Restos de una estructura medieval son hallados en San Juan de Letrán en Roma

Martes 8 de julio de 2025

Restos de una estructura medieval son hallados en San Juan de Letrán en Roma

obras-san-juan-de-letran-efe (2)
Las obras que se llevan a cabo en la explanada frente a la basílica de San Juan de Letrán en Roma, antigua sede de los papas, permitieron encontrar restos de una estructura medieval, cuya construcción ha sido datada en el siglo IX. Foto: EFE
Las obras que se llevan a cabo en la explanada frente a la basílica de San Juan de Letrán en Roma, antigua sede de los papas, permitieron encontrar restos de una estructura medieval, cuya construcción ha sido datada en el siglo IX. Foto: EFE

Las obras que se llevan a cabo en la explanada frente a la basílica de San Juan de Letrán en Roma, antigua sede de los papas, permitieron encontrar restos de una estructura medieval, cuya construcción data en el siglo IX, que servía como residencia o muro de protección, informó este miércoles el Ministerio de Cultura italiano.

“Se trata de un descubrimiento de extraordinaria importancia para la ciudad de Roma y su historia medieval, ya que en la época moderna nunca se han llevado a cabo extensas excavaciones arqueológicas en la plaza”, que se está adecentando con motivo del Jubileo de 2025, explicaron las autoridades.

Raros e inéditos tesoros arqueológicos de Italia se exhiben en México

Ver más

Las estructuras murales están situadas en la explanada en la que, en tiempos de Constantino, se situaba el “Equites Singulares”, el cuartel de la caballería del emperador que posteriormente se convirtió en la primera iglesia del mundo y sede del papado hasta que en 1305 se trasladase a la ciudad francesa de Aviñón (sur).

Se trata de una edificación que “podría haber funcionado tanto como muro para defender la residencia papal como subestructura de la pendiente que caracterizaba la zona en tiempos antiguos de Letrán” y que sufrió sucesivas remodelaciones hasta el siglo XIII.

obras-san-juan-de-letran-efe-1
Una fotografía proporcionada por el Ministerio de Cultura italiano muestra las estructuras de las paredes que datan de entre los siglos IX y XIII d.C., quizás atribuibles al Patriarcado, encontradas tras investigaciones arqueológicas realizadas bajo la dirección científica de la Superintendencia Especial de Roma. Foto: EFE

Los muros llegan prácticamente hasta el atrio de la basílica y cuentan con un paramento realizado con sillares de toba y contrafuertes de forma cuadrada, y fue, según los investigadores, escenario de luchas, “algunas de ellas violentas”, entre familias de aristócratas que reclamaban el papado, lugar de incursiones de los sarracenos.

“De ahí la hipótesis de que esta poderosa muralla, también por su forma, tuviera la función de muralla defensiva del conjunto de la Basílica y de los edificios anexos”, se indica en un comunicado.

Tras el fin del denominado cautiverio de los papas en Aviñón en 1377, la sede de la Iglesia se trasladó al Vaticano, lo que eliminó la necesidad de una estructura para defender al papado y provocó que el muro y la edificación se derribaran y enterraran.

Además de la estructura medieval, los investigadores, apremiados por el calendario de entrega de las obras para el Jubileo, encontraron un muro datado entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. que cumplía la función de terraza que salvaba la pendiente de la zona y cimientos de celosía del siglo III de la sede de la guardia a caballo de Constantino.

obras-san-juan-de-letran-efe
Construido por orden de Constantino en el siglo IV d.C. en el lugar del cuartel de los Equites Singulares, el Patriarcado inicialmente consistía en una basílica monumental, pero durante la Edad Media fue ampliada y renovada varias veces y se convirtió en la sede papal hasta el traslado. Foto: EFE

Italia verifica la autenticidad de 36 presuntas obras de Picasso

Ver más

También se hallaron unos muros de 3.5 metros de profundidad que, según los investigadores, pertenecían a una estructura subterránea, así como un tramo de estructura de mampostería que data de entre los siglos IV y VII.

“El conjunto de descubrimientos permiten conocer la vida y el desarrollo de esta zona de Roma, hasta la ordenación deseada por Sixto V en el siglo XVI, y gracias al análisis y estudio de los objetos recogidos (monedas, metales, mayólicas, cerámicas) aportarán más información sobre la historia de la ciudad”, se explica en el comunicado.

Los hallazgos durante las obras de San Juan de Letrán permanecerán en el lugar y “se están estudiando soluciones para la futura finalización de la excavación y su valorización”, añadió el Ministerio de Cultura.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -