¿Cuándo es el eclipse lunar 2025 en septiembre? Fecha, cómo y dónde ver en México

Lunes 1 de septiembre de 2025

¿Cuándo es el eclipse lunar 2025 en septiembre? Fecha, cómo y dónde ver en México

El fenómeno astronómico se podrá ver en diversas partes del mundo y te recomendamos algunas cosas para observarlo.

eclipse-lunar-2.jpg

El eclipse lunar estará presente en este mes de septiembre.

/

Foto: Pixabay

El eclipse lunar estará presente en este mes de septiembre.
Foto: Pixabay

Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Esto provoca que la sombra de nuestro planeta se proyecte sobre la superficie lunar, oscureciéndola parcial o totalmente según el tipo de eclipse.

En esta ocasión, se trata de un eclipse penumbral, lo que significa que la Luna pasará por la penumbra de la Tierra. A diferencia de un eclipse total, la sombra proyectada no oscurece completamente la Luna, pero sí modifica sutilmente su color y brillo.

Te recomendamos: Así es la majestuosa “vista nocturna” de la CDMX desde el espacio; la NASA comparte FOTOS; ¿qué lugares destacan?

eclipse-lunar.jpg
El eclipse lunar se va a visualizar el próximo 7 de septiembre. / Foto: Pixabay

¿Cuándo será el eclipse lunar?

El eclipse lunar se registrará el próximo sábado 7 de septiembre de 2025, coincidiendo con la llamada Luna de Maíz. Este nombre proviene de antiguas tradiciones agrícolas en las que esta fase lunar marcaba el inicio de la cosecha.

El evento astronómico se podrá apreciar en regiones específicas del planeta, especialmente en África, Asia y Oceanía. En el caso de México, el eclipse no será visible, ya que ocurrirá durante el día y en el hemisferio opuesto.

Te recomendamos: Astronauta de la NASA graba sprite gigante sobre México y Estados Unidos: ¿Qué es y cómo podría afectar?

¿Cómo ver el eclipse lunar en México?

En México no podrá observarse este eclipse directamente, muchos aficionados seguirán el fenómeno por medios digitales. Para quienes desean vivir la experiencia, existen alternativas para observarlo desde transmisiones en línea.

Para ver un eclipse lunar desde cualquier parte del mundo, es recomendable buscar un lugar con cielo despejado y poca contaminación lumínica. Aunque este evento específico no podrá observarse en México, la recomendación aplica para futuros eclipses visibles desde el país.

Te recomendamos: ¿Es verdad que habrá un eclipse global y seis días de oscuridad en agosto de 2025? Esto dice la UNAM

eclipse-lunar-1.jpg
En territorio mexicano no podrá observarse este eclipse directamente. / Foto: Pixabay

¿Dónde ver el eclipse lunar en México?

No se necesitan gafas especiales ni filtros para observar un eclipse lunar, ya que la luz reflejada por la Luna no daña la vista. Quienes cuenten con binoculares o telescopios pueden utilizarlos para una mejor apreciación del fenómeno.

Diversas agencias espaciales y canales especializados ofrecen transmisiones en vivo de este tipo de eventos. Plataformas como NASA TV, YouTube, y sitios de observatorios astronómicos permiten seguir el eclipse en tiempo real.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD