Las 10 mejores empresas para trabajar en México este 2025: ¿qué puestos demandan y dónde ofertan trabajo?

Martes 15 de abril de 2025

Las 10 mejores empresas para trabajar en México este 2025: ¿qué puestos demandan y dónde ofertan trabajo?

LinkedIn publicó la sexta edición de su ranking Mejores Empresas. Te contamos quiénes encabezan la lista y todo sobre su oferta corporativa.

cuales-son-las-mejores-empresas-para trabajar-en-mexico-2025.png

LinkedIn ha publicado su sexta edición anual del ranking Mejores Empresas, en el que evalúa a las mejores opciones para hacer carrera profesional en México; destacan Oracle y Coppel.

/

Portada: La-Lista

LinkedIn ha publicado su sexta edición anual del ranking Mejores Empresas, en el que evalúa a las mejores opciones para hacer carrera profesional en México; destacan Oracle y Coppel.
Portada: La-Lista

En un mercado laboral cada vez más competitivo y en constante evolución, elegir la empresa adecuada para desarrollar una carrera profesional es más relevante que nunca. Factores como el desarrollo de habilidades, la estabilidad laboral, la cultura corporativa y las oportunidades de crecimiento influyen directamente en la satisfacción y el éxito de los empleados.

Conscientes de esta realidad, LinkedIn publica cada año su clasificación “Mejores Empresas”, que se convierte en una guía valiosa para todos aquellos que buscan avanzar profesionalmente.

TE PUEDE INTERESAR: Carreras mejor pagadas en México: ¿Cuáles son y cuánto puedes ganar si las estudias en 2025?

En su sexta edición en México, el ranking reconoce a aquellas organizaciones que ofrecen las mejores oportunidades de crecimiento profesional en el país. Este listado se elabora a partir de datos propios de la plataforma y refleja las empresas que impulsan el desarrollo y bienestar de sus colaboradores. Para trabajadores, reclutadores y empresas, este ranking no solo destaca buenos lugares para trabajar, sino también prácticas que inspiran a toda la industria.

A continuación, te presentamos las 10 mejores empresas para trabajar en México este año, con un resumen de sus características más destacadas y los puestos que mayor demanda.

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en México?

oracle-la-mejor-empresa-para-trabajar-en-mexico.png
Oracle destaca como empleador por su cultura enfocada en la innovación; resultó evaluada como la mejor empresa para trabajar. / Foto: Pexels

  1. Oracle: Oracle es una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo, especializada en soluciones de software, bases de datos, infraestructura en la nube y aplicaciones empresariales. En México, Oracle destaca como empleador por su cultura enfocada en la innovación, la formación continua y el desarrollo profesional en áreas de tecnología, como inteligencia artificial y big data. Ofrece un entorno laboral flexible y oportunidades de crecimiento global.
    1. Principales sedes: Guadalajara, Ciudad de México, Aguascalientes
    2. Habilidades más valoradas: Herramientas de desarrollo, Desarrollo web, Administración de Sistemas
    3. Puestos más frecuentes: Ingeniero de software, Ingeniero de servicio técnico, Ingeniero de nube
    4. Áreas con más trabajadores: Ingeniero de Software, Tecnología de la información, Consultoría
  2. EY: (Ernst & Young): Es una firma internacional de servicios profesionales que ofrece auditoría, consultoría, impuestos y asesoría financiera. Su presencia en México es fuerte, con un enfoque especial en atraer talento joven y ofrecer planes de carrera estructurados. EY destaca por sus programas de mentoría, formación intensiva y compromiso con la diversidad, lo que la convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan desarrollar su carrera en el ámbito corporativo.
    1. Principales sedes: Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro
    2. Habilidades más valoradas: Contabilidad tributaria, Legislación tributaria, Auditoría
    3. Puestos más frecuentes: Ingeniero de software, Ingeniero de servicio técnico, Ingeniero de nube, Consultor de software
    4. Áreas con más trabajadores: Contabilidad, Tecnología de la información, Consultoría
  3. Thomson Reuters: Especializada en soluciones de información para los sectores legal, financiero, fiscal y contable. Thomson Reuters se ha consolidado en México como una empresa que apuesta por la tecnología y el talento multidisciplinario. Sus empleados valoran la estabilidad, el enfoque ético y la cultura de trabajo híbrida. Además, promueve activamente el aprendizaje constante mediante plataformas internas de formación.
    1. Principales sedes: Ciudad de México, Torreón, Toluca
    2. Habilidades más valoradas: Desarrollo Web, Herramientas de Desarrollo, Pruebas de software
    3. Puestos más frecuentes: Ingeniero de software, Representante de desarrollo empresarial, Coordinador de ventas
    4. Áreas con más trabajadores: Ingeniería, Ventas, Tecnología de la información
  4. Coppel: Es una de las cadenas de tiendas departamentales más grandes de México, con una oferta que incluye productos financieros, electrónicos, ropa y más. Se distingue como empleadores por su estabilidad, programas de desarrollo interno y oportunidades de movilidad geográfica.

    Coppel invierte en talento a largo plazo, lo que la convierte en una opción sólida para perfiles diversos, desde atención al cliente hasta áreas corporativas.

    tienda-coppel
    Coppel oferta ropa y electrodomésticos, pero también tiene servicios financieros. / Foto: Cortesía

    1. Principales sedes: Ciudad de México, Guadalajara, León y alrededores
    2. Habilidades más valoradas: Desarrollo de aplicaciones móviles, Desarrollo Web, Administración de sistemas
    3. Puestos más frecuentes: Director de proyecto, Ingeniero de software, Cajero, Cajero bancario, Analista de sistema
    4. Áreas con más trabajadores: Ingeniería, Tecnología de la información, Ventas
  5. PepsiCo: Es una multinacional del sector alimentario y de bebidas, con marcas icónicas como Sabritas, Gamesa, Quaker y Pepsi. En México, es reconocido por su cultura inclusiva, liderazgo femenino y programas de bienestar.

    La empresa apuesta por el desarrollo de sus empleados mediante iniciativas de formación, liderazgo joven y beneficios competitivos. Su compromiso con la sostenibilidad también la posiciona como una marca empleadora responsable.

    1. Principales sedes: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara
    2. Habilidades más valoradas: Proceso de fabricación de alimentos, Envasado, Software Empresarial
    3. Puestos más frecuentes: Analista de RH, Analista de cadena de suministro, Vendedor
    4. Áreas con más trabajadores: Operaciones, Recursos humanos, Ventas
  6. Nu (Nubank): Es uno de los bancos digitales más innovadores de América Latina. En México, ha ganado terreno rápidamente gracias a su enfoque en tecnología financiera accesible, transparencia y experiencia del cliente. Como empleadores, ofrece un entorno dinámico, ágil y multicultural, ideal para profesionales del mundo fintech y digital. La flexibilidad y la cultura horizontal son dos de sus grandes atractivos laborales.
    1. Principales sedes: Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro
    2. Habilidades más valoradas: Conocimientos en Fintech, Inteligencia Artificial, Desarrollo de aplicaciones
    3. Puestos más frecuentes: Analista del servicio al cliente, Ingeniero de software, Analista corporativo
    4. Áreas con más trabajadores: Soporte, Ingeniería, Tecnología de la información
  7. HP: Es una empresa global de tecnología especializada en computadoras, impresoras y soluciones de imagen. En México, tiene operaciones clave tanto en fabricación como en desarrollo tecnológico. HP se destaca por ofrecer condiciones laborales competitivas, programas de inclusión y sostenibilidad, así como una cultura que impulsa la innovación y el equilibrio entre vida laboral y personal.
    1. Principales sedes: Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey
    2. Habilidades más valoradas: Inteligencia Artificial, Software Empresarial, Contabilidad Financiera
    3. Puestos más frecuentes: Analista financiero, Director de proyecto, Ingeniero de software
    4. Áreas con más trabajadores: Finanzas, Operaciones, Tecnología de la información
  8. AstraZeneca: Es una biofarmacéutica global enfocada en investigación y desarrollo de tratamientos innovadores para enfermedades graves. Su presencia en México combina operaciones comerciales y de investigación clínica. AstraZeneca se distingue por sus políticas de salud y bienestar, así como por su apuesta por la formación científica y liderazgo en diversidad de género y cultura ética.
    1. Principales sedes: Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey
    2. Habilidades más valoradas: Cardiología, Oncología, Farmacéutica
    3. Puestos más frecuentes: Representante de ventas médicas, Ingeniero de software, Vendedor
    4. Áreas con más trabajadores: Ventas, Tecnología de la información, Ingeniería
  9. Henkel: Es una empresa multinacional con operaciones en los sectores de adhesivos, belleza y productos para el hogar. En México, es reconocido por su innovación constante, su compromiso con la sostenibilidad y sus planes de carrera sólida. Fomenta un entorno laboral colaborativo y global, ideal para perfiles interesados en química, marketing y desarrollo de productos.
    ninas-adolescentes-skincare-600x370
    Henkel se enfoca en la producción de productos de cuidado personal, entre otras cosas. / La-Lista
    1. Principales sedes: Ciudad de México, Guadalajara, Toluca
    2. Habilidades más valoradas: Cosmetología, Procesamiento Químico, Software Empresarial
    3. Puestos más frecuentes: Administrador de cuenta, Director de ventas, Vendedor
    4. Áreas con más trabajadores: Operaciones, Ventas, Ingeniería
  10. Schneider Electric: Especialista en gestión energética y automatización industrial, Schneider Electric tiene una fuerte presencia en México con fábricas, centros de servicio y oficinas corporativas. Destaca por su enfoque en sostenibilidad, transformación digital y desarrollo de talento técnico. Es una de las empresas más comprometidas con la igualdad de oportunidades, el trabajo flexible y el liderazgo inclusivo.
    1. Principales sedes: Ciudad de México, Monterrey, Celaya
    2. Habilidades más valoradas: Sistemas de control electrónico, Sistemas de Energía, Robótica
    3. Puestos más frecuentes: Ingeniero de fabricación, Jefe de equipo de ingeniería, Director de proyecto
    4. Áreas con más trabajadores: Ingeniería, Operaciones, Tecnología de la información

NO DEJES DE LEER: Cómo prepararse para una entrevista de trabajo

Metodología del ranking LinkedIn Mejores Empresas

las-mejores-empresas-para-trabajar-en-mexico.png
En un mercado cada vez más competitivo, las empresas que invierten en sus empleados destacan notablemente y atraen al mejor talento. / Foto: Pexels

El ranking de LinkedIn Mejores Empresas se construye a partir de datos exclusivos de la plataforma, sin encuestas u opiniones externas. Se analizan ocho pilares clave que contribuyen al crecimiento profesional: capacidad de crecimiento, desarrollo de aptitudes, estabilidad laboral, oportunidades externas, afinidad con la empresa, diversidad de género y formación académica de los empleados.

Para asegurar la objetividad del estudio, LinkedIn evalúa millones de interacciones anónimas de sus más de 900 millones de usuarios a nivel global. Solo se consideran empresas con más de 500 empleados en el país y con una actividad estable en los últimos doce meses. Además, se excluyen aquellas con despidos masivos recientes o que enfrentan controversias significativas.

TE RECOMENDAMOS: ¿Tienes 30 años, pero ya estás pensando en tu vejez? Así apuesta la juventud a los fondos de ahorro para el retiro

Este tipo de informes son una herramienta esencial para tomar decisiones informadas sobre el desarrollo profesional. Conocer las prácticas que implementan las mejores empresas ayuda no solo a quienes buscan empleo, sino también a las propias organizaciones que desean mejorar sus estrategias de atracción y retención de talento.

¿Estás pensando en dar el siguiente paso en tu carrera? Explorar estas empresas puede ser un excelente punto de partida; seguro encuentras una cultura laboral alineada con tus valores y objetivos.

NO TE PIERDAS: ¿La inteligencia artificial te puede robar el trabajo?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -