ProPublica: Osiel Cárdenas y "El Vicentillo" afirmaron haber financiado campaña de AMLO

Lunes 24 de febrero de 2025

ProPublica: Osiel Cárdenas y “El Vicentillo” afirmaron haber financiado campaña de AMLO

AMLO-ProPublica

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado al Inai en su mañanera. Foto: EFE/José Méndez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado al Inai en su mañanera. Foto: EFE/José Méndez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado al Inai en su mañanera. Foto: EFE/José Méndez.

Integrantes del Cártel de Sinaloa, del Golfo y los Zetas afirmaron haber contribuido con dinero a la primera campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2006, entre ellos Osiel Cárdenas Guillén y Vicente Lambada Niebla, “El Vicentillo”, de acuerdo con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) consultados por ProPublica.

El texto firmado por el periodista Tim Golden afirma que los agentes de la DEA, agencia a la que López Obrador acusa de intervencionismo de manera regular, afirmaron que las acusaciones no derivaron en investigaciones por motivos políticos, pues el gobierno Estados Unidos prefirió evitar conflictos con el gobierno mexicano.

Los señalamientos comenzaron tras las declaraciones de Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, que en abril de 2010 refirió a las autoridades estadounidenses que entregó 2 millones de dólares a la campaña de López Obrador en 2006. Sin embargo, el caso terminó cuando el Departamento de Justicia rechazó una propuesta de la DEA para una operación encubierta en México.

AMLO arremete contra la ONU tras reportar aumento del narcotráfico

Ver más

Posterior a ello, varios narcotraficantes de alto perfil extraditados a Estados Unidos ofrecieron a los agentes de la DEA más información al respecto como es el caso de Sergio Villarreal Barragán, un expolicía conocido como “El Grande”, quien afirmó haber entregado personalmente a López Obrador la cantidad de 500 mil dólares en junio de 2006, casi al final de su campaña electoral.

Pero un informe de la DEA que fue revisado por ProPublica no menciona esta versión y por el contrario, cita a Villarreal Barragán diciendo que “estaba interesado en cooperar con el gobierno de Estados Unidos y podría suministrar información valiosa sobre funcionarios mexicanos de alto rango”. “El Grande” hizo hincapié en que solo hablaría después de ser extraditado a los Estados Unidos.

Mientras que funcionarios que conocen la investigación de la campaña de López Obrador señalaron que nunca escucharon que “El Grande” afirmar que personalmente entregó dinero al entonces candidato.

Ya rumbo a Estados Unidos en mayo de 2012, Sergio Villarreal Barragán comenzó a hablar. Los señalamientos incluían casos de corrupción que involucraba a varios funcionarios mexicanos de altos mandos como el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna; además, confirmó que asistió a la reunión del 2006, donde “La Barbie” se comprometió a financiar la campaña de López Obrador.

Trump acepta nominación como candidato republicano en EU; “seré el presidente de todos”

Ver más

Por este caso, Sergio Villarreal Barragán no fue interrogado a profundidad, pues la DEA ya había cerrado la investigación y los documentos y entrevistas fueron archivadas e ignoradas. En cambio, los agentes se concentraron más en la información que podían extraer de los narcotraficantes sobre sus asociados criminales y el movimiento de sus drogas.

Otro de los nombres que suena en la investigación es el de Jesús Reynaldo Zambada García, quien en el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, realizado en 2018, testificó que su rama también donó millones de dólares a un alto oficial de seguridad de la Ciudad de México en 2005, cuando López Obrador era jefe de gobierno. El dinero, indicó, era un pago inicial para la protección en un futuro gobierno nacional de AMLO.

En otro juicio, Zambada confirmó que él les había dicho a los investigadores de Estados Unidos que su grupo le pagó a un asesor de López Obrador, identificado como Gabriel Regino, “algo así como” 3 millones de dólares.

Pero sus declaraciones fueron confusas después de que un abogado le preguntó a Zambada si él alguna vez les había dicho a los investigadores que el cártel le pagó a Regino 7 millones de dólares para la campaña de López Obrador contra Vicente Fox, quien ganó la presidencia en el 2000, pero Jesús Reynaldo Zambada García parecía confundido por la pregunta y negó la declaración.

ProPublica señala que el testigo pudo haber confundido a Vicente Fox (2000-2006) con Felipe Calderón (2006-2012), ambos del Partido Acción Nacional (PAN), ya que un documento revisado por el medio confirma que Zambada sí dio esa declaración a las autoridades.

Sheinbaum también tendrá sus conferencias mañaneras

Ver más

“A López le pagaron 7 millones de dólares a través de Gabriel Regino cuando López era candidato para la presidencia en contra del presidente Fox”, expone un resumen de la entrevista obtenido por ProPublica.

Asimismo, el medio estadounidense comentó que funcionarios actuales y antiguos dijeron que el Cártel del Golfo y el Cártel de Los Zetas, dijeron a los investigadores -después de ser extraditados- que sus bandas también contribuyeron a la campaña de López Obrador en 2006.

Desde que salió a la luz el presunto financiamiento del crimen organizado a su campaña presidencial, el presidente López Obrador ha negado tener vínculos con grupos del narcotráfico. Incluso, la mañana de este viernes durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal indicó que la nueva publicación de ProPública “es un refrito”.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -