El golpe que quebró a El Chapo y marcó el nacimiento de Los Chapitos: así fue la muerte de Edgar Guzmán López
Édgar Guzmán López era el hijo favorito de El Chapo, pero se presume que fue asesinado por error entre "fuego amigo" del Cártel de Sinaloa. Te contamos su historia.

Edgar Guzmán López, quien presuntamente es el hijo favorito de El Chapo, fue asesinado en un tiroteo brutal en Culiacán, cuando apenas tenía 22 años.
/La-Lista
Joaquín “El Chapo” Guzmán es, sin duda, una de las figuras más temidas (y mitificadas) del narcotráfico en México. Pero detrás del poder, los túneles y las fugas de película, hubo un momento que lo dejó completamente roto: la muerte de su hijo Edgar Guzmán López, en mayo de 2008. Este episodio no solo fue trágico a nivel personal, sino que también marcó un antes y un después dentro del Cártel de Sinaloa.
Edgar tenía apenas 22 años cuando fue asesinado en un tiroteo brutal en Culiacán. Más de 500 balas fueron disparadas contra él y sus primos; ahora, se sabe que pudo tratarse de un caso de “fuego amigo”.
TE RECOMENDAMOS: Capturan a 15 sicarios de ‘Los Chapitos’, entre ellos varios menores de edad ¿quiénes son?
Este ataque, aparentemente producto de una confusión, provocó una ola de consecuencias dentro de la estructura criminal más poderosa en esa época, y dejó a El Chapo totalmente deshecho, según relatan periodistas especializados como Anabel Hernández.
Desde entonces, la historia cambió. El dolor del capo se reflejó en una tumba de lujo construida en su honor, con mármol, aire acondicionado y vigilancia las 24 horas. Y al mismo tiempo, el liderazgo del Cártel de Sinaloa comenzó a moverse: los hermanos de Edgar —Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Ovidio Guzmán y joaquín Guzmán— tomarían las riendas del negocio gradualmente y formarían lo que hoy conocemos como Los Chapitos, grupo que actualmente protagoniza la guerra por el control del narco en México.
¿Quién era Edgar Guzmán López?
Edgar Guzmán era hijo de Griselda López Pérez, la segunda esposa de El Chapo. A sus 22 años, ya era considerado parte de la nueva generación del Cártel de Sinaloa. Aunque aún no era tan visible como sus hermanos Iván Archivaldo u Ovidio, su apellido hablaba por él, y su cercanía con el jefe máximo le abría todas las puertas.
Según documenta la periodista Anabel Hernández en su libro Los señores del narco, Edgar estaba comenzando a involucrarse en los negocios familiares y era considerado “inteligente y disciplinado”. Sin embargo, su vida terminaría abruptamente en un ataque armado que sacudió no solo a su familia, sino a toda la estructura del cártel.
El asesinato: 8 de mayo de 2008 en Culiacán
El ataque ocurrió mientras Edgar salía de una plaza comercial en Culiacán, Sinaloa, junto a uno de sus primos y un amigo de la familia. Los tres fueron ubicados y fusilados con más de 500 disparos, según reportó el diario Noroeste. La escena fue tan violenta que los peritos tardaron horas en procesar el lugar. En ese momento, se pensó que el ataque se había llevado a cabo por un grupo rival, pero versiones posteriores apuntan a otra posibilidad: fue un error dentro del mismo cártel.
En medios especializados en narcotráfico se aseguró que el ataque fue producto de una confusión, y que Edgar fue acribillado por sicarios de su propia organización, que creyeron que se trataba de un miembro del Cártel de los Beltrán Leyva. En otras palabras: fuego amigo.
SIGUE LEYENDO: Chapitos… hasta en la sopa: así se infiltró Iván Archivaldo en la Universidad de Sinaloa
El Chapo devastado y el funeral narco de lujo
La muerte de Edgar fue un antes y un después en la vida de El Chapo. Lejos de su imagen de líder frío y calculador, se presume que El Chapo se derrumbó emocionalmente. Y su dolor era tan grande que mandó construir uno de los mausoleos más lujosos del narco mexicano, ubicado en el panteón Jardines del Humaya, en Culiacán. La tumba tiene mármol, aire acondicionado, vidrios polarizados y hasta música programada, según especulan.
Este gesto no fue solo una muestra de afecto, sino una forma simbólica de inmortalizar a su hijo. Los rumores —no confirmados oficialmente— señalan que una canción de Julión Álvarez suena permanentemente dentro del recinto y algunos lo llaman “el funeral eterno del narco”.
PODRÍA INTERESARTE: El Chapo Isidro: ¿Quién es y por qué se encuentra en la lista de los 10 más buscados por el FBI?
¿Qué vino después? El nacimiento de Los Chapitos
La pérdida de Edgar Guzmán dejó un vacío que fue llenado por sus hermanos: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Ovidio y Joaquín Guzmán. Estos personajes, conocidos colectivamente como Los Chapitos, tomaron mayor protagonismo en la estructura del cártel y comenzaron a construir su propia red de operaciones, especialmente en el tráfico de fentanilo y metanfetaminas hacia Estados Unidos.
El asesinato de Edgar, paradójicamente, fue el punto de partida para el surgimiento de esta nueva generación criminal. Y aunque el dolor del padre nunca se borró, El Chapo les dio las llaves del imperio a sus hijos sobrevivientes, quienes ahora están al frente de una guerra feroz contra otras facciones como Los Mayos y el CJNG.
NO TE PIERDAS: El Chapo Guzmán se enamoró de este narco… y era su rival: ¿quién era? Esta es la historia