Chichén Itzá 2025: medidas, horarios y reglas para ver el descenso de Kukulcán; ¿a qué hora será el equinoccio de otoño?
El fenómeno de luz y sombra que simula el descenso de Kukulcán podrá observarse en la zona arqueológica entre las 15:00 y 16:30 horas.

El equinoccio se va a poder observar desde Chichen Itzá.
/Foto: INAH
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH y en colaboración con el Patronato Cultural del Gobierno de Yucatán, implementará un operativo especial el domingo 21 de septiembre de 2025 en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. El objetivo es atender a los visitantes que acuden a presenciar el equinoccio de otoño en este sitio patrimonial.
El fenómeno natural consiste en el descenso de la sombra en forma de serpiente sobre la alfarda norte de la Pirámide de Kukulcán. Este efecto ocurre durante los días cercanos al equinoccio, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre a las 12:19 horas.
Te recomendamos: Festival de cine libanés en la FILAH 36: fechas, películas y horarios; ¿cuánto cuesta la entrada?
INAH da indicaciones para garantizar seguridad de Chichen Itzá
Para garantizar la seguridad y el respeto al patrimonio, el INAH organizará el acceso con medidas de conservación, señalización y vigilancia. Se solicita a las personas seguir las indicaciones del personal y evitar ingresar a zonas restringidas durante su visita.
Las y los visitantes deberán respetar los accesos designados, así como abstenerse de realizar actividades no autorizadas dentro del sitio arqueológico. El uso del dron, equipo profesional o la realización de ceremonias requiere permiso previo del INAH.
Te recomendamos: Feria Internacional del Libro y Museo Nacional de Antropología reciben a Costa de Marfil y Tabasco en la 36 FILAH 2025: Fechas, lugares y actividades
¿A qué hora serán los ingresos a Chichen Itzá?
Las taquillas abrirán desde las 8:00 horas y el último boleto se venderá a las 16:00 horas. El ingreso final será a las 16:07 horas, y se invita al público a planificar su llegada con anticipación para evitar contratiempos.
No se permitirá la entrada con cigarros, drogas, bebidas alcohólicas, navajas u objetos similares, conforme al reglamento vigente. También está prohibido fumar o encender fuego dentro del sitio arqueológico.
Te recomendamos: Exploran riqueza biológica en zona arqueológica de Xochicalco; investigadores del INAH y UAEM registran avistamiento de felinos
¿Cuánto cuesta la entrada de boletos?
Los boletos se adquieren únicamente en taquillas del Parador Turístico o módulos del sitio, con un costo total de 671 pesos para visitantes extranjeros. Este monto incluye la cuota del INAH y el cobro estatal correspondiente.
La entrada es gratuita los domingos para personas mexicanas y residentes en el país, así como para habitantes mayas de municipios vecinos con identificación oficial. También aplican exenciones para grupos específicos conforme a la Ley Federal de Derechos.