El telescopio James Webb descubre exoplaneta similar a la Tierra
Los investigadores señalaron que LHS 475 b tiene un diámetro 99% similar al de nuestro mundo.

El telescopio James Webb descubrió su primer exoplaneta el cual, a consideración de los especialistas, es similar a la Tierra por sus dimensiones.
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) informó a través de un comunicado que el mundo descubierto registra el 99% del diámetro del “Planeta Azul”, además que es del mismo tamaño.
Kevin Stevenson y Jacob Lustig-Yaeger, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland, fueron quienes encabezaron la indagación que permitió este hallazgo.
Los científicos observaron este objetivo del telescopio James Webb, luego que datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) sugirió que se trataba de un mundo desconocido. La verificación de datos permitió conocer que no solo era un exoplaneta, sino que tenía varias similitudes con la Tierra.
LHS 475 b tiene un 99% del diámetro de la Tierra y se encuentra relativamente cerca, a solo 41 años luz de distancia, en la constelación de Octans.
“No hay duda de que el planeta está ahí. Los datos de Webb lo validan”, dijo Lustig-Yaeger, citado en comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA).
#Webb’s #NIRSpec captured the planet easily and clearly with only two transit observations. The data shows that this is an Earth-sized terrestrial planet a few hundred degrees warmer than Earth. However they do not know yet of it has an atmosphere.
? https://t.co/3KPq5ynh5H pic.twitter.com/9bCwszEu6L
— ESA (@esa) January 11, 2023
“Estos primeros resultados observacionales de un planeta rocoso del tamaño de la Tierra abren la puerta a muchas posibilidades futuras para estudiar” sus atmósferas con el telescopio James Webb, destacó Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la NASA.