#ExigeATuCandidat@: La Lista de demandas de personas de bajos recursos
Unos piden oportunidades para poder estudiar, otros un ingreso mensual, y otros más becas. Conoce las peticiones de personas de bajos recursos.

En México hay alrededor de 78.5 millones de personas que pertenecen a la clase baja, a las que el Inegi considera personas de bajos recursos; este grupo representa el 62% de los hogares del país.
Y de acuerdo con un estudio que data del 2021, este sector se concentra sobre todo en los estados de Chiapas, con el 80% de su población; seguido de Guerrero, con el 75% y de Oaxaca, con el 73.9%.
Las estadísticas indican que las personas de bajos recursos tienen un promedio de 8.5 años de estudio, es decir su grado escolar máximo fue la secundaria, y que su ingreso mensual, en el caso de la clase baja-alta es de 11 mil 343 pesos en promedio; mientras que para la clase baja-baja se reduce al salario mínimo, que este 2024 alcanzó los 7 mil 468 pesos mensuales.
Además, el Inegi revela que este grupo suele destinar gran parte de su dinero a los alimentos, la gasolina, el vestido y el calzado, lo que complica sus posibilidades de invertir en la salud o el esparcimiento; ya que para el primero solo tienen un excedente de 25 pesos, y para el segundo de un peso al mes.
El Coneval ubica en situación de pobreza a 46.8 millones de personas, y acota que de ese total 9.1 millones viven en pobreza extrema y 37.7 en pobreza moderada.
En medio de este escenario social La-Lista entrevistó a personas de bajos recursos, para conocer sus demandas de cara a las próximas elecciones del 2 de junio. La mayoría coincidió en la necesidad de acceder a mejores oportunidades de estudio o becas, y en la posibilidad de que el Estado ofrezca un ingreso mensual básico para los que menos recursos tienen.
Aquí puedes leer sus respuestas:
- Sara Jaquelín González Tovar, empleada doméstica, 39 años
- Fernando Mojica, 36 años
- Agustín Hernández, padre de familia, 45 años
- Norma Sánchez, ama de casa, 52 años
¿Cuál es la principal problemática que padeces?
¿Qué pendientes crees que han ignorado las y los candidatos?
¿Conoces algún programa que te apoye cuando tienes alguna carencia?
Si pudieras proponer un programa que beneficie a personas como tú, ¿cuál sería?