Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec: La-Lista de actividades que habrá por los 81 años de celebración; Fechas y horarios
El Castillo de Chapultepec celebrará un nuevo aniversario con actividades culturales abiertas al público.

El Museo Nacional de Historia se viste de gala para celebrar su 81 aniversario.
/Foto: INAH
Con motivo del 81 aniversario del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, se realizarán actividades culturales del 18 de septiembre al 2 de octubre de 2025. El programa incluye conferencias, conciertos, recitales y presentaciones editoriales.
La celebración, organizada por el INAH, comenzará con la conferencia Restaurar para conservar la memoria: vestido rosa de la emperatriz Carlota, el 18 de septiembre a las 12:00 horas, en el auditorio del recinto.
Te recomendamos: Desaparece brazalete de oro del faraón Amenemope que data de hace 3,000 años: ¿cómo y dónde ocurrió?
Conferencias y conciertos tendrán presencia durante los 81 años del Museo del Castillo de Chapultepec
La ponencia destacará el trabajo de restauración realizado por el Seminario Taller de Restauración de Textiles de la ENCRyM. El vestido fue intervenido en 2022 y forma parte del acervo histórico del museo.
El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, se presentará el concierto Mi nombre es México, a cargo del cantautor y productor musical Gao de la Cruz. La actividad tendrá lugar en el Patio del Alcázar del museo.
Te recomendamos: Muere profesor de música en Magdalena de Kiro al interpretar ‘A mi manera’ en el escenario; ¿quién era y de qué murió?
Noche de Museos será parte de los festejos
El día 24, a las 12:00 horas, la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina interpretará un programa de música clásica, ópera y piezas tradicionales. Por la noche, se llevará a cabo la Noche de Museos con recorrido, folleto y concierto.
Como parte de la Noche de Museos se presentará el folleto El Palacio Imperial de Chapultepec: la casa de Maximiliano y Carlota. La actividad busca reforzar el vínculo entre el museo y la historia del segundo imperio mexicano.
El 25 de septiembre, al mediodía, el Coro del Conservatorio Nacional de Música interpretará Farándula lírica, con piezas de teatro musical. Más tarde, el tenor Leonardo Villeda ofrecerá un homenaje a José Mojica, junto con la Sociedad Coral Cantus Hominum.
Te recomendamos: Exposición de Lilia Carrillo en Bellas Artes reúne más de 100 obras: Fechas, horarios y precios
Actividades nocturnas serán con acceso libre
El viernes 26 se presentará un recital de piano a cuatro manos con Guadalupe Parrondo y Alembert Vásquez. A las 19:00 horas, el Ensamble de Bellas Artes interpretará una gala lírica con piezas de Verdi, Rossini y Donizetti.
El sábado 27 de septiembre, a las 12:00 horas, se presentará el monólogo musicalizado Morelos, sentimientos de una nación. De forma simultánea, se presentará el libro México, la nación doliente, del investigador Tomás Pérez Vejo.
La clausura se llevará a cabo el 2 de octubre a las 12:00 horas, con la conferencia Apuntes curatoriales de la exposición Bajo el signo de Saturno. Las actividades diurnas requerirán boleto de entrada; las nocturnas serán de acceso libre.