AMLO: Que Antony Blinken se informe y no sea injerencista
'Los gobiernos de Estados Unidos tienen esa costumbre de que son candil de la calle', dijo el presidente mexicano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, está mal informado, luego de que el funcionario expresara su preocupación por los asesinatos de periodistas en México y pidiera mayor responsabilidad para protegerlos.
“Yo creo que está mal informado, porque de lo contrario, estaría actuando de mala fe. Lo que está sosteniendo no es cierto, desde luego es muy lamentable que haya asesinatos de periodistas, nada más que en todos los casos se está actuando, no hay impunidad, no son crímenes de Estado”, dijo el presidente mexicano en su conferencia matutina de este miércoles 23 de febrero, en la que informó que solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enviar una relatoría de atención a los casos.
López Obrador criticó que el funcionario se posicionara sobre este tema, la noche de este martes 22 de febrero, mediante un tuit en el que escribió: “El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos”.
The high number of journalists killed in Mexico this year and the ongoing threats they face are concerning. I join those calling for greater accountability and protections for Mexican journalists. My heart goes out to the loved ones of those who gave their lives for the truth.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 23, 2022
Al menos cinco periodistas han sido asesinados en los primeros dos meses del año: Margarito Martínez Esquivel, en Tijuana, Baja California, el 17 de enero; José Luis Gamboa Arenas, en Veracruz, Veracruz, el 10 de enero; Lourdes Maldonado en Tijuana, Baja California, el 23 de enero; y Heber López en Salina Cruz, Oaxaca, el 10 de febrero, y Roberto Toledo, en Zitácuaro, Michoacán, el 31 de enero de 2022.
AMLO calificó el mensaje Antony Blinken como una intervención a la política interior mexicana, lo cual, dijo, ha sido una constante en la historia de Estados Unidos.
“Los gobiernos de Estados Unidos tienen esa costumbre de que son candil de la calle y oscuridad en su casa, no (solo) de ahora (...) Esto nos demuestra que existe mucha vinculación de grupos conservadores y el gobierno de Estados Unidos”, dijo desde Palacio Nacional.
"Yo creo que está mal informado, porque de lo contrario estaría actuando de mala fe": @lopezobrador_.
— La-Lista (@LaListanews) February 23, 2022
Así respondió sobre @ABlinken. https://t.co/K4GYoKxh8M pic.twitter.com/WZdnduFmki
El presidente reiteró su petición para que la administración de Joe Biden deje de financiar a organizaciones en México, como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), lo que también ha considerado como intervencionismo.
“Que se informe y que no actúe de manera injerencista, porque México no es una colonia”, llamó AMLO a Antony Blinken, cuyo mensaje llega después de que el diario The Washington Post para que el presidente Joe Biden se posicionara por el asesinato de periodistas y los ataques del político tabasqueño a trabajadores de medios de comunicación, entre ellos Carlos Loret de Mola, su columnista.
López Obrador afirmó que el mensaje de Blinken puede tener su origen en los informantes con los que colabora.
“Le pido que revise, porque lo están engañado, lo están utilizando, solo que él lo esté haciendo ex profeso, entonces le voy a decir que ya tomamos nota, porque nosotros actuamos con transparencia, no somos hipócritas”, apuntó.