Día Internacional de José José 2025: ¿Por qué se conmemora cada 20 de abril al ‘Príncipe de la canción’? Esta es la historia
José José fue una de las figuras más representativas de la balada romántica en América Latina y aquí te contamos por qué se le honra cada 20 de abril.

José José en el video de la canción Me vas a echar de menos.
/Foto: Especial
Cada 20 de abril, los fanáticos de la música romántica conmemoran el Día Internacional de José José, un homenaje al llamado “Príncipe de la Canción”, cuya voz y sensibilidad marcaron generaciones enteras.
José José fue una de las figuras más representativas de la balada romántica en América Latina. Con una trayectoria sólida y una discografía extensa, logró posicionarse como referente de su género y mantenerse vigente durante varias décadas.
No te pierdas: La-Lista de las mejores canciones de José José y Vicente Fernández
Por lo que aquí te contamos por qué cada 20 de abril se conmemora a José José.
Día Internacional de José José: ¿Por qué se celebra el 20 de abril?
El Día Internacional de José José se celebra cada 20 de abril debido a un verso específico de la canción “Me vas a echar de menos”, donde se menciona esa fecha de manera directa.
La línea dice: “Y me estarás llamando cada 20 de abril”, lo que motivó a los fanáticos a adoptar ese día como una forma de recordarlo.
Aunque la canción no fue uno de sus primeros éxitos, el fragmento se volvió representativo entre su audiencia, sobre todo tras su fallecimiento.
La frase adquirió un nuevo significado y comenzó a circular con fuerza en redes sociales, generando homenajes espontáneos y muestras de admiración.
La fecha no fue establecida por una entidad oficial ni coincide con eventos importantes de su vida o carrera. Sin embargo, logró consolidarse por iniciativa popular, convirtiéndose en una referencia cultural entre quienes siguen reconociendo la importancia de su obra musical.
¿Dónde celebrar el Día Internacional de José José?
El próximo domingo 20 de abril se celebrará el Día Internacional de José José a las 12:00 horas en el Parque La China.
El recinto se ubica en avenida Clavería, colonia San Miguel Amantla, de la alcaldía Azcapotzalco.
No te pierdas: La playlist definitiva de canciones románticas de José José
El acceso es totalmente gratuito y podrás ser parte del homenaje a José José.
Letra de Me vas a echar de menos de José José
Esta es la letra de Me vas a echar de menos de José José:
Me vas a echar de menos
Cuando veas la lluvia y no esté junto a ti
Y buscarás mi mano, para apretarla fuerte
Y vas a maldecir
Me vas a echar de menos
Cuando te sientas sola en brazos de otro amor
Y sepas que aún existo
Y que vivo mi vida o, a lo mejor, ya no
Y me estarás llamando cada veinte de abril
Y dirán que no hay nadie, que estoy lejos de aquí
Y te pondrás muy triste pensando en lo que hiciste
Y no podrás fingir
Me vas a echar de menos
Cuando tu suerte cambie y algo te salga mal
Y no me tengas cerca, para decirte: “calma
Todo se arreglará"
Me vas a echar de menos
Cuando llegue la noche y te acuerdes de mí
Y llorarás de rabia de pensar que fui tuyo
Y tanto que lo fui
Y me estarás llamando cada veinte de abril
Y dirán que no hay nadie, que estoy lejos de aquí
Y te pondrás muy triste pensando en lo que hiciste
Y no podrás fingir
Y querrás olvidarme y no me olvidarás
Y vendrás a buscarme y no me encontrarás
Y, hasta en tus ratos buenos, me vas a echar de menos
Y cada día más.
¿Quién era José José?
José Rómulo Sosa Ortiz, conocido artísticamente como José José, nació el 17 de febrero de 1948 en Clavería, Azcapotzalco, Ciudad de México.
Provenía de una familia con formación musical: su padre fue cantante de ópera y su madre pianista. A pesar de que sus padres intentaron disuadirlo de seguir una carrera artística, recibió su primer piano a los 15 años, lo que marcó el inicio de su formación musical.
No te pierdas: Alejandro Lozano, el talentoso sonorense que resurge con fuerza en la música
Su interpretación de la canción El Triste en el Festival de la Canción Latina en 1970 fue un punto de inflexión en su carrera. A lo largo de los años setenta y ochenta, logró consolidarse como una de las voces más reconocidas del continente, con un repertorio centrado en la balada romántica.
Fue apodado “Mr. Sold Out” por agotar boletos en recintos como el Madison Square Garden y el Radio City Music Hall.