Marcha del orgullo LGBT+ en Nezahualcóyotl: Cuándo es y qué hora
El presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, y quien se declaró abiertamente gay, será quien encabece el evento. Foto: EFE

El municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, celebra este 11 de junio la Marcha del Orgullo de la comunidad LGBT+.

El presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, y quien se declaró abiertamente gay, será quien encabece el evento.

Si vas a asistir al evento, te contamos la ruta, los horarios y algunas recomendaciones para que no te la pierdas.

¿Cuándo es la Marcha del orgullo LGBT+ en Nezahualcóyotl?

La Marcha del Orgullo en Nezahualcóyotl se celebra este sábado 11 de junio bajo el lema “Sí a la inclusión, No a la simulación”, con el objetivo de visibilizar a la comunidad y lograr que el Congreso apruebe el matrimonio igualitario en el Estado de México.

¿A qué hora es la Marcha LGBT+ en Nezahualcóyotl?

La comunidad LGBT se reunirá a las 11:00 en la Glorieta del Coyote, partirá sobre la avenida López Mateos hacia Chimalhuacán, y tomará su rumbo hacia la Explanada Municipal, donde llevarán a cabo diversas actividades artísticas en compañía de figuras públicas.

Actividades de la Marcha del orgullo LGBT+ en Nezahualcóyotl

Se estableció un programa cultural y artístico para el evento. Maribel Guardia será la invitada de honor y se contará con la presencia de Sara Marín, cantante española; ATL Garza, cantante; Pepe Martínez, de La Voz México; así como un performance de Faktor Drag y otro de Lucero León con un grupo de bailarines, y más artistas.

Recomendaciones para la Marcha del orgullo en Nezahualcóyotl

Si vas a asistir la tarde de este sábado te contamos algunas recomendaciones para el evento:

  • Mantente hidratado
  • Viste ropa cómoda
  • Usa bloqueador solar
  • Usa cubrebocas
  • No lleves mascotas
  • No tires basura
  • Prepárate por si llueve

La comunidad LGBT+ hizo un llamado para que las autoridades actúen ante las agresiones verbales y físicas contra activistas y medios de comunicación, como el reciente caso de Toluca, cuando los legisladores pospusieron la celebración de las asambleas en las que se aprobaría el matrimonio igualitario.