impunidad
La nueva Ley 32107 en Perú blinda a violadores de derechos humanos, dejando en la impunidad crímenes cometidos antes de 2002.
Los ciudadanos responsabilizan de corrupción e impunidad a los jueces; pero hay diversos eslabones corresponsables en el sistema de justicia, advierten expertos.
Los videoescándalos, que exhiben a políticos recibiendo dinero presuntamente ilícito, no se han convertido en procesos judiciales sólidos.
Datos revelan que en Estados Unidos la mitad de los homicidios no se resuelven y la mayoría de los casos impunes son cometidos contra afroamericanos y latinos.
El subsecretario de Gobernación aseguró que, junto al GIEI, construyen nuevas líneas de investigación, pese a tener algunas diferencias.
Dos presidentes, dos partidos, dos versiones oficiales distintas pero unidas por los enigmas en torno a la desaparición de los 43 normalistas.
Por falta de pruebas los jueces del país solo han aceptado revisar entre el 10% y 14% de las investigaciones de la FGR desde el 2019