Rosa Icela Rodríguez participa en primera sesión del Sistema Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres ¿qué es y cómo funciona?

Miércoles 10 de septiembre de 2025

Rosa Icela Rodríguez participa en primera sesión del Sistema Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres ¿qué es y cómo funciona?

Este mecanismo interinstitucional busca coordinar los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia mujeres y niñas en México

Rosa-Icela-Rodriguez-violencia-mujeres.jpg

El Sistema Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres se creó en 2007.

/

@rosaicela_

El Sistema Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres se creó en 2007.
@rosaicela_

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, participó en la primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la cual está liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Celebramos la primera sesión ordinaria 2025 del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la cual es histórica al estar bajo el liderazgo de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum. En coordinación con Citlalli Hernández trabajamos para garantizar que las mujeres y las niñas vivan seguras, libres y felices”, escribió la funcionaria en su cuenta de X.

¿Qué es el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres?

El Sistema Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres se creó en 2007, a partir de la publicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) en el Diario Oficial de la Federación.

Este mecanismo interinstitucional busca coordinar los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia mujeres y niñas en México.

TE RECOMENDAMOS: Rosa Icela Rodríguez informó que Atención a las Causas ofreció 3.4 millones de servicios; ¿cuáles fueron los avances en agosto?

Desde su instalación el 3 de abril de 2007, el Sistema ha sesionado 52 veces de manera ordinaria y 18 de forma extraordinaria. La ley establece que debe reunirse al menos tres veces al año.

¿Cómo funciona?

La Federación, las entidades federativas, la Ciudad de México (CDMX), se coordinan por medio de Comisiones y por la asamblea plenaria las cuales sesiona tres veces al año; los municipios, las demarcaciones territoriales lo hacen a través de los Sistemas Estatales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

  • El Sistema opera a través de comisiones temáticas, encargadas de implementar estrategias específicas en los ejes definidos por la LGAMVLV:
  • Prevención: coordinada por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
  • Atención: a cargo de la Secretaría de Salud
  • Sanción: liderada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
  • Erradicación: bajo la coordinación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim)
  • Adicionalmente, existe una Comisión Especial, que se activa en casos previstos en la ley

Cada comisión recibe el apoyo técnico del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que funge como Secretaría Ejecutiva.

Rosa-Icela-Rodriguez-violencia-mujeres1.jpg
Rosa Icela Rodríguez agradeció la colaboración de Citlalli Hernández. / @rosaicela_

¿Quiénes integran este sistema?

La coordinación general recae en la Secretaría de Gobernación a través de la Conavim, mientras que la Secretaría Ejecutiva corresponde a Inmujeres. Entre sus integrantes permanentes se encuentran:

  • Secretaría de Gobernación
  • Secretaría de Bienestar
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
  • Fiscalía General de la República (FGR)
  • Secretaría de Salud
  • Secretaría de Educación Pública
  • Secretaría de Cultura
  • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
  • Sistema Nacional DIF
  • Los 32 institutos y secretarías estatales de la mujer

Participación de organismos nacionales e internacionales

El Sistema también cuenta con la participación de instancias invitadas permanentes como la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Hacienda, el IMSS, el INEGI y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

ESTO TE INTERESA: Rosa Icela Rodríguez destaca impulso de programas sociales de la presidenta Claudia Sheinbaum

En el ámbito internacional, destacan la colaboración de ONU Mujeres y la Comisión Interamericana de Mujeres, lo que fortalece el compromiso de México con los derechos humanos y la perspectiva de género. meses de agosto desde 2012.

Rosa-Icela-Rodriguez-violencia-mujeres2.jpg
La Federación, las entidades federativas, la Ciudad de México, se coordinan por medio de Comisiones. / @rosaicela_

TAMBIÉN PUEDES LEER: Rosa Icela Rodríguez pone en marcha campaña ‘Septiembre, mes del testamento’ ¿Cuánto cuesta tramitarlo y cuáles beneficios obtienes?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD