Documental Vida y muerte, la dualidad en el Templo Mayor: ¿Cuándo y dónde ver? Fecha y canal
El documental forma parte de la serie Relatando Historias y se presentó en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

Documental Vida y muerte, la dualidad en el Templo Mayor.
/Foto: INAH
La dualidad entre vida y muerte en el pensamiento mesoamericano es el eje del documental Vida y muerte, la dualidad en el Templo Mayor. Esta producción fue dirigida por Rafael Morales Orozco, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El investigador Eduardo Matos Moctezuma participa como guía central del recorrido histórico y simbólico.
El documental forma parte de la serie Relatando Historias y se presentó en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. En él, Matos Moctezuma, fundador del Proyecto Templo Mayor, explica los significados que resguarda el Huei Teocalli. Se trata de una reflexión visual sobre la cosmovisión mexica y su relación con la muerte y la vida.
Te recomendamos: Guillermo Arriaga: “Me interesa más ser un buen papá que un gran escritor” | ENTREVISTA
¿Qué representación tienen las dos montañas del Templo Mayor: Coatépetl y Tonacatépetl?
Raúl Barrera Rodríguez, director del Programa de Arqueología Urbana del INAH, explicó que el Templo Mayor representa dos montañas: el Coatépetl y el Tonacatépetl. Esto expresa la dualidad simbólica de muerte y vida dentro de su arquitectura. El análisis se basa en los planteamientos de Matos Moctezuma.
El arqueólogo detalló que estructuras como el Cuauhxicalco, el Huei Tzompantli y el Huei Tlachtli confirman la existencia de un eje vinculado a la muerte. Frente a ellos, construcciones como el templo de Ehécatl-Quetzalcóatl reflejan un eje dedicado a la vida. Ambos se entrelazan en el diseño del Templo Mayor.
Te recomendamos: Yucatán en Los Pinos: así será el evento cultural gratuito de septiembre en CDMX; Fechas y costos
Documental, una obra para entender la tradición mesoamericana
Jesús Torres Peralta, del INAH Teotihuacan, subrayó la importancia de comprender esta dualidad para entender la tradición mesoamericana. Consideró que es un tema que permanece en la memoria y la cultura popular de México. El documental funciona como una herramienta de divulgación.
También mencionó que la producción rinde homenaje a Eduardo Matos Moctezuma. La obra es descrita como un viaje al pasado para entender el presente a través del conocimiento arqueológico. Es una manera de acercarse a la identidad cultural.
Te recomendamos: Cierran la Biblioteca Vasconcelos de forma indefinida: ¿por qué se cerró y cuáles son las demandas de los trabajadores?
¿Cuándo y dónde ver el documental?
Rafael Morales Orozco comentó que el proyecto inició tras el hallazgo de túneles en la etapa constructiva IVb del Templo Mayor. Estas estructuras podrían tener una función similar a las encontradas en Teotihuacan. El trabajo se enriqueció con la participación de otros especialistas.
El documental dura 47 minutos y se divide en dos partes: la primera aborda la cosmovisión mexica y la segunda muestra un recorrido arqueológico. Vida y muerte, la dualidad en el Templo Mayor se estrenará el 19 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas en el canal de YouTube Relatando Historias.