Ellas son las cantantes y actrices relacionadas con "Don Neto", capo fundador del Cártel de Guadalajara

Viernes 18 de abril de 2025

Ellas son las cantantes y actrices relacionadas con “Don Neto”, capo fundador del Cártel de Guadalajara

A lo largo de su vida, Don Neto fue vinculado amorosamente, por rumores e investigaciones, con figuras del mundo del espectáculo. Esto es lo qué se sabe.

don-neto-y-sus-viculos-con actrices-y-figuras-del-espectaculo.png

Se dice que “Don Neto”, uno de los capos fundadores del Cártel de Gudalajara, tuvo múltiples amoríos con figuras del espectáculo como Lucha Villa y Lyn May.

/

Portada: La-Lista

Se dice que "Don Neto", uno de los capos fundadores del Cártel de Gudalajara, tuvo múltiples amoríos con figuras del espectáculo como Lucha Villa y Lyn May.
Portada: La-Lista

Ernesto Fonseca Carrillo, más conocido como “Don Neto” , fue uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, una de las primeras organizaciones del narcotráfico mexicano que consolidó rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos en las décadas de 1970 y 1980.

Junto a figuras como Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, Don Neto desempeñó un papel clave en la estructura criminal que marcó el inicio de una nueva etapa en el narcotráfico en México.

TE RECOMENDAMOS: Y a todo esto… ¿quién fue el primer narcotraficante mexicano de la historia y de dónde era?

En 1985, Fonseca Carrillo fue detenido por las autoridades mexicanas tras estar vinculado al secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena , un caso que provocó un conflicto diplomático entre México y Estados Unidos. Desde entonces, se enfrentó a una condena por múltiples delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

Don Neto estuvo preso durante más de 30 años, hasta que en 2017, debido a su edad evanzada y problemas de salud, le fue concedido el arresto domiciliario. Don Neto vivió en libertad condicional y bajo vigilancia desde entonces, residiendo en una zona acomodada de México, pero el pasado 5 de abril, compurgó su pena.

Su vida sigue generando interés mediático, no solo por su papel criminal, sino también por sus vínculos con figuras del espectáculo mexicano.

Pasión y narco: “Don Neto” y sus amores

A lo largo de su vida, Don Neto ha sido objeto de diversas investigaciones y rumores periodísticos que lo vinculan amorosamente con figuras del mundo del espectáculo.

Aunque muchas de estas relaciones no han sido confirmadas oficialmente, periodistas de investigación como Anabel Hernández y publicaciones serias como Proceso y El Universal han abordado la cercanía entre el crimen organizado y el mundo del entretenimiento.

NO DEJES DE LEER: El Chapo Guzmán se enamoró de este narco… y era su rival: ¿quién era? Esta es la historia

Lucha Villa: ¿ligada al poder criminal?

Lucha-villa-enamoro-a-un-capo.png
Se presume que Lucha Villa, una figura emblemática del folclore nacional, pudo haber tenido una relación con Don Neto. / Foto: Wikipedia

Investigaciones como las de Anabel Hernández, en libros como Los señores del narco, mencionan que varias cantantes rancheras tuvieron cercanía con capos del narcotráfico durante los años 70 y 80. En este contexto, se ha mencionado que Lucha Villa habría conocido a Don Neto en presentaciones privadas organizadas por miembros del Cártel de Guadalajara. Aunque su presunta relacion fue discreta, su nombre surgió en varios testimonios como una artista muy apreciada por estos círculos.

Su supuesto vínculo con Don Neto no habría sido un romance convencional, sino una relación de mutuo respeto, donde el capo era un admirador de su música y solía solicitar sus actuaciones personales. No obstante, algunas versiones afirman que existía algo íntimo entre ellos, reforzado por regalos y protección que la cantante habría recibido. La cercanía de Lucha Villa con ciertos sectores de poder delictivo sigue siendo objeto de especulación en el medio cultural.

Lucha Villa, nacida como Luz Elena Ruiz Bejarano, es una de las voces más potentes de la música ranchera mexicana. Su carrera, que comenzó en los años 60, la convirtió en una figura emblemática del folclore nacional. Además de cantante, también fue actriz de cine y televisión, compartiendo pantalla con grandes del cine de oro mexicano.

Olivia Collins, cortejada por el capo

Olivia Collins, actriz y modelo, destacó por su participación en telenovelas mexicanas durante los años 80 y 90. Su belleza clásica, sumada a su talento actoral, la convirtió en uno de los rostros más populares de la televisión mexicana. Además de su trabajo en la pantalla chica, también incursionó en el cine y el teatro, ganando fama por su elegancia y estilo distinguido.

Según algunos reportajes publicados en El Universal y comentarios en programas como Ventaneando, Olivia habría sido invitada con frecuencia a eventos sociales organizados por empresarios y personas relacionadas con el mundo del narcotráfico. Entre estos, se menciona su cercanía con Ernesto Fonseca Carrillo, aunque nunca se ofrecieron pruebas formales de una relación sentimental.

POR SI NO LO VISTE: ¿Bombardeos en la sierra? Esto le espera a México por la medida de Trump vs los cárteles del narco

Las menciones sobre su supuesto vínculo fueron más frecuentes en la prensa rosa que en investigaciones serias.
Sin embargo, estas relaciones se desarrollaban en espacios exclusivos de la élite, donde capos y estrellas de televisión compartían socializaban. En este entorno, no era extraño que actrices como Olivia Collins fueran cortejadas por criminales.

Lyn May: vedette cotizada

lynmay-podria-haber-tenido-un-amorio-con-don-neto.png
Lyn May, actriz del cine de ficheras, en su juventud (izq) y en la actualidad (der). / Foto: FB/Lyn May

Lyn May, nacida como Liliana Mendiola Mayanes, es una de las vedettes más emblemáticas del espectáculo mexicano. Su carrera despegó en la década de 1970, cuando se convirtió en una figura recurrente del llamado cine de ficheras, caracterizada por su erotismo cómico y estilo popular. De raíces chinas y originaria de Acapulco, Guerrero, su belleza exótica y carisma escénico la llevaron a ser una de las mujeres más deseadas de su tiempo.

Diversas fuentes, incluido el periodista Ricardo Ravelo , mencionan que Lyn May habría tenido una relación cercana con Don Neto durante la época de mayor influencia del Cártel de Guadalajara. Se hablaba de su presencia en fiestas privadas organizadas por miembros del crimen organizado, donde artistas de renombre actuaban y convivían con capos de la droga. En su momento, la misma vedette insinuó en entrevistas haber conocido a “hombres muy poderosos”, sin dar nombres, lo que alimentó las conjeturas.

POR SI TE LO PERDISTE: Vedette: el regreso del gran cabaret, un espectáculo que exalta a la mujer

Aunque nunca se confirmó oficialmente un vínculo amoroso, varios reportajes de investigación mencionan que Lyn May recibió protección y favores de ciertos narcotraficantes. Esta supuesta cercanía con Don Neto es vista como un reflejo de la mezcla entre el mundo del espectáculo y las estructuras criminales.

Zoyla Flor, ¿enamoró a Don Neto?

Conocida como “La morenita de la voz de oro” , Zoyla Flor fue una cantante de boleros y rancheras muy activa en los años 70, particularmente en el norte de México. Su timbre cálido y estilo interpretativo apasionado le dieron un lugar especial entre el público amante de la música romántica. Aunque no alcanzó el nivel de fama de figuras como Lucha Villa o Lola Beltrán, gozó de gran popularidad en plazas locales y palenques.

TE PUEDE INTERESAR: Un misterioso capo de las drogas llamado ‘El Profesor’

Según se menciona en la crónica “Música y crimen en el norte de México”, publicada por la Revista Nexos, Zoyla Flor fue una de las artistas recurrentes en las fiestas privadas del Cártel de Guadalajara. En varias de esas reuniones, se dice que su presentación fue dirigida directamente a Don Neto, quien quedó cautivado por su voz y carisma. A partir de ahí, habría surgido una relación más personal, sostenida supuestamente gracias a encuentros esporádicos y favores económicos.

Aunque su vida personal se mantuvo siempre alejada de los reflectores, testimonios recogidos por reporteros de la época indican que Zoyla Flor habría recibido joyas y apoyo económico de parte del capo. El artista nunca reconoció públicamente esa relación, pero su nombre sigue siendo citado como ejemplo del poder de seducción e influencia que ejercía Don Neto en el ambiente artístico del norte del país.

Marcela Rubiales, cultura y narco

marcela-rubiales-enamoro-a-don-neto.png
Marcela Rubiales, hija de la icónica Flor Silvestre y del comediante Paco Malgesto. En su juventud se especuló que mantenía una relación con un capo de la droga. / Foto: FB/Marcela Rubiales

Marcela Rubiales, hija de la icónica Flor Silvestre y del comediante Paco Malgesto, nació en una familia profundamente arraigada en el espectáculo mexicano. Inició su carrera como cantante y actriz en los años 80, buscando su propio lugar dentro del legado artístico de su madre. Su estilo versátil la llevó a interpretar tanto baladas como música ranchera, lo que le valió un espacio respetable en la industria.

De acuerdo con relatos recogidos por el periodista Luis Astorga en su análisis sobre cultura y narcotráfico, Marcela Rubiales fue una de las jóvenes promesas del entretenimiento que frecuentaba fiestas organizadas por personajes ligados al narcotráfico. En estos eventos habría sido presentada a Don Neto, con quien se dice que mantuvo un romance breve pero intenso. El capo, según fuentes no oficiales, la admiraba por su talento y por ser hija de una figura tan emblemática como Flor Silvestre.

NO TE PIERDAS: Chapitos… hasta en la sopa: así se infiltró Iván Archivaldo en la Universidad de Sinaloa

El supuesto vínculo entre ambos habría sido más reservado que otros romances, ya que Marcela venía de una familia con proyección pública importante. Sin embargo, se ha dicho que Don Neto le ofreció una carrera discográfica más sólida a cambio de su cercanía, aunque ella prefirió mantener su independencia artística.

La figura de Don Neto representa una era en la que el narcotráfico y el espectáculo cruzaban caminos en fiestas privadas, favores mutuos y relaciones sentimentales. Aunque muchas de estas historias permanecen en el terreno del rumor y el misterio, su persistencia en la memoria colectiva demuestra cómo el poder criminal ha permeado diferentes estratos de la sociedad mexicana.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -