Susi Bentzulul denuncia la violencia de género con versos en tzotzil
Susi Bentzulul denuncia la violencia de género en "Tenbilal antsetik". Foto: Facebook

“Así como hay abuelos sabios y curanderos, hay otros que son violadores”, lamenta la escritora Susi Bentzulul, quien a través de su poemario Tenbilal Antsetik (Mujeres olvidadas, en español) denuncia la violencia de género en los pueblos indígenas, así como la colonialidad del lenguaje.

La traductora maya tsotsil escribió desde 2019 las historias de niñas y mujeres que son víctimas de diversas violencias, además que encontró en la escritura poética la oportunidad de poder nombrar las situaciones que se viven en los contextos indígenas.

En entrevista para La-Lista, la autora egresada de la Universidad Intercultural de Chiapas sostiene que los textos comenzaron a partir de su experiencia dentro de la comunidad de San Juan Chamula, lugar de donde es originaria su familia.

Susi Bentzulul denuncia la violencia de género con versos en tzotzil - Susi-Bentzulul-violencia-de-genero-tenbilal-antsetik_jorge_moctezuma-853x1280
Susi Bentzulul es licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas. Foto: Facebook / Jorge Moctezuma

A partir de los relatos de sus abuelas y de otras mujeres que le tocó acompañar, fue que Susi Bentzulul le dio forma a Tenbilal Antsetik como un producto para levantar la voz en contra de la violencia de género en tzotil.

La autora considera que dentro de las comunidades aún es difícil el acceso a la educación. La situación se complica porque los materiales por lo general son en español, mientras que todos los habitantes tienen el tzotzil como lengua materna.

En el caso de la información para prevenir la violencia contra las mujeres ocurre un caso similar, puesto que en Chiapas no llega a las comunidades.

Susi Bentzulul denuncia la violencia de género con versos en tzotzil - Susi-Bentzulul-violencia-de-genero-tenbilal-antsetik
Susi Bentzulul lamenta que los materiales sobre prevención a la violencia no llegan a las comunidades indígenas, por lo que hace un cambio con su poemario en tzotzil. Foto: Facebook

“Está tan normalizada la violencia que no se habla ni se nombra. Falta mucho por hacer y sobre todo desde las lenguas indígenas que se hablan en Chiapas, que son más de 12″, dice la maestra en Estudios E Intervención Feministas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.

“Se debería hablar de esos temas desde las lenguas indígenas para que llegue a la población. Muchos materiales se hacen en español, pero estos no llegan a nuestras abuelas, madres o niñas de las comunidades”, añade.

Susi Bentzulul considera que la publicación de su poemario en tzotzil es una respuesta no solo a la violencia que hay en San Juan Chamula, sino también al poderío del español dentro de la información.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Susi Bentzulul (@susibentzululoficial)

!Tenbilal Antsetik funge como una manera de ir en contra de esta colonialidad del lenguaje que nos han impuesto que es únicamente el español; pensar, sentir y soñar en español, cuando también deberíamos hacerlo en nuestras propias lenguas“, asegura.

Para ello es que en este momento la autora se concentra en la difusión del libro no solo dentro de las ciudades, también dentro de las comunidades, esto a pesar de las posturas en contra que recibe en algunos sitios debido al machismo imperante en las localidades.

Comenta que hay algunos lugares donde todavía a las mujeres se les atribuyen únicamente las tareas del hogar, del cuidado de la familia y otros oficios como el bordado, por lo que quienes buscan otra carrera para su vida reciben represalias por personas de las mismas comunidades tzotzil y tzeltal.

“Me han cuestionado: ‘¿Por qué no escribes de otras cosas? Por ejemplo de las mujeres tejedoras’, es decir siempre regresándonos a este papel. Esa ha sido una de las mayores dificultades que he enfrentado”, cuenta Susi Bentuzlul sobre las críticas y ofensas que enfrenta ante la publicación de sus poemas.

“Creo que ha sido como la más difícil porque es muy complicado que alguien apruebe lo que estás haciendo. No es que busque que se apruebe mi trabajo, mucho menos por los hombres, sino es el hecho de colocar la palabra, alzar la voz a través de la poesía y mostrar lo que estamos viviendo”, añade.

La autora considera que uno de los objetivos colaterales de Tenbilal Antsetik es también mostrar la otra cara de los pueblos indígenas porque muchas veces se les romantiza a través de conceptos como la cosmovisión y lo ancestral y lo mágico, aunque hay más cosas detrás de estos espacios.

“Aquí en Chiapas hay prácticas muy machistas y dinámicas patriarcales. A través de las normas comunitarias que hay en nuestros contextos se normaliza; estas normas comunitarias ocultan muchas violencia hacia los cuerpos de las niñas y las mujeres“, lamenta.

La autora considera que su triunfo dentro de las letras es que se nutre de las luchas de otros años, así como de sus compañeras. Dentro de las que destaca son las mujeres que formaron parte del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ya que fue uno de los movimientos que más apertura le dio a sus integrantes del sexo femenino.

“Creo que ellas son como base fundamental para que hoy yo esté aquí y pueda a través de la poesía denunciar lo que estamos viviendo. Muchas mujeres han venido abriendo camino de esperanza para que sea posible la transformación y mostrar que otra vida es posible y que como mujeres somos agente de cambio y podemos transformar nuestras realidades y salir de estos espacios violentos”, puntualiza la poetisa.

Síguenos en

Google News
Flipboard