones, la reforma propuesta por el diputado de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, se aprobó con 264 votos a favor y 216 en contra.
La reforma permite que, con una autorización previa del titular del Ejecutivo Federal, cualquier empresa paraestatal, incluidas las que controla la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pueda ofrecer servicios ferroviarios y de transporte terrestre por tiempo indefinido.
“El título de asignación a favor de entidades paraestatales tendrá una vigencia indefinida. Una vez otorgada dicha asignación no podrá cederse o transferirse bajo ningún título; solo podrá concluir cuando se acredite fehacientemente que no existe utilidad o interés públicos, interés general, interés social o razones de seguridad nacional que lo justifiquen”, se lee en la modificación del artículo 10 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.
Las legisladoras y legisladores de la oposición denunciaron que esta iniciativa se trataba de “un albazo” por parte de Morena y los acusó a los diputados del partido guinda de entregarle al Ejército proyectos como el Tren Maya.
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Julieta Mejía Ibáñez, aseguró que, con esta reforma la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hará cargo “de un sinfín de obras y proyectos del país, dejando de lado al sector civil”.
“El poder no se lo podemos dar por completo a las Fuerzas Armadas, no podemos permitir más afectaciones a nuestro medio ambiente o utilizar recursos públicos sin rendición de cuentas”, sostuvo Mejía Ibáñez en la sesión de este martes.
“Nada justifica el avance de la militarización de nuestro país (…) que quede muy claro, ese tren no es Maya”, añadió.
La diputada del PAN, Ana Laura Sánchez Velázquez, alertó que esta reforma tiene “grandes dimensiones negativas” y acusó a Morena de aprobarlo para cumplir con otro “capricho del presidente”.
“Para Morena y sus aliados lo prioritario no es el desarrollo nacional ni las vías de comunicación como lo son los ferrocarriles, lo prioritario es no quedarle mal al presidente”, dijo.
“Como ya es una costumbre en el grupo de mayoría en esta Cámara, los caprichos del presidente se cumplen con albazos legislativos, las urgencias privan en estos pasillos y en las oficinas de Palacio Nacional”, remarcó.
![Morena aprueba que Ejército pueda controlar el Tren Maya por tiempo indefinido - ejercito-tren-maya-militarizacion-morena](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/04/ejercito-tren-maya-militarizacion-morena.jpg?resize=800%2C450&ssl=1)
“Modifican nuevamente la ley para otorgarle a las Fuerzas Armadas más poder del que ya le otorgaron, eso se le llama militarización (…) de manera indefinida se le está entregando al Ejército la posibilidad de cuidar el Tren Maya”, añadió.
La reforma fue enviada al Senado de la República para continuar con su trámite legislativo.