¿Quién fue el papá de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán? Esta es la historia de Emilio Guzmán Bustillos
Mucho se ha especulado sobre el padre de "El Chapo" Guzmán, pero ¿quién era él?, ¿a qué se dedicaba? Te contamos sobre su vida.

El enigmático padre de Joaquín El Chapo Guzmán pudo haberse dedicado al narcotráfico a pequeña escala. Te contamos su historia.
/Portada: La-Lista
Emilio Guzmán Bustillos es una figura poco conocida, pero clave en la historia del narcotráfico en México por ser el padre de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias El Chapo, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Aunque nunca alcanzó notoriedad pública ni se le ha vinculado directamente con actividades criminales al nivel de su hijo, su historia personal ayuda a entender el contexto familiar y social en el que creció uno de los capos más poderosos del siglo XXI.
TE RECOMENDAMOS: El romance prohibido de Caro Quintero: así fue la relación con la hija de un político
Emilio Guzmán es enigmático, poco se sabe de él, pero su papel como parte del entorno rural donde floreció la industria ilícita del narco revela las entrañas de la transición de una economía de subsistencia hacia una red delictiva organizada.
Orígenes humildes en Badiraguato
Guzmán Bustillos nació en el pequeño poblado de La Tuna, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, una región conocida por ser cuna de varios narcotraficantes famosos, como Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo. Esta zona rural, de difícil acceso y con oportunidades económicas muy limitadas, ha sido históricamente terreno fértil para el cultivo de amapola y marihuana.
Según investigaciones como las de Anabel Hernández, periodista mexicana especializada en crimen organizado, Emilio Guzmán trabajó como agricultor y en ocasiones como ganadero, oficios comunes en la Sierra Madre Occidental. En su libro Los señores del narco, Hernández menciona que la economía familiar era precaria, lo que obligó a sus hijos —incluido Joaquín— a trabajar desde jóvenes.
¿Un vínculo con el narcotráfico?
Diversas fuentes apuntan a que Emilio Guzmán Bustillos podría haber tenido algún contacto con el comercio de drogas a pequeña escala, aunque no existen pruebas judiciales ni investigaciones formales en su contra. El periodista Jesús Esquivel, corresponsal en Washington del semanario Proceso, menciona que en comunidades como La Tuna es común que los campesinos recurran al cultivo de drogas como única forma de supervivencia económica.
NO TE PIERDAS: EU contra ‘Los Chapitos’, CJNG, Cártel de Sinaloa...: fiscalía de Trump exige ‘eliminar completamente a cárteles’
Sin embargo, según testimonios recogidos en reportajes de Ríodoce y La Jornada, Emilio se mantuvo al margen de las grandes operaciones de narcotráfico que más tarde lideraría su hijo. Algunos vecinos lo describen como un hombre reservado y trabajador; mientras que otros aseguran que fue una figura de autoridad, dura y distante.
El papá de “El Chapo” y sus hijos
De acuerdo con declaraciones del propio Joaquín Guzmán, como la realizada por Sean Penn para Rolling Stone en 2016, su padre no tuvo un rol afectivo cercano. “El Chapo” relató que desde pequeño tuvo que buscar el sustento por su cuenta, vendiendo naranjas y dulces, lo que muestra una posible ausencia o negligencia paterna.
Se sabe que Emilio Guzmán Bustillos tuvo varios hijos, aunque no todos han sido identificados públicamente. La familia Guzmán es amplia y mantiene influencia en la región, aunque con fuerte hermetismo.
SIGUE LEYENDO: Chapitos… hasta en la sopa: así se infiltró Iván Archivaldo en la Universidad de Sinaloa
A pesar de su anonimato, Emilio Guzmán Bustillos ha quedado marcado por la fama de su hijo. Hoy es recordado principalmente por ser el padre del fundador del Cártel de Sinaloa, más que por su propia vida. En el imaginario colectivo, su figura aparece como un eslabón temprano en la cadena de condiciones sociales, económicas y familiares que facilitaron el ascenso de “El Chapo”.