Disonancia mexicana explora el mestizaje en el diseño contemporáneo
La exposición 'Disonancia Mexicana' invita a reflexionar sobre el mestizaje, los procesos creativos y la identidad cultural.
La exposición 'Disonancia Mexicana' invita a reflexionar sobre el mestizaje, los procesos creativos y la identidad cultural.
Como un proyecto de investigación en torno a las tendencias contemporáneas en el diseño de nuestro país surge la exposición Disonancia mexicana.
Esta muestra que se presenta en el museo Franz Mayer forma parte de una serie de exploraciones entre la relación de la identidad y el diseño en el México de hoy, realizado de la mano de la curaduría de delaO design studio, que trabaja con marcas como Spotify, Google, Phillips y Adidas.
El nombre de la exhibición hace referencia a las similitudes entre el mestizaje y el concepto de disonancia cognitiva, término usado en la psicología social para referirse a cuando los comportamientos y creencias de una persona no concuerdan.
Tres exposiciones, una nueva sala de pintura y grabado y actividades para todas las edades te esperan en el Franz.
Consulta nuestra #cartelera.#NosVemosEnElFranz pic.twitter.com/zt6DIJl7TC— Museo Franz Mayer (@museofranzmayer) April 4, 2022
“Ser mestizo es un aspecto esencial de la experiencia mexicana y ser mestizo es vivir en constante disonancia cognitiva”, aseguró a través de un comunicado José de la O, director de delaO design studio, agencia fundada en 2010 en Países Bajos y que fue reubicada en CDMX desde 2012.
Bajo este concepto la curaduría de Disonancia mexicana consideró presentar piezas de diseño que desafían el uso tradicional de esta disciplina para cuestionar la función emocional.
De esta forma, consideró que se logra una invitación a la reflexión sobre la experiencia de ser mexicano, el mestizaje y los procesos creativos en constante contradicción y flujo.
A lo largo de cuatro núcleos temáticos, la exposición pone en diálogo el trabajo delaO design studio con el de distintos diseñadores y creativos contemporáneos, quienes toman al diseño como un fin con enfoque comercial y como un medio de reflexión y pensamiento crítico.
Entre los diseñadores y colectivos participantes están Ana Guerrero, Andrés Souto, Carlos García, Colectivo 1050, Denisse Salmerón, Diego Camacho, Familia Orozco, Gabriel López, Gustavo Pacheco, José de la O, Kythzia Barrera y Tonatiuh Prieto, entre otros.
Uno de los planteamientos de Disonancia mexicana es que las personas visitantes a la exposición piensen en la forma en que consumen los productos de uso cotidiano como vasos, teléfonos, autos, muebles y electrodomésticos, pero estos pocas veces toman en cuenta nuestras necesidades culturales.
“Nosotros somos los que acabamos por adaptarnos a ellos, haciéndolos parte de nuestra identidad. Utilizar la identidad mexicana como punto de partida para diseñar un producto nos brinda la posibilidad de que éstos cuenten historias sobre nosotros”, se añadió en el comunicado.
La exposición Disonancia mexicana estará abierta en el museo Franz Mayer hasta el 12 de junio de 2022.