Las tasas de melanoma cutáneo alcanzan su máximo histórico en Reino Unido, según un estudio
Aunque los casos han aumentado sustancialmente, las mejoras en el diagnóstico temprano y el tratamiento han duplicado el tiempo de supervivencia al melanoma en los últimos 50 años. Foto: Jeff Moore/PA

Las tasas de cáncer de piel por melanoma han alcanzado un máximo histórico en Reino Unido, según un análisis que pone en relieve un aumento sustancial del número de casos en la última década, sobre todo entre las personas mayores.

Los nuevos diagnósticos de melanoma aumentaron en casi un tercio, de 21 a 28 por cada 100 mil personas entre 2007-09 y 2017-19, según las cifras de Cancer Research UK (CRUK), con un aumento del 57% entre los mayores de 80 años y un aumento del 7% en las personas de 25 a 49 años.

Se cree que la diferencia en las tendencias del padecimiento de melanoma refleja una mayor concientización entre los más jóvenes sobre el vínculo entre la luz ultravioleta (UV) y el riesgo de cáncer de piel. Las personas mayores sabían menos sobre los peligros del bronceado y fueron la primera generación expuesta al auge de los paquetes vacacionales baratos que comenzó en la década de 1960.

La directora ejecutiva de CRUK, Michelle Mitchell, dijo que era “preocupante” ver el número de personas diagnosticadas con cáncer de piel por melanoma en todo Reino Unido. “El hecho de que la mayoría de estos casos se puedan prevenir subraya la importancia de que la gente se tome en serio la seguridad frente al sol”.

Según las previsiones de la organización benéfica, este año se diagnosticarán en Reino Unido 20 mil 800 casos de melanoma, la cifra récord, de los cuales unos 17 mil son prevenibles. Casi el 90% de los melanomas se deben a una exposición excesiva a los rayos UV, que pueden dañar el ADN de la piel.

Otros factores, como el crecimiento y el envejecimiento de la población y una mayor concientización sobre los signos del cáncer de piel, han contribuido al aumento de las cifras.

A pesar del aumento constante de casos, se espera que las muertes por melanoma sigan disminuyendo, según la organización benéfica. Las mejoras en el diagnóstico temprano y el tratamiento han duplicado el tiempo de supervivencia del melanoma en los últimos 50 años, y en la actualidad casi nueve de cada 10 adultos diagnosticados de esta enfermedad en Inglaterra sobreviven 10 años o más.

“Quemarse bajo el sol sólo una vez cada dos años puede triplicar el riesgo de desarrollar cáncer de piel, en comparación con no quemarse nunca”, afirma la Dra. Claire Knight, responsable de información de salud de Cancer Research UK. “Tanto si estás disfrutando del buen clima en el extranjero como aquí en casa, es importante que te protejas del exceso de sol, sobre todo si te quemas con facilidad”.

“Recuerda que las quemaduras solares no sólo se producen cuando hace calor”, añadió. “También pueden producirse en días más frescos o nublados”. La organización benéfica aconseja a la gente pasar tiempo a la sombra, sobre todo entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde; cubrirse con ropa, un sombrero de ala ancha y lentes de sol con protección UV; y aplicarse regularmente un protector solar con al menos FPS 30 de cuatro o cinco estrellas.

La advertencia se produce un mes después de que los médicos del University College de Londres iniciaran la tercera fase del ensayo de una vacuna contra el melanoma basada en un ARNm que podría cambiar las reglas del juego. El tratamiento personalizado, que prepara al sistema inmunitario para atacar las células cancerosas del paciente, se está probando también en cáncer de pulmón, vejiga y riñón.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard