Tras ausencia, México se une a acuerdo de la COP26 contra la deforestación
México informó que ya se sumó al acuerdo firmado en la COP26 para detener la tala de árboles y contribuir al combate al cambio climático.

Luego de que se difundiera que México no firmó el acuerdo detener la deforestación en 2030 y mejorar el combate al cambio climático, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que hoy entregaron su unión al pacto.
Inicialmente, la
Declaración de Líderes de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra no contaba con la adhesión del país, sin embargo, la dependencia dijo que en los “siguientes días más naciones se unan a la declaratoria, como las 15 que, incluyendo México, se adhirieron hoy”.
El compromiso fue signado por 105 naciones y es considerado el primer gran logro de la COP26, ya que los firmantes tienen el 85% de los bosques del mundo en sus territorios.
Entre los países que sí se adhirieron a la propuesta están el Reino Unido, Estados Unidos, China, los de la Unión Europea, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, entre otros.
Over 100 countries have pledged to halt and reverse deforestation at #COP26 🎉
— Defra UK (@DefraGovUK) November 2, 2021
An £8.75 billion public finance package from 12 countries including the UK will further support this commitment to forests 🌲https://t.co/f39LC65Zwc#TogetherForOurPlanet #ClimateChange pic.twitter.com/dD8CSCXPma
Los firmantes se comprometieron a detener y revertir la tala de árboles durante esta década, a cambio de una financiación de 19,200 millones de dólares en fondos públicos y privados.
México en la COP26
Una delegación de funcionarios mexicanos asistieron a la COP26, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. El grupo está encabezado por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), y cuenta con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanat).
Esta dependencia, el 29 de octubre, informó que durante su participación en la cumbre climática buscará “reafirmar su compromiso en el combate al cambio climático y continuar trabajando con todos los países para desarrollar acciones ambiciosas a fin de integrar una visión que atienda de manera integral nuestras problemáticas comunes y fortalecer el intercambio de conocimientos y lecciones aprendidas”.
La Semarnat había detallado, en su comunicado, que durante su participación en la cumbre climática promovería el programa Sembrado Vida; así como un plan para incrementar las Áreas Naturales Protegidas.
También, dijo que buscaría establecer un financiamiento climático más ambicioso y justo para que las naciones pudieran cumplir con sus compromisos climáticos; así como que los programas impulsados tuvieran una perspectiva de género y de derechos humanos.
-Con información de EFE.