Lluvia de estrellas Líridas 2025 en México: fecha, visibilidad y cómo observarla sin telescopio
La lluvia de estrellas Líridas iluminará el cielo mexicano entre el 17 y el 26 de abril de 2025, con su punto máximo la noche del 21.

Cada año la lluvia de estrellas es uno de los eventos astronómicos más importantes del mundo. Foto: NASA
Durante abril de 2025, el cielo nocturno mexicano ofrecerá un regalo visual que ha fascinado a la humanidad por milenios: la lluvia de estrellas Líridas. Este fenómeno astronómico no solo es uno de los más antiguos documentados, sino también uno de los más accesibles, ya que puede observarse a simple vista sin necesidad de telescopios o instrumentos especializados. Este año, las condiciones serán propicias para su avistamiento en gran parte del hemisferio norte, incluida toda la República Mexicana.
La lluvia de meteoros Líridas es una oportunidad perfecta para conectar con el cosmos, maravillarse con su belleza e incluso disfrutar de una velada diferente en contacto con la naturaleza.
Te puede interesar: ¿Cuándo es el punto máximo de la lluvia de estrellas Delta Acuáridas?
¿Qué son las Líridas y por qué se les llama así?
Las Líridas son una lluvia de meteoros que ocurre cada año cuando nuestro planeta atraviesa una corriente de partículas de polvo espacial dejadas por el cometa C/1861 G1 Thatcher. Estas partículas, al ingresar a la atmósfera terrestre, se queman por la fricción y generan esos destellos brillantes que popularmente conocemos como “estrellas fugaces”.
El nombre de esta lluvia proviene del punto del cielo del que parecen surgir estos meteoros, conocido como radiante, que se ubica en la constelación de Lyra, cerca de Vega, una de las estrellas más brillantes visibles desde el hemisferio norte. Aunque no hace falta identificar la constelación con exactitud para disfrutar del espectáculo, saber su ubicación puede ayudarte a enfocar mejor tu vista.
Más allá de su belleza, las Líridas tienen un valor histórico especial. Se trata de una de las lluvias de estrellas más antiguas registradas por la humanidad. Hay documentos chinos que mencionan su observación desde el año 687 a.C., lo que significa que civilizaciones antiguas ya se maravillaban con el mismo fenómeno que ahora, más de 2,700 años después, podemos presenciar nosotros.
Te puede interesar: Calendario de eventos astronómicos marzo 2025 en México: ¿Cuándo ver el Eclipse lunar total o Luna de Sangre?
¿Cuándo se verán las Líridas en México y cuántos meteoros podrán observarse?
Según la American Meteor Society, las Líridas estarán activas entre el 17 y el 26 de abril de 2025, pero su punto máximo de actividad ocurrirá durante la noche del lunes 21 y la madrugada del martes 22 de abril. En ese lapso, y si las condiciones atmosféricas lo permiten, se podrían observar hasta 18 meteoros por hora.
Este pico de actividad es ideal para planear una pequeña escapada nocturna o simplemente reservar unas horas para observar el cielo desde un lugar con poca contaminación lumínica. A diferencia de otros fenómenos que requieren instrumentos costosos o condiciones muy específicas, las Líridas pueden apreciarse a simple vista, lo que las convierte en un evento perfecto para astrónomos aficionados y curiosos del cosmos.
¿Cómo puedo verlas mejor sin telescopio?
La clave para disfrutar de este fenómeno radica en encontrar un lugar adecuado y prepararse con anticipación. Aquí te dejamos algunas recomendaciones prácticas para optimizar tu experiencia:
- Busca un sitio oscuro, alejado de las luces artificiales de la ciudad. El campo, la playa, un parque ecológico o un mirador alejado del alumbrado público son buenas opciones.
- Llega al menos 30 minutos antes de que empieces a observar, para que tus ojos se adapten a la oscuridad y puedas detectar mejor los meteoros.
- Evita mirar tu celular constantemente, ya que la luz de la pantalla afecta la visión nocturna. Si necesitas usarlo, activa el modo nocturno o coloca un filtro rojo.
- Lleva una manta, una silla reclinable y algo de abrigo, especialmente si el clima está fresco. Pasar un buen rato mirando al cielo es mucho más disfrutable si estás cómodo.
- Mira hacia el noreste, donde se encuentra la constelación de Lyra. No es necesario identificarla con precisión; basta con enfocar tu vista en esa dirección y tener paciencia.
Un toque adicional que hará aún más especial tu noche estelar es que, días antes de la lluvia de estrellas, también podremos observar otro fenómeno: la llamada Luna Rosa, que se manifestará el 13 de abril. Aunque su color no cambia, este nombre proviene de tradiciones antiguas y refiere a una flor que florece en primavera.
Te puede interesar: Eventos astronómicos abril 2025: ¿Verás la Luna Llena y la Vía Láctea? Esto es lo que debes de saber