Abren parques arqueológicos en Chetumal y Xpujil con estructuras rescatadas del Tren Maya | FOTOS
Sedena e INAH abren parques en Chetumal y Xpujil para preservar vestigios mayas descubiertos en la obra del Tren Maya.

Equipos interdisciplinarios restauran una serie de estructuras prehispánicas.
/Foto: INAH
El salvamento arqueológico derivado de la construcción del Tren Maya dio pie a la creación de los Parques de la Memoria Balam Tun y K’awiil. Estos espacios buscarán mostrar al público la arquitectura y formas de vida de antiguos asentamientos mayas.
Ambos parques abrirán al público en el último trimestre de 2025. Serán operados en conjunto por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Te recomendamos: Acozac: la zona prehispánica de la que ENAH quiere contarlo con nuevo Proyecto Arqueológico; ¿dónde está ubicada?
Balam Tun y Xpujil, lugares donde se restauran las estructuras prehispánicas
Balam Tun estará ubicado en el Parque Quintana Roo, en Chetumal, y K’awiil junto a la estación Xpujil del Tren Maya, en Campeche. En estos sitios se restauran estructuras prehispánicas que fueron reubicadas para evitar su destrucción por las obras ferroviarias.
Para su reconstrucción se utilizó tecnología como LiDAR y fotogrametría, que permitió el registro preciso de cada monumento. Estas herramientas facilitaron trasladar y armar los edificios sin perder fidelidad histórica.
Te recomendamos: INAH conmemora 120 años del nacimiento de Juan O’Gorman con visitas y conferencias; ¿cuándo, dónde y qué precio tendrán las actividades?
Parque Quintana Roo: reubicación de vestigios de 15 sitios arqueológicos
En el Parque Quintana Roo se reubicaron los vestigios de 36 basamentos piramidales provenientes de 15 sitios arqueológicos. Algunas de estas estructuras presentan cuerpos adicionales en la parte superior o en sus costados.
En la estación Chetumal se instaló una estructura maya, mientras que en las estaciones Calakmul y Escárcega se reconstruyeron cinco edificios más. Estos trabajos se realizaron como parte del Proyecto de Salvamento Arqueológico del Tren Maya.
Las edificaciones muestran estilos arquitectónicos como Río Bec y Petén, y permiten observar etapas constructivas previas ocultas dentro de las fachadas. Una de las subestructuras data del Preclásico Tardío y estará visible mediante una ventana arqueológica.
Te recomendamos: No, no son ovnis: ¿Qué es en realidad la esfera metálica del Pico de Orizaba? | FOTOS y VIDEO
Parque K’awiil: reconstrucción de 12 edificios originarios
En el Parque de la Memoria K’awiil se reconstruyeron 12 edificios originarios de asentamientos como Los Monjes, Tigres y CFE. Este sitio contará con senderos y cédulas con códigos QR que explicarán piezas como cerámicas decoradas con el dios K’awiil.
El equipo a cargo está conformado por arqueólogos, restauradores y trabajadores locales. En ambos parques se buscó preservar lo más posible las características originales de cada conjunto arquitectónico.
Los nuevos espacios estarán abiertos al público como parte de un esfuerzo por conservar el patrimonio cultural de la región. El proyecto también permitirá acercar a visitantes y comunidades a la historia maya en zonas clave del sureste mexicano.