¿Qué importancia tiene el reconocimiento del estado palestino por parte de España, Noruega e Irlanda?
Irlanda, Noruega y España reconocerán a Palestina como estado independiente. Still video de The Guardian

Los reconocimientos del estado palestino apuntan al debilitamiento de la “propiedad” estadounidense del proceso de paz entre Israel y Palestina y abren la vía hacia la creación de un estado.

¿Qué ocurrió el miércoles por la mañana y por qué?

En un movimiento cuidadosamente coordinado tras semanas de discusiones, los gobiernos noruego, español e irlandés han manifestado su intención de reconocer el Estado de Palestina.

Noruega, que ha desempeñado un papel fundamental en la diplomacia de Medio Oriente a lo largo de los años, acogiendo las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos a principios de la década de 1990 que desembocaron en los acuerdos de Oslo, afirmó que el reconocimiento era necesario para apoyar a las voces conciliadoras en medio de la guerra de Gaza.

“En medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para israelíes como para palestinos: dos estados, que vivan uno al lado del otro, en paz y seguridad”, declaró el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de llevar a cabo una “masacre” en Gaza y de poner en peligro la solución de los dos estados. “Tenemos que utilizar todos los recursos políticos a nuestro alcance para decir, alto y claro, que no vamos a permitir que se destruya por la fuerza la posibilidad de la solución de los dos estados porque es la única solución justa y sostenible a este terrible conflicto”.

El primer ministro irlandés, Simon Harris, dijo que esperaba que otros países se unieran a Irlanda, España y Noruega en el reconocimiento de un estado palestino en las próximas semanas. Dijo que Irlanda era inequívoca en reconocer plenamente a Israel y su derecho a existir “de forma segura y en paz con sus vecinos”, y pidió que se devolvieran inmediatamente todos los rehenes de Gaza.

¿Existe un calendario para el reconocimiento del estado palestino?

Noruega, España e Irlanda han declarado que reconocerán formalmente a Palestina el 28 de mayo.

Irlanda, Noruega y España reconocerán a Palestina como estado independiente.

¿Es el reconocimiento de un estado palestino una primera vez para los países europeos?

En absoluto. Suecia fue el primer país de la Unión Europea en reconocer un estado palestino en octubre de 2014. En aquel momento, el ministro de Asuntos Exteriores de Suecia dijo: “Es un paso importante que confirma el derecho de los palestinos a la autodeterminación. Esperamos que esto muestre el camino a otros”.

Mientras tanto, alrededor de 140 de los 193 Estados miembros de la ONU han reconocido la condición de estado de Palestina desde 1988.

¿Qué importancia tiene el reconocimiento del estado palestino por parte de España, Noruega e Irlanda? - Que-importancia-IMAGEN
Gráfico de The Guardian. Fuente: Reportaje de The Guardian y el Ministerio palestino de Asuntos Exteriores y Expatriados. Nota: *Sudán del Sur no se convirtió en país hasta 2011, reconociendo a Palestina cinco días después.

¿Qué significa esto para el proceso de paz?

Decenas de países ya reconocen a Palestina como estado independiente, pero el impulso hacia el reconocimiento, especialmente entre los países europeos, tendrá importantes implicaciones.

Quizá lo más significativo sea cómo los nuevos reconocimientos apuntan al debilitamiento de la “propiedad” estadounidense del proceso de paz entre Israel y Palestina desde el período de las conversaciones y el acuerdo de paz de Oslo.

Con el proceso de paz en gran parte agonizando desde hace mucho tiempo, los funcionarios palestinos han estado trabajando asiduamente para sondear el apoyo de Europa a un proceso que se aceleró en la era Trump, cuando los palestinos fueron dejados de lado por el Acuerdo de Abraham y Trump trasladó la embajada estadounidense a Jerusalén, provocando una profunda desconfianza hacia Estados Unidos, ya que los palestinos sienten que no ha sido un intermediario honesto.

Suecia, Noruega, Irlanda y España se consideran desde hace tiempo simpatizantes de los palestinos. Reino Unido también ha indicado que podría considerar el reconocimiento de Palestina en medio de una profunda frustración por la prolongada negativa de Israel, sobre todo durante la era Netanyahu, para avanzar hacia una solución de dos estados, incluso cuando Israel ha seguido apropiándose de tierras palestinas para asentamientos.

Como afirma Hugh Lovatt, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, también abre una vía significativa hacia la creación de un estado. “El reconocimiento es un paso tangible hacia una vía política viable que conduzca a la autodeterminación palestina”.

“Se trata de un requisito previo para garantizar el compromiso árabe en apoyo de un alto al fuego sostenible en Gaza. Como parte de su plan de “visión árabe” para aplicar una solución de dos estados, estados como Arabia Saudita han pedido el reconocimiento de Palestina por parte de Estados Unidos y Europa”.

¿Tendrá repercusiones prácticas para los palestinos?

El impulso hacia el reconocimiento puede ser un arma de doble filo para la impopular, débil y corrupta Autoridad Palestina de Mahmoud Abbas, que gobierna en la Cisjordania ocupada, donde el envejecido Abbas no ha celebrado elecciones legislativas desde 2006. El propio Abbas carece de respaldo popular.

Cualquier expectativa de que los últimos reconocimientos cambien las miserables condiciones de Cisjordania, donde se han intensificado los ataques de las fuerzas de seguridad y residentes israelíes, será casi con toda seguridad prematura, y podría dirigirse más descontento contra Abbas.

Sin embargo, el reconocimiento implica el derecho a la autodeterminación palestina, lo que también podría ayudar a revigorizar una sociedad civil palestina que se ha visto asfixiada en la era Abbas. Quizá lo más importante para los palestinos sea algo menos tangible: la aceptación de que tienen un derecho explícito y fundamental a la autodeterminación que no requiere el permiso de Israel, una noción que ha sustentado la mediación estadounidense desde Oslo.

¿Cuáles son las implicaciones para Israel luego del reconocimiento del estado palestino?

Un cliché en la política israelí desde hace más de una década, y acuñado por el exprimer ministro Ehud Barak, es que Israel corre el riesgo de sufrir un tsunami diplomático a causa de sus políticas. En las últimas semanas, ese tsunami ha empezado a caer sobre Netanyahu. El reconocimiento llega justo después de que Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, recibieran la noticia de que el fiscal del Tribunal Penal Internacional ha solicitado órdenes de detención contra ellos por crímenes de guerra. Israel también está siendo investigado a instancias de Sudáfrica por presunto genocidio en el Tribunal Internacional de Justicia.

Estados Unidos, Reino Unido y otros países han comenzado a imponer un régimen de sanciones contra residentes violentos y los grupos de extrema derecha que los apoyan. Ahora, tres importantes estados europeos han decidido unilateralmente reconocer la condición de Estado de Palestina.

Aunque sigue existiendo una profunda desconexión en la sociedad israelí por el desagrado internacional hacia su gobierno de derecha y la forma en que ha llevado a cabo su campaña en Gaza, los israelíes también son conscientes de que su país es tratado cada vez más como un paria y está cada vez más aislado diplomáticamente. Esto ha provocado, en parte, las crecientes y repentinamente más visibles fracturas dentro del propio gabinete de Netanyahu, lo que plantea serias dudas sobre cuánto tiempo puede sobrevivir su gobierno.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard