¿Porqué para la generación Z es difícil encontrar trabajo? Experto de LinkedIn explica qué habilidades deben desarrollar
De acuerdo con el experto, los recién graduados se enfrentan a un mercado que ha visto caer las ofertas de empleo para ellos en más de un 35%.

El futuro laboral para la generación Z es pesimista, según el experto de LinkedIn.
/Foto: kaosenlared.net
Durante los últimos cinco años, LinkedIn ha sondeado a casi medio millón de profesionales sobre sus perspectivas de carrera, y los resultados de este año son claros: la población más joven, la llamada Generación Z, es significativamente más pesimista sobre su futuro laboral que cualquier otra cohorte de edad.
Con la Inteligencia Artificial (IA) en auge y una economía inestable, los recién graduados se enfrentan a un mercado que ha visto caer las ofertas de empleo para ellos en más de un 35% desde 2023.
Te recomendamos: DiDi genera más de 130 mil empleos indirectos e impulsa economía mexicana con 118 mil millones de pesos al PIB
La tormenta perfecta: de la economía del conocimiento a la era de la IA
Aneesh Raman, director de oportunidades económicas de LinkedIn, describe la situación como una “tormenta perfecta”. Los trabajadores de nivel inicial se enfrentan a la incertidumbre macroeconómica y a la irrupción de la Inteligencia Artificial, lo que ha elevado la tasa de desempleo juvenil por encima de la media nacional en Estados Unidos. Sin embargo, Raman argumenta que este momento de disrupción, aunque difícil, también abre nuevas oportunidades.
El 63% de los ejecutivos encuestados por LinkedIn admitió que la IA probablemente asumirá las tareas de nivel inicial, pero la misma encuesta reveló que esos mismos ejecutivos valoran las ideas frescas y las nuevas perspectivas que los jóvenes aportan a la mesa.
Trayectorias dinámicas: La economía está pasando de trayectorias profesionales estáticas a un modelo más dinámico. Esto significa que los jóvenes tendrán más opciones para construir sus carreras de una manera no tradicional, adaptándose a un futuro donde los roles laborales evolucionarán rápidamente.
Esto te interesa: Empleo formal en México rompe récord: ¿Cuántos puestos de trabajo se crearon en 2025? Esto dice el IMSS
El fin del camino predecible: El valor de las habilidades humanas
La era de la economía del conocimiento, donde un título universitario garantizaba un empleo bien remunerado, está llegando a su fin. Raman advierte que incluso un campo tan popular como la informática está cambiando drásticamente.
Un estudio de LinkedIn mostró que el 96% del trabajo de un ingeniero de software es susceptible de ser realizado por IA en el futuro cercano, lo que redefinirá el rol.
Los empleadores ahora buscan habilidades complementarias. Un título en Ciencias de la Computación, por ejemplo, se valora más si se combina con estudios en Filosofía para abordar las implicaciones éticas de la tecnología.
Habilidades blandas como la adaptabilidad y la resiliencia, demostradas en empleos no tradicionales como el comercio minorista, ahora tienen un valor inmenso. Ser capaz de articular cómo las experiencias diversas te han preparado para resolver problemas complejos es clave.
También puedes leer: ¡Atención! El Metrobús CDMX lanza convocatoria de empleo: conoce los puestos, requisitos y cómo postularte
¿Por qué preocupa que la IA elimine trabajos de nivel inicial?
La preocupación de que la IA eliminará los trabajos de nivel inicial es real, pero Raman ofrece una perspectiva más amplia. Argumenta que la historia de la tecnología en el trabajo siempre ha sido de disrupción, seguida por la creación de nuevos empleos que antes ni siquiera existían.
Hace 10 o 20 años, ser un influencer o un científico de datos no eran carreras establecidas, y lo mismo ocurrirá con la IA.
LinkedIn proyecta que para 2030, el 70% de los trabajos habrán cambiado de alguna manera. Esto no siempre significa perder un empleo, sino que las responsabilidades y habilidades requeridas se transformarán.
¡Nuevos empleos, nuevos roles! A medida que las empresas se adaptan, algunas utilizarán la IA para reducir personal, mientras que otras se darán cuenta de que necesitan a los jóvenes para crear nuevas líneas de negocio y pensar de manera innovadora.
Sé pro-tú: el consejo para los jóvenes
Ante este panorama, Raman ofrece un consejo crucial para los jóvenes y sus padres: “Sé pro-tú”. A lo largo de la historia, las personas han sido entrenadas para ser gestoras de tareas en función de la tecnología. Ahora, el enfoque debe cambiar para poner a los seres humanos en el centro del trabajo.
Es fundamental que los jóvenes comprendan cuáles son sus motivaciones y curiosidades únicas.
La clave del éxito en esta nueva economía no será tener el título correcto, sino ser capaz de comunicar y demostrar por qué tus experiencias, energía y resiliencia te hacen insustituible. En un mundo donde la IA puede replicar habilidades técnicas, la autenticidad y el factor humano son la ventaja competitiva.
Con información de: BBC News