¿Quién inventó los tazos? Te presentamos a Pedro Padierna, su creador

Martes 18 de marzo de 2025

¿Quién inventó los tazos? Te presentamos a Pedro Padierna, su creador

Pedro Padierna, el creador de los tazos, trabajó como vicepresidente de marketing de Sabritas.

quién inventó los tazos pedro padierna.jpg

Tazos.

/

Foto: Especial.

Tazos.
Foto: Especial.

¿Te has preguntado quién inventó los tazos? Pedro Padierna es la persona que cambió la forma de juego en los recreos.

El creador de los tazos quería que las y los niños encontraran en las famosas papas Sabritas algo que conservar, de acuerdo con un testimonio publicado en redes sociales.

Te puede interesar: Niños y tecnología: por qué es indispensable buscar un equilibrio

Padierna se desempeñaba como vicepresidente de marketing de Sabritas cuando su jefe le solicitó una idea para tener más ventas del producto, reconocido por su famoso lema: “A que no puedes comer sólo una”.

El creador de los tazos pensó en su infancia y en las cosas o juegos que lo hacían feliz para ver si así le venía una idea a la mente. Sabía que necesitaba encontrar un objeto característico de las papas Sabritas.

Entre sus recuerdos más inmediatos estuvieron unas tarjetas coleccionables de futbol. Después pasó a los “POGS”. Se trataba de unas tapas coleccionables que lanzó una famosa marca de refrescos en Hawái en los años 30.

pedro padierna creador de los tazos.jpg
Pedro Padierna en la Ibero. / Foto: Universidad Iberoamericana.

Las tapas se popularizaron entre los niños y niñas porque era posible derribarlas luego de que las apilaban, además, tenían varios dibujos que llamaban la atención de las infancias. El juego consistía en que quien derribara la mayor cantidad de “POGS” ganaba.

Entonces Pedro Padierna sugirió crear los tazos, pero en lugar de tapitas propuso dejar dentro de la bolsa de las papas Sabritas un objeto delgado, redondo y cuyo costo fuera accesible para no aumentar el valor del producto.

El nombre de tazos lo pensó porque en el recreo había un juego popular en las escuelas mexicanas: los Taconazos. Consitía en patear tapas de botellas y quien conseguía el tiro más lejano era la persona ganadora.

Te puede interesar: Conexión constante, cómo la tecnología detona ansiedad y disautonomía

“Así metimos los tazos como un regalito dentro de las papitas, y debido a su bajísimo costo, a los pocos días nos dimos cuenta de que teníamos una mina de oro entre las manos. Todos los niños de México abrían Sabritas en el recreo buscando los condenados tazos”, refirió Pedro Padierna en un relato.

Pedro Padierna, el creador de los Tazos, también pensó en el gusto de las infancias por las caricaturas ya que añadió a los objetos imágenes de los Simpson, Pokemon, Bob Esponja, Los Looney Tunes y hasta la Selección Nacional de México, porque el futbol es el deporte más popular del mundo sin importar en dónde se encuentre, incluso en un tazo.

Ahora, los famosos tazos son considerados por algunas personas como piezas de colección. Cien tazos sin repetir pueden estar a la venta en poco más de 400 pesos en Mercado Libre y los de Pokemon coleccionalbes se ofertan en mil 500 pesos.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -