¿Cuándo y cómo ver en México el 'beso' de la Luna con Júpiter este 2023?

Domingo 11 de mayo de 2025

¿Cuándo y cómo ver en México el ‘beso’ de la Luna con Júpiter este 2023?

Este fenómeno visual es uno de los eventos astronómicos imperdibles en julio 2023.

beso_luna_jupiter_julio_2023_eventos_astronomicos

La Luna y Júpiter tendrán una conjunción en los primeros días del mes. Foto: Twitter

Te contamos los detalles de cuándo y cómo ver en México el 'beso' de la Luna con Júpiter este 2023. Foto: Twitter
Te contamos los detalles de cuándo y cómo ver en México el 'beso' de la Luna con Júpiter este 2023. Foto: Twitter

El mes de julio de 2023 llega casi a su parte medular, pero los eventos astronómicos nos regalarán un momento importante con el “beso” que se darán la Luna y Júpiter.

Aunque se le llama coloquialmente de esa forma, el satélite natural de la Tierra y el planeta gigante no se tocarán, mucho menos se darán un ósculo.

El motivo por el que se le llama de esa forma es que los dos astros se acercarán entre sí conforme avance el tiempo hasta lograr sobreponerse uno a otro visualmente.

que-es-la-luna-negra
En este mes tendrá lugar la penúltima luna llena. Te dejamos el calendario lunar de mayo de 2024. Foto: Cortesía.

El “beso” de la Luna y Júpiter científicamente lleva el nombre de conjunción, que es un fenómeno óptico que es posible desde un tercer punto entre los involucrados, este caso nuestro mundo.

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México, las masas estarán a una distancia de aproximadamente 2 grados y 13 minutos al norte de Júpiter, en dirección de la constelación de Aries.

El beso se empezará a ver a las 21:21 horas del martes 11 de julio de 2023 (Tiempo del Centro de México), aunque se podrá observar ya con mayor claridad y a simple vista, a partir de la media noche, si las condiciones climáticas lo permiten.

¿Cómo ver el “beso” de la Luna y Júpiter este 2023?

La conjunción de nuestro satélite natural y el planeta más grande del Sistema Solar se empezará a ver a las 21:21 horas del martes 11 de julio de 2023.

Para ver la evolución de este fenómeno natural los astrónomos recomiendan esperar a la media noche para disfrutar mejor de la luz, esto si las condiciones climáticas lo permiten.

También se recomienda acudir a lugares lejanos de la contaminación lumínica o cielos despejados, o bien en el caso más catastrófico acudir a las redes sociales o internet para presenciar diferentes imágenes en tiempo real.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -