¿Qué fue de Yuawi, el niño que cantaba 'Movimiento Naranja, nanana'? Ahora, entona a José José en la escuela

Lunes 21 de abril de 2025

¿Qué fue de Yuawi, el niño que cantaba ‘Movimiento Naranja, nanana’? Ahora, entona a José José en la escuela

Yuawi López, el niño wixárika que se volvió famoso por entonar la canción de MC, fue recordado en redes sociales por un clip donde sale cantando 'El triste'.

que-fue-de-yuawi-ya-es-adolescente-y-canta-a-jose-jose.png

Yuawi López, el niño wixárika, que se volvió famoso por entonar la canción de Movimiento Ciudadano ya es adolescente y en su escuela triunfa en los festivales de música.

/

Portada: La-Lista

Yuawi López, el niño wixárika, que se volvió famoso por entonar la canción de Movimiento Ciudadano ya es adolescente y en su escuela triunfa en los festivales de música.
Portada: La-Lista

Yuawi López es mucho más que el niño que conquistó a millones de personas con la pegajosa canción Movimiento Naranja y ahora su talento ha sido reconocido en redes sociales.

El pequeño que hace ocho años saltó a la fama junto a MC fue recordado gracias al dirigente nacional de dicho partido, quien divulgó en sus redes sociales un video donde Yuawi participa en un festival escolar y entona “El Triste”.

TE RECOMENDAMOS: Papá de Yuawi fue encontrado con vida en Zacatecas

El ahora adolescente continúa con su amor por la música y es reconocido como un gran cantante entre la comunidad estudiantil, que en el video le aplaude y lo elogia.

Su imagen y voz se volvieron virales en 2017, cuando apenas tenía nueve años, pero su historia es un reflejo del talento, la identidad y el espíritu de resistencia de los pueblos originarios de México, especialmente de la comunidad Wixárika (huichol), a la que pertenece con orgullo.

La historia de Yuawi

yuawi-es-un-nino-wixarika-que-trabajo-con-mc.png
Yuawi nació en 1999 en Jalisco y a sus nueva años saltó a la fama junto a Moivimiento Naranja. / Foto: YouTube/MC

Yuawi nació en 1999 en la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, en el estado de Jalisco. Hijo de Crescencio López, un músico tradicional y activista cultural, creció inmerso en las costumbres de su pueblo, que conserva una de las culturas más vivas y espiritualmente profundas de México.

Los Wixaritari —nombre plural de su pueblo en su lengua originaria— tienen una cosmovisión centrada en el equilibrio con la naturaleza y realizan peregrinaciones a lugares sagrados como Wirikuta.

SIGUE LEYENDO: El gobierno federal restituye 2 mil 585 hectáreas a la comunidad wixárika en Nayarit

Desde pequeño, Yuawi fue instruido no solo en las tradiciones musicales del violín, el canto y los símbolos sagrados, sino también en el español, lo que le permitió moverse entre dos mundos: el ancestral y el contemporáneo.

“Venado Azul”, música con raíz y mensaje

Yuawi-y-su-papa-formaban-parte-del-grupo-musical-venado-azul.png
Yauwi y su papá formaban parte del grupo musical “Venado Azul”. / Foto: MC

Junto a su padre, Yuawi forma parte del grupo musical “Venado Azul”, una agrupación que fusiona los sonidos tradicionales wixárikas con ritmos modernos. A través de su música, buscan dar voz a su comunidad y generar conciencia sobre los derechos de los pueblos indígenas, el respeto a sus territorios y su riqueza espiritual.

Venado Azul no solo actúa en festivales culturales, sino que también ha participado en eventos de corte político y social, siendo un referente de la representación indígena dentro del panorama artístico nacional.

El fenómeno del ‘Movimiento Naranja’

En el año 2017, Yuawi saltó a la fama nacional al interpretar el tema “Movimiento Naranja”, creado como parte de una campaña publicitaria del partido Movimiento Ciudadano. El videoclip, protagonizado por Yuawi con trajes tradicionales wixárikas, capturó la atención de millones y se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales, acumulando más de 40 millones de visitas en YouTube en sus primeros meses.

La campaña fue impulsada por el entonces dirigente nacional del partido, Jorge Álvarez Máynez, quien en declaraciones posteriores destacó que la elección de Yuawi fue intencionada: “Queríamos dar visibilidad a los pueblos indígenas y Yuawi representaba esa voz fresca, auténtica y profundamente mexicana que buscábamos”.

Álvarez Máynez también ha señalado que el fenómeno sirvió para replantear la imagen de los partidos políticos como plataformas de inclusión y diversidad.

NO TE PIERDAS: El INPI condena el plagio de diseños mixes por parte de empresa de EU

Más allá del jingle, Yuawi se ha consolidado como un símbolo de identidad y orgullo indígena. Su imagen ha sido utilizada para destacar la importancia de preservar las lenguas originarias, la cosmovisión indígena y la participación activa de los pueblos originarios en la vida pública de México.

Actualmente, Yuawi continúa con su formación musical y académica, mientras sigue colaborando con proyectos culturales que promueven la inclusión, el arte tradicional y el respeto a la diversidad.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -