Festival Internacional del Libro de Aventuras (FILA): el CENART albergará la primera edición; fechas y actividades
El FILA, busca incentivar la lectura en los públicos más jóvenes y convertirse en un espacio de difusión para diversas expresiones literarias.

Busca incentivar la lectura en los públicos más jóvenes.
/Foto: Captura de pantalla
El Centro Nacional de las Artes (CENART) albergará la primera edición del Festival Internacional del Libro de Aventuras (FILA); podrás adquirir libros, asistir a presentaciones, conversaciones, entre otras actividades.
El FILA, busca incentivar la lectura en los públicos más jóvenes y convertirse en un espacio de difusión para diversas expresiones literarias como el cómic y la ciencia ficción.
Durante el festival, en las áreas verdes del CENART, habrá también una importante oferta musical y teatral, así como presentaciones editoriales, conversatorios, cuentacuentos, juegos de mesa y dinámicas.
También puedes leer: Feria Internacional del Libro y Museo Nacional de Antropología reciben a Costa de Marfil y Tabasco en la 36 FILAH 2025: Fechas, lugares y actividades
¿Qué editoriales participarán en Festival Internacional del Libro de Aventuras (FILA)?
Editoriales como Almadía, Apolo 15, Colofón, Editorial Elefanta, Familia Usaka, Garritas Garage, Muerte Querida Cómics, Océano, La sociedad de Tolkien, Sexto Piso, Libros del Perro, Penguin Random House, Planeta, El Rincón de Valentina, Urano, entre otras, participarán en esta primera reunión.
“El primer Festival Internacional del Libro de Aventuras contribuirá a construir una República cultural y lectora que se convierta en un motor de transformación para el país”, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 del Gobierno de México, según apunta el comunicado.
Recomendamos: Guillermo Arriaga: “Me interesa más ser un buen papá que un gran escritor” | ENTREVISTA
Fecha y horario del Festival Internacional del Libro de Aventuras (FILA)
La FILA arrancará sus actividades a partir del jueves 18 de septiembre y hasta el domingo 21, en un horario de 10:00 a 18:00 horas en el CENART. La entrada es libre para todas las actividades y son abiertas para todo público.
Sobre la temática del festival, Paco Ignacio Taibo II, director del FCE mencionó que este evento se realiza por el interés de la población joven en la literatura de aventuras, haciendo énfasis en algunos actores clásicos como Julio Verne, James Fenimore Cooper, entre otros.
“Queremos romper el mito de que leer es aburrido, pues ese mito pernicioso está instalado en una parte de la sociedad, entonces ¿por qué un Festival Internacional del Libro de Aventuras? para convencer a los jóvenes de que leer es apasionante”, mencionó en
la presentación.
Actividades de la primera edición del Festival Internacional del Libro de Aventuras (FILA)
El día de la apertura, 18 de septiembre, iniciará con la inauguración en punto de las 11:00 horas. Aquí te dejamos las acitividades que se llevarán a cabo durante los cuatro días del FILA.
Jueves 18 de septiembre:
- Cuentacuentos: “Libros parlanchines y saltarines”, a cargo de Kevin Galeana.
- Conversatorio: “¿Qué cuentos contar hoy a las niñas y los niños de México?”, con la participación de Francisco Hinojosa y Lidia Zaragoza.
- Mesa redonda: “Tolkien, fantasía al servicio de la libertad”, en la que el público participará por una colección de libros del autor El señor de los anillos.
- Música: Liber Terán y los Gitanos errantes a las 16:45 hrs.
Viernes 19 de septiembre
- Obra “Caracol y Colibrí” con la compañía Idiotas Teatro.
- Presentación de libros por parte de editorial Devir a las 13:00 hrs.
- Conversatorio “Garabatos y malabares del comic mexicano” a las 14:00 hrs.
Sábado 20 de septiembre
- Conversatorio “Literatura de terror, en la frontera entre la realidad y la ficción”.
- Mesa redonda “Novela policiaca ¿denuncia o justicia?”, con Elmer Mendoza, Paco Ignacio Taibo II y Juan José Rodríguez.
- Música: Torso Corso, a las 16:45 hrs.
Domingo 21 de septiembre
- Obra: ImproTOP, improvisación teatral y literaria.
- Conversatorio “Star Wars, un viaje a una galaxia muy, muy lejana”.
- Mesa redonda “¿Cuál es el siguiente viaje de la literatura de aventuras?” con Yoss (Cuba) y Juan José Rodríguez.
- Música y clausura: Jazz y pop experimental de Amanda Tovalin a las 16:45 hrs..
Te puede interesar: Cierran la Biblioteca Vasconcelos de forma indefinida: ¿por qué se cerró y cuáles son las demandas de los trabajadores?
Cabe señalar que todas las actividades del primer Festival Internacional del Libro de Aventuras son de entrada gratuita y para toda la familia. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.