Plan de recuperación de trenes de pasajeros se encuentra en la fase de construcción de cuatro tramos; estos son los avances
La construcción para los trenes se realiza en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, en la mañanera del pueblo.
/Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, presentó este miércoles los avances del plan de recuperación de los trenes de pasajeros en México, cuya fase se encuentra en la fase de construcción.
Te recomendamos: ¿Mundial 2026 aumenta la gentrificación en México? Vecinos del Estadio Azteca denuncian desplazamiento por grandes inmobiliarias
Durante su participación en la conferencia mañanera presidencial, el funcionario recordó que son cuatro rutas las que se realizan:
- Ciudad de México-Pachuca
- Ciudad de México-Querétaro
- Saltillo-Nuevo Laredo
- Querétaro-Irapuato.
¿Cuáles serán las características del servicio de los trenes de pasajeros?
De acuerdo con Lajous Loaeza, los nuevos trenes de pasajeros tendrán un servicio con las siguientes características:
- Velocidades máximas de 160-200 kilómetros por hora (Km/h)
- En el caso del tramo Ciudad de México-Pachuca su tracción será eléctrica; y para el resto de la red será una combinación con diésel-eléctrica
- Estaciones principales y secundarias
- Servicios regionales e interciudades.
Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informa sobre los avances en las licitaciones de los nuevos trenes de pasajeros. pic.twitter.com/UHVokvWVEz
— La-Lista (@LaListanews) July 30, 2025
Avances en los trenes de pasajeros
Andrés Lajous Loaeza recordó que la construcción del tramo que va de la Ciudad de México hacia Querétaro está a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Mientras que para el tramo Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, la SICT y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario se encuentran en proceso de licitación.
Sobre los tramos: Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, se están iniciando los estudios necesarios para iniciar las obras correspondientes.
Te recomendamos: Megabloqueo de comerciantes en CDMX 2025: calles y avenidas cerradas por marcha del miércoles 30 de julio
Fechas de construcción y licitación
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario detalló que una vez obtenidas las licitaciones se tiene planeado iniciar obras en las siguientes fechas:
- De Querétaro a Irapuato, en agosto.
- De Saltillo a Monterrey y Nuevo Laredo, en agosto, para tener los primeros tramos en obra.
- Para el caso de los trenes eléctricos, el gobierno se encuentra en proceso de licitación de los trenes eléctricos para fallar en agosto.
- En cuanto al resto de la red, se pretende licitar la red en agosto y tener el fallo en octubre.
- Para el tramo de Querétaro a Apaseo el Grande se inició desde mayo la preconvocatoria, cuyo fallo será el 18 de agosto.
- El tramo es Apaseo el Grande-Irapuato se cuenta con la publicación de la convocatoria para tener el fallo el 6 de octubre.
- En el caso de Saltillo-Nuevo Laredo, mencionó que se tendrá el fallo de la licitación el 18 de agosto, en el primer tramo, que es de Unión San Javier a Arroyo El Sauz.
- El tramo Saltillo-Santa Catarina, el fallo será el 18 de septiembre.
El general Gustavo Ricardo Vallejo Suarez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, informa sobre la construcción de la vía para trenes de pasajeros. pic.twitter.com/yZxkwGNAiC
— La-Lista (@LaListanews) July 30, 2025
En el caso de la licitación de los trenes, esta es la primera flota de trenes que se están licitando:
Son 15 trenes para complementar el servicio desde la Ciudad de México hasta Pachuca.