Los seis fideicomisos de la Corte que van a desaparecer acumulan 7 mil millones de pesos, ¿para qué se usará este dinero? Aquí te contamos.
La Suprema Corte procederá a la extinción de seis de sus fideicomisos. Foto: arturozaldivar.com
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó proceder a la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), un plan que se había puesto en marcha desde 2023 tras la aprobación de una iniciativa en el Senado.
En su cuenta de X, la ministra presidenta Lenia Batres informó que, en una sesión privada que se llevó a cabo el 3 de diciembre de 2024, la mayoría de los ministros respaldó la desaparición de seis fideicomisos, que acumulan más 7 mil 177 millones de pesos.
Batres puntualizó que el plazo para la extinción de los fideicomisos es el próximo 15 de diciembre, “por lo cual es preciso iniciar el procedimiento legal (correspondiente) y entregar sus recursos“.
La presidenta de la SCJN indicó que los 7 mil 177 millones de pesos de los seis fideicomisos serán entregados a la Tesorería de la Federación, tal como dicta el artículo Décimo transitorio del decreto de la Reforma Judicial.
Este dinero será utilizado para financiar la primera elección de jueces y magistrados, la cual se tiene prevista para el 1 de junio de 2025, según explicó Lenia Batres.
El monto de los seis fideicomisos es poco más de la mitad de lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) había solicitado para poder organizar la elección judicial, que calcula un costo de más de 13 mil millones de pesos.
El Poder Judicial tiene un total de 14 fideicomisos destinados para la pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro de sus trabajadores, todos reconocidos como derechos tanto en la Constitución Política como en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado.
En octubre de 2023, el pleno del Senado de la República aprobó –a solicitud del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador– una iniciativa que elimina 13 de los 14 fideicomisos de la Corte, con un total de más de 15 mil millones de pesos.
En ese momento se planteó que el dinero podría ser destinado para los damnificados del huracán “Otis” y la reconstrucción de Acapulco, Guerrero.
Al respecto, la SCJN respondió que el personal operativo del PJF, que representa más del 60% de la plantilla, es el principal beneficiario de las prestaciones laborales vinculadas a los fideicomisos.
“La extinción de fideicomisos SÍ limita la operatividad del PJF y, con ello, el derecho al acceso a la justicia en perjuicio de la sociedad en su conjunto (…) Además, la extinción de este fondo afecta directamente a la implementación de las reformas y, por lo tanto, a los compromisos del Estado mexicano”, expuso la Corte.
El 6 de diciembre de 2023, Javier Laynez, ministro de la SCJN, logró frenar la extinción de los fideicomisos al conceder una suspensión contra el decreto presidencial.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa advirtió que la ciudadanía no podría votar por candidatas y candidatos del Poder Judicial. Te…
La empresa aclaró rumores de demanda contra la cantante, destacando su profesionalismo y contribución en el programa.
Este fue el segundo intento de arresto del presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol. Te dejamos los detalles.
El conflicto entre Daddy Yankee y Mireddys González continúa en medio de las polémicas que hay en torno al caso.
Así es el Hoy No Circula en CDMX y Edomex mañana miércoles 15 de enero de 2025.
El incidente suscitó un intenso debate sobre los límites del espectáculo en el freestyle y las posibles consecuencias para el…