Exploran riqueza biológica en zona arqueológica de Xochicalco; investigadores del INAH y UAEM registran avistamiento de felinos

Lunes 3 de noviembre de 2025

Exploran riqueza biológica en zona arqueológica de Xochicalco; investigadores del INAH y UAEM registran avistamiento de felinos

Investigadores trabajan en el registro biológico del sitio prehispánico.

xochicalco-2.jpg

El avistamiento de un jaguarundi llamó totalmente la atención de los investigadores.

/

Foto: INAH

El avistamiento de un jaguarundi llamó totalmente la atención de los investigadores.
Foto: INAH

El 24 de agosto de 2025, un jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) fue avistado en la Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco (ZMAX), en Morelos. El felino, también conocido como leoncillo u onza, está clasificado como especie amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. El registro fue realizado en video por José Cuauhtli Alejandro Medina Romero, director del sitio arqueológico.

Este avistamiento ocurrió durante un recorrido de vigilancia en un área restringida al público. Forma parte de las acciones de protección ambiental que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dentro de su plan de manejo de la poligonal, que abarca 707.64 hectáreas.

Te recomendamos: Festival de cine libanés en la FILAH 36: fechas, películas y horarios; ¿cuánto cuesta la entrada?

xochicalco-1.jpg
Xochicalco es un lugar que es patrimonio cultural y arqueológico. / Foto: INAH

Xochicalco, lugar histórico y arqueológico con gran cultura y fauna

El director explicó que la biodiversidad en Xochicalco es objeto de estudio como parte de la conservación integral del sitio. Esta antigua ciudad prehispánica, con apogeo en el periodo Epiclásico (600-900 d.C.), fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1999.

Xochicalco presenta representaciones de flora y fauna en elementos arquitectónicos, esculturas y objetos decorativos. Estos registros materiales evidencian el conocimiento ambiental de los antiguos habitantes del sitio.

Te recomendamos: Cierran la Biblioteca Vasconcelos de forma indefinida: ¿por qué se cerró y cuáles son las demandas de los trabajadores?

INAH y UAEM colaboran para la conservación y documentación del área de Xochicalco

Desde 2012, el INAH colabora con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para documentar la biodiversidad local. Como parte de este esfuerzo, se busca declarar a la ZMAX como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación.

También se aplican restricciones como la prohibición de cacería y recolección de plantas, leña y fauna silvestre dentro del área protegida. Estas medidas forman parte de la estrategia para conservar los ecosistemas del sitio.

Te recomendamos: Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec: La-Lista de actividades que habrá por los 81 años de celebración; Fechas y horarios

xochicalco.jpg
Más de 32 especies de mamíferos han sido vistos. / Foto: INAH

Más de 32 especies de mamíferos se han documentado dentro de Xochicalco.

Entre 2012 y 2013, el proyecto “Exploración de la Biodiversidad de Xochicalco” documentó 32 especies de mamíferos. Se registraron tres de las seis especies de felinos silvestres de México: ocelote, tigrillo y jaguarundi.

Además, se identificaron especies como venados, zorros, coyotes, mapaches, tlacuaches, tejones y ocho tipos de murciélagos. Investigadores de la UAEM también han hecho muestreos de aves, anfibios y reptiles para ampliar el registro biológico del sitio.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD