¿Qué pasó un 15 de abril? La-Lista de tragedias que marcaron esta fecha en el mundo

Martes 15 de abril de 2025

¿Qué pasó un 15 de abril? La-Lista de tragedias que marcaron esta fecha en el mundo

Parece que las desgracias están unidas por el 15 de abril. Te presentamos La-Lista de hechos que han sucedido en esta fecha.

desgracias 15 abril
Foto: Captura de pantalla/ Wikimedia Commons
Foto: Captura de pantalla/ Wikimedia Commons

Del hundimiento del Titanic, pasando por la muerte de Pedro Infante hasta llegar al gran incendio de la catedral de Notre Dame, el 15 de abril parece ser una fecha marcada por las desgracias.

Los hechos que marcaron la historia no son exclusivos de un lugar, sino pasaron en diferentes partes del mundo. De esa forma es que se creó un mito sobre una mala suerte en esta fecha.

No te pierdas: Lista de las películas imperdibles de Pedro Infante

Aquí te presentamos La-Lista de hechos que ocurrieron en el deporte, la historia y el entretenimiento.

Abraham Lincoln: tragedias del 15 de abril

Una de las tragedias que pasó en esta fecha y que cambió el rumbo de la historia, sobre todo en Estados Unidos, fue el asesinato del expresidente Abraham Lincoln.

Los hechos se cometieron la noche de 1865 en el Teatro Ford, en Washington. El mandatario acudió al lugar para ver la obra Our American. Todo parecía ir bien, hasta que a las 22:15 horas fue que se desató el infierno en el lugar.

tragedias-15-de-abril-efe.jpg
Fotografía del contenido de los bolsillos del presidente Abraham Lincoln en la noche en que fue asesinado, el 15 de abril de 1865. / Foto: EFE


John Wikles Booth logró entrar al palco presidencial y allí le disparó por la espalda al presidente de Estados Unidos en la cabeza, terminando de inmediato con su vida.

Hundimiento del Titanic el 15 de abril

El 10 de abril de 1912, el Titanic zarpó de Southampton en su viaje inaugural hacia Nueva York. El viaje prometía ser una travesía tranquila, pero un iceberg y las malas decisiones del capitán hicieron que el barco se hundiera.


Así, la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril, el mayor trasatlántico del mundo se hundió con 1 mil 513 personas. Esta desgracia es una de las más recordadas de la historia, pues se suscitó a tan solo unos días de su viaje inaugural.

tragedias-15-de-abril-efe (3).jpg
Imagen facilitada por el Canal Historia de una de las más de 100.000 fotografías conseguidas por robots submarinos autónomos durante la última expedición científica, en 2010, al lugar donde se produjo el naufragio del Titanic. / Foto: EFE

Pedro Infante murió el 15 de abril

El 15 de abril 1957 México se vistió de luto. En Mérida, Yucatán, se estrelló una avioneta donde viajaba el ídolo mexicano Pedro Infante.

Este accidente le quitó la vida a uno de los actores más queridos por el pueblo mexicano, lo que hace que esta fecha quede manchada por la desgracia dentro del mundo del espectáculo de México.


El actor piloteaba un Consolidated B-24 Liberator, matrícula XA KUN de TAMSA. La aeronave se desplomó entre las 7:30 y las 8:00 horas, en el cruce de las calles 54 sur y 87 de Mérida, Yucatán.

Estadio de Hillsborough

Una de las tragedias más grandes en la historia de los estadios de futbol ocurrió el 15 de abril de 1989, cuando se disputaba las semifinales de la FA Cup entre el Liverpool y el Nottingham Forest.

Este lamentable episodio fue el resultado de negligencia por parte de las autoridades, quienes permitieron el acceso a miles de personas que no tenía boleto.

No te pierdas: La-Lista de las peores tragedias en estadios de futbol

Apenas corría el sexto minuto de juego, cuando el árbitro central decidió suspenderlo por la falta de garantías en las tribunas.

El sobrecupo provocó que los aficionados comenzaran a aglomerarse sobre el alambrado y se provocara una avalancha donde estaban los aficionados del Liverpool, que finalizó con la grada completamente colapsada. El saldo fue de 96 muertos y 766 heridos.

Maratón Boston

La desgracia marcó el Maratón de Boston el 15 de abril de 2013, cuando dos atentados ocurrieron cerca de la línea de meta de la competencia. Dos bombas explotaron con doce segundos de diferencia dejando tres personas fallecidas e hiriendo al menos a 264.


Tras los hechos ocurridos, el FBI reveló que las bombas contenían perdigones de acero y clavos; estaban contenidas en ollas de presión y fueron escondidas dentro de mochilas. Los atacantes fueron identificados como Tamerlan Tsarnaev y Dzhokhar Tsarnaev, hermanos de Cambridge, Massachusetts.

Incendio en Notre Dame

En 2019, el mundo entero se conmocionó al ver cómo la catedral de Notre Dame de París ardía. Uno de los monumentos más emblemáticos del mundo fue devorado por las llamas, se desconocen las causas que provocó el incendio, pero algunos estudiosos aseguran que se trató de un incendio provocado por uno de los obreros que trabajaban en las labores de restauración del tejado.


Notre Dame pretende recuperar el ritmo habitual de afluencia de visitantes, que superaban los 14 millones anuales antes del incendio, y canalizarlos con un sistema de reserva gratuita disponible desde el día 3, a través de redes sociales, la página web y de una nueva aplicación móvil.

tragedias-15-de-abril-efe (2).jpg
Interior de la restaurada Notre Dame de París. / Foto: EFE

No te pierdas: Notre Dame mostrará la belleza de su piedra blanca tras años de reconstrucción

Para evitar situaciones de hacinamiento y procurar una “ecología patrimonial”, en palabras del rector de la catedral, Oliver Ribadeau, el templo no recibirá un volumen de visitas mayor al que se registraba antes de la catástrofe y las reservas permitirán organizar los flujos de turistas.

La app ofrecerá también una serie de guías de visita con cinco recorridos diferentes en francés, inglés y español, además de una audiodescripción que, junto con carteles y folletos táctiles, mejorará la experiencia de los visitantes con discapacidad visual.

El horario de visitas será todos los días de 7:45 horas a 19:00 horas, con tres misas intercaladas. Los grupos guiados por una persona experta, pero no necesariamente de fieles, podrán inscribirse en la app o la página web de Notre Dame a partir de marzo para realizar las visitas desde el 9 de junio de 2025.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -