Tormenta Andrés se debilita pero causará lluvias en Jalisco y Michoacán
La primera tormenta tropical se adelantó este año y su pronta degradación solo provocará lluvias fuertes en Jalisco y Michoacán.

EFE.- La tormenta tropical Andrés, la primera de la temporada de huracanes en el Pacífico, se degradó este lunes a depresión tropical y el martes a baja presión y se alejó de costas mexicanas, pero provocará lluvias fuertes en Jalisco y Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“Ahora como depresión tropical, Andrés se dirige al suroeste de Jalisco. El aporte de humedad generado por su circulación, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Jalisco y Michoacán, además de chubascos en Colima y lluvias aisladas en Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur”, señaló el organismo en un comunicado.
La tormenta tropical Andrés se formó el domingo a partir de la depresión tropical 1-E, naciendo antes del inicio formal de la temporada de huracanes y estableciendo un récord.
#DepresiónTropical #Andrés, ocasiona #Chubascos en zonas de #Jalisco y #Colima; y lluvias aisladas en #Nayarit y #Sinaloa.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 11, 2021
Más información: https://t.co/VVYNAjY7Uo pic.twitter.com/IXdptzEfX5
La temporada de ciclones tropicales comienza tradicionalmente cada año el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, terminando para ambas zonas el 30 de noviembre.
En el último reporte de las 10 de la mañana del martes, Andrés se reportaba como Baja Presión Remanente, ubicada al sur-suroeste de Cabo San Lucas. “Presenta vientos máximos sostenidos de 45 km/h, rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 9 km/h. Sin afectar al territorio nacional”, detalló Conagua en su reporte.
También lee: Tormentas y huracanes más severos por el récord en calentamiento de los océanos
El pronóstico de lluvias es de precipitaciones “puntuales fuertes en Jalisco y Michoacán, además de chubascos en Colima y lluvias aisladas en Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur”.
La temporada de huracanes de 2020 dejó 21 ciclones por el Pacífico y 16 de ellos llegaron a recibir nombre propio por su intensidad.
Mientras que la temporada en el Atlántico fue mucho más activa con 31 ciclones - 30 llegaron a tener nombre- y algunos de ellos causando graves inundaciones y daños materiales.