FMI prevé caída del PIB de México por aranceles de Trump; esto dijo Sheinbaum sobre el pronóstico

Miércoles 23 de abril de 2025

FMI prevé caída del PIB de México por aranceles de Trump; esto dijo Sheinbaum sobre el pronóstico

La mandataria mexicana confió en que la economía del país mantendrá su crecimiento, pese a las previsiones de caída del FMI.

fmi pib mexico caida.jpg

La presidenta Sheinbaum se refirió al informe del FMI que marca un descenso en el PIB.

/

Foto: especial.

La presidenta Sheinbaum se refirió al informe del FMI que marca un descenso en el PIB.
Foto: especial.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó abruptamente sus previsiones económicas 2025 para México y pronosticó una caída de 1.7% del PIB; su estimación marca un descenso pronunciado a lo que adelantaba en su informe de enero, debido al impacto de los aranceles impuestos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La declaración del organismo económico generaron la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se mostró confiada en que la economía del país continuará en números positivos.

Te puede interesar: ¿Qué son los aranceles, para qué sirven y cómo afectan a México?

¿Por qué el FMI estima una caída en el PIB de México para 2025?

El FMI detalló que el retroceso del PIB de México se deberá al impacto en la economía de los aranceles impuestos por parte de Estados Unidos a varios países.

El organismo justifica la revisión a la baja por “la actividad más débil de lo esperada a finales de 2024 y a comienzos de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas y las restricciones en las condiciones financieras”.

A comienzos de 2025 el FMI preveía un avance de la economía mexicana del 1.4% en este año y del 2% en 2026, una situación que ha cambiado radicalmente después de las medidas arancelarias que ha adoptado la Administración de Donald Trump.

México tiene en Estados Unidos a su principal socio comercial y afronta una serie de aranceles para algunos de los principales productos que exporta a su vecino del norte.

Moodys-crecimiento-Mexico-efe
La calificadora advirtió que el crecimiento de las economías del G-20 se estabilizará en niveles modestamente más bajos este año. Foto: EFE

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el pronóstico del FMI sobre el PIB de México?

Las proyecciones del FMI contrastan con las del gobierno mexicano, que a comienzos de mes prevenía un rango de crecimiento para 2025 del 1.5% al 2.3% y entre 1.5% y 2.5% para 2026.

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó que “no coincide” con el nuevo pronóstico de una recesión y una contracción del 0.3% que difundió este martes el FMI por el impacto de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos, no es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”, declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

Sheinbaum desestimó el nuevo ‘Informe de Perspectivas Mundiales (WEO)’, el primero que incorpora el impacto de la guerra comercial y que señala a México como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas de Trump, y si en enero pronosticaba un crecimiento del 1.4% para 2025, lo recorta ahora en 1.7% puntos, hasta el -0.3%.

sheinbaum conferencia fmi.jpg
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. / Hazel Cárdenas/Presidencia

La presidenta defendió los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que bajó el 1 de abril al 1.9% la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 desde una previa del 2.5%, pero aún por encima las expectativas del mercado.

“Normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales que estaban acostumbrados a decir qué hacer en cada país, ellos no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del mercado y nosotros no coincidimos con esa visión”, sostuvo.

La mandataria reivindicó su ‘Plan México’, que presentó en enero con empresarios para consolidar la economía mexicana en el top 10 global y concretar inversiones privadas de un portafolio que suma ya casi 300.000 millones de dólares a pesar de los aranceles de Trump.

Te puede interesar: ¿Cuándo empieza la producción y venta de Olinia, los autos eléctricos mexicanos del Plan México?

También indicó que dentro de las próximas semanas presentará todos los proyectos de obra pública de su Gobierno, un programa de acciones especiales para la manufactura en México y otro para la industria automotriz.

“Entonces, nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana y no coincidimos con esta visión, entre otras cosas porque nosotros estamos trabajando”, remarcó.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -