Mi Perro: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico
Los presos, aún en un entorno violento, doloroso y precario, desarrollan profundos vínculos afectivos con otra especie: sus perros.
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico <i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-PORTADA.jpg?fit=780%2C700&ssl=1)
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico <i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-PORTADA.jpg?fit=557%2C500&ssl=1)
Los presos, aún en un entorno violento, doloroso y precario, desarrollan profundos vínculos afectivos con otra especie: sus perros.
El ensayo analiza cómo los presos en un entorno violento, doloroso y precario desarrollan profundos vínculos afectivos con otra especie, como un perro.
Venezuela, un país con una crisis económica, política y social de más de 20 años, no se caracteriza por ser vanguardista en materia penitenciaria. Aunque las relaciones internas que se forman entre reclusos y perros no son nada nuevo si se comparan con programas de otros países, lo innovador es que nadie les pidió a los presos que cuidaran de un perro, cuando cuidar de un recluso en una cárcel venezolana puede ser un “deporte extremo”.
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-1-983x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-1.jpg?resize=800%2C1042&ssl=1)
Las cárceles de América Latina son un entorno violento y las condiciones de vida suelen ser precarias. No es ése el tema de este ensayo. Una situación tan adversa quizás no debería permitir el rescate y la crianza de otro ser vivo. Esto se manifiesta de forma natural, como si entre tanta lucha el alma también buscara su alimento.
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-2-846x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-2.jpg?resize=800%2C1210&ssl=1)
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-3-850x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-3.jpg?resize=800%2C1205&ssl=1)
Al explorar la relación entre presos y perros, Mi Perro ofrece una visión más amplia y matizada de la vida en prisión. Muestra cómo los vínculos y la necesidad de conexión superan las barreras impuestas por el encarcelamiento. Esto no sólo proporciona una comprensión más profunda de la experiencia humana en situaciones extremas, sino que también cuestiona la noción de la prisión como lugar de exclusión y castigo absoluto.
Mediante investigaciones de campo periódicas y material fotográfico, el proyecto muestra cómo podemos entablar relaciones desde una perspectiva diferente con personas que no se ajustan necesariamente a las normas sociales. En este caso, el perro actúa como mediador, permitiéndonos alinearnos o ponernos al mismo nivel.
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-4-950x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-4.jpg?resize=800%2C1078&ssl=1)
El proyecto explora la delgada línea que separa lo bueno y lo malo en una misma persona, lo que realmente nos hace y lo que podría pasar si tuviéramos la oportunidad y las decisiones correctas, porque al final todos somos humanos.
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-5-965x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-5.jpg?resize=800%2C1061&ssl=1)
Si el perro, como compañero, tiene comida y cuidados, ¿qué ofrece al preso, que cuida de él? Esta pregunta en un contexto, lejos de la familia, de las personas y cosas que evocan el hogar del preso, nos acerca a ver nuestras propias similitudes y carencias, reflejadas en un ser de cuatro patas que nos acepta, nos hace sentir útiles. También nos da cariño, ¿y no son todas estas cosas las que nos recuerdan al hogar? Si es así, esta investigación pretende reflejar el sentimiento de pertenencia que el perro devuelve en esa relación.
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-6-853x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-6.jpg?resize=800%2C1200&ssl=1)
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-7-1025x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-7.jpg?resize=800%2C999&ssl=1)
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-8-1025x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-8.jpg?resize=800%2C999&ssl=1)
En este recorrido por diferentes centros penitenciarios, una de las respuestas más impresionantes y a la vez más humanas es ver cómo nos refugiamos ante quien no nos juzga, sino que nos necesita. Significar algo para la vida de otro es muchas veces la oportunidad que nos salva.
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-9-975x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-9.jpg?resize=800%2C1050&ssl=1)
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-10-1025x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-10.jpg?resize=800%2C999&ssl=1)
![<i>Mi Perro</i>: presos y sus perros en Latinoamérica, un ensayo fotográfico - Mi-Perro-11-1025x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/02/Mi-Perro-11.jpg?resize=800%2C999&ssl=1)
Al explorar las relaciones entre cautivos y perros, Mi Perro nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el mundo natural y cómo nuestras relaciones con otras especies pueden trascender las barreras sociales y culturales. Esta perspectiva tiene implicaciones globales para la ética animal, las relaciones humanas con la naturaleza y la necesidad de promover una coexistencia más armoniosa y respetuosa entre todas las formas de vida. El objetivo es entablar un diálogo global sobre la justicia, la empatía y la coexistencia en un mundo diverso.
No te pierdas: Hombre gana más de 30 millones de pesos por escuchar llamadas de trabajo de su esposa