¿Cómo funciona Meta AI en WhatsApp?: Esto es lo que debes de saber

Lunes 31 de marzo de 2025

¿Cómo funciona Meta AI en WhatsApp?: Esto es lo que debes de saber

Meta AI ha llegado a WhatsApp permitiendo a los usuarios interactuar con inteligencia artificial directamente desde su app de mensajería.

investigacion-meta-600x360

Meta IA ¿Cómo funciona?

/

Foto: Especial

Meta IA ¿Cómo funciona?
Foto: Especial

Meta ha lanzado su inteligencia artificial en WhatsApp para los usuarios europeos, marcando un hito en la integración de asistentes virtuales en plataformas de mensajería. Este nuevo sistema, identificado por un discreto círculo azul, permite interactuar con la IA sin necesidad de aplicaciones externas ni configuraciones adicionales. Sin embargo, su llegada no está exenta de dudas y regulaciones específicas.

Te puede interesar: Deberías preocuparte por la cantidad de información que WhatsApp comparte con Facebook

¿Cómo funciona Meta AI en WhatsApp?

Meta AI se comporta como un asistente conversacional integrado directamente en WhatsApp. Para utilizarlo, los usuarios solo necesitan pulsar el ícono azul que lo identifica o mencionarlo en un chat escribiendo @MetaAI seguido de su pregunta. Esta IA puede responder dudas, generar textos, ofrecer resúmenes y hasta ayudar con programación en distintos lenguajes. Además, funciona tanto en conversaciones privadas como en chats grupales.

Una de sus ventajas clave es su integración sin fisuras con WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook. Esto permite que los usuarios interactúen con la IA sin cambiar de aplicación o abrir nuevas pestañas, facilitando una experiencia fluida y accesible.

¿Qué limitaciones tiene en Europa?

Aunque la inteligencia artificial de Meta ya está disponible, no cuenta con todas las funciones que se han desplegado en otras regiones. En Europa, la generación de imágenes con IA sigue prohibida debido a regulaciones sobre contenido sintético.

meta_programas_espía_redes_sociales
Meta ha estado optimizándose para un mejor uso / Foto: Unsplash

Te puede interesar: WhatsApp mejora las llamadas de la app: esto es todo lo que debes saber

Otra limitación que ha generado controversia es la imposibilidad de eliminar la presencia de Meta AI una vez que está activada en la aplicación. Aunque los usuarios pueden optar por no interactuar con ella, el ícono azul seguirá visible en su WhatsApp. Esta decisión ha generado preocupación respecto a la privacidad y el almacenamiento de datos por parte de Meta.

¿Cuáles son los siguientes pasos para Meta AI?

Meta ha indicado que esta es solo la primera fase del despliegue de su inteligencia artificial en Europa. En Estados Unidos, la IA ya ofrece funciones más avanzadas, como la personalización del asistente o la memoria para recordar preferencias de los usuarios. Se espera que estas mejoras lleguen a Europa en el futuro, una vez superadas las barreras regulatorias.

El objetivo de Meta con esta implementación es hacer de la IA un elemento cotidiano en la comunicación digital, sin necesidad de descargar aplicaciones externas. Sin embargo, su adopción dependerá de la confianza que los usuarios depositen en la seguridad y privacidad de esta tecnología.

Meta anuncia despido masivo de trabajadores
El objetivo de Meta es hacer más cotidiano el uso de esta erramienta / Foto: Especial

Con este lanzamiento, Meta refuerza su apuesta por la inteligencia artificial en la vida diaria, mientras Europa sigue siendo un campo de prueba donde la regulación y la innovación deben encontrar un equilibrio adecuado.

Te puede interesar: Estos son los mensajes por los que WhatsApp te puede bloquear tu cuenta: ¿Qué hacer y cómo evitarlo?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -