Torneo de Futbol Comunitario “Ollamaliztli” rumbo al Mundial 2026: Brugada anuncia segunda edición; ¿cuáles son las fechas y requisitos?
La jefa de Gobierno subrayó el compromiso del torneo con la igualdad de género, buscando activamente una mayor participación de niñas y jóvenes en el futbol.

Dan el primer silbatazo al Torneo de Futbol Comunitario “Ollamaliztli”.
/X: @ClaraBrugadaM
A tan solo 35 semanas del arranque del Mundial de 2026, la Ciudad de México (CDMX) ya respira futbol. La capital dio inicio al primer Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, un certamen gratuito que, además de fomentar el deporte, rinde homenaje al ancestral juego de pelota y busca impulsar la inclusión.
Las mascotas mundialistas —Zayu (jaguar mexicano), Clutch (águila estadounidense) y Maple (alce canadiense)— se robaron la atención en la inauguración, marcando el banderazo simbólico hacia el 11 de junio de 2026, cuando México será anfitrión por tercera vez.
Te recomendamos: CDMX reconoce a atletas olímpicos como embajadores de paz; Brugada anuncia reformas para impulsar el deporte. ¿Cuáles son?
¿Qué tan grande es el Torneo “Ollamaliztli” y cuándo será la final?
El torneo ha generado una respuesta masiva en las 16 alcaldías de la capital. Se inscribieron más de 7 mil niñas y niños que disputarán un total de mil 500 partidos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la inauguración y destacó el espíritu de la competencia:
“Estamos aquí para celebrar el deporte y para invitar a las niñas y los niños a jugar limpio, a disfrutar del fútbol y a representar con orgullo a sus comunidades”, expresó Brugada desde la escuela de futbol Villarreal Chapultepec.
La gran final del primer Torneo “Ollamaliztli” está programada para el 1 de febrero de 2026.
Las leyendas del futbol mexicano Manuel Negrete y Fernando Quirarte apadrinan el torneo.
El torneo es completamente gratuito, con uniformes, balones (el Trionda, oficial del Mundial) y árbitros oficiales proporcionados por la FMF, Adidas y FEMSA.
¿Cómo buscan las autoridades impulsar la participación de niñas y mujeres?
La jefa de Gobierno subrayó el compromiso del torneo con la igualdad de género, buscando activamente una mayor participación de niñas y jóvenes en el futbol:
“Cuando una niña, una joven, entra a jugar en una cancha, fútbol, rompe muchos estereotipos. Como que pareciera que el fútbol solo es para hombres. Así que, en este proceso, vamos a romper esos roles de género”, aseguró Brugada.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, explicó que el nombre Ollamaliztli honra el juego de pelota de los pueblos originarios y que el lema es “Juega chido: camaradería, amistad y porras amigables”. Además, el Gobierno de CDMX busca fortalecer la infraestructura deportiva con la promesa de construir 100 canchas nuevas y remodelar otras 500.
Esto te interesa: ¿Cómo ganar uno de los pases dobles para la Fórmula 1 en México que ofrece Clara Brugada y el gobierno de la CDMX? Estas son las bases del concurso
¿Cuáles son los requisitos para que los niños y jóvenes participen?
En el Torneo de Futbol Infantil Comunitario “Ollamaliztli” pueden participar niños y adolescentes de entre 9 y 16 años de edad. El torneo está dividido en dos ramas para fomentar la inclusión: la femenil y la varonil/mixta.
Las categorías se distribuyen por año de nacimiento:
- Categorías: 2009-2010, 2011-2012, 2013-2014, y 2015-2016.
- Equipos: Deben tener un mínimo de 7 y un máximo de 10 jugadores, además de un entrenador y un auxiliar.
- Inscripción: Un responsable del equipo debe realizar el registro utilizando su cuenta Llave CDMX.
¿Por qué este torneo es considerado un “legado del Mundial” antes de tiempo?
Jürgen Mainka, presidente de FIFA México, destacó la importancia social de la competencia, al señalar que el torneo ya está dejando ver el impacto del Mundial en la capital:
“El futbol también es una herramienta de cambio social, lo que significa que no solamente es la competencia en la cancha, sino los valores que deja el fútbol: compañerismo e integración”, exclamó Mainka.
El directivo añadió que la Copa del Mundo 2026 será histórica, y el uso del balón oficial, el Trionda, en un torneo comunitario gratuito subraya el compromiso de la FIFA con la integración social.
La jefa de Gobierno adelantó que, además de una segunda edición del torneo en 2026 (cuyas inscripciones arrancan en diciembre de 2025), buscarán romper un Récord Guinness con la “clase de fútbol más grande del mundo” a principios del próximo año.