Inegi: 1.6 millones de negocios bajaron sus cortinas en la pandemia
El organismo explicó que las micro, pequeñas o medianas empresas se vieron impactadas aún más por el Covid-19.

Alrededor de 1.6 millones de negocios cerraron entre octubre de 2020 y julio 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021).
El estudio detalló que las empresas de servicios privados no financieros concentraron el 38.16% de los cierres, seguidos de los comercios con 29.88% y de negocios vinculados a las manufacturas con 25.69%.
Las entidades en las que más negocios cerraron de manera proporcional a los que tenían son:
- Quintana Roo - 46.59%
- Colima - 41.86%
- Nuevo León - 39.82%
- Aguascalientes - 39.39%
- Tabasco - 38.94%
- Hidalgo - 37.97%
- Campeche - 37.79%
- Sinaloa - 37.11%
- Puebla - 36.61%
- Morelos - 36.23%
El #INEGI presenta el Estudio sobre la Demografía de los Negocios #EDN2021 para dar a conocer los resultados sobre los establecimientos que sobrevivieron, nacieron y murieron a 27 meses de concluidos los Censos Económicos 2019 https://t.co/CKroakZz02 #ComunicadoINEGI #INEGI pic.twitter.com/6eWpi0auJD
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 21, 2021
En contraste, el Inegi reportó que en el mismo periodo nacieron 1.2 millones de negocios, 27.13% dedicados al comercio, 24% a servicios y 15.91% a manufacturas.
Estos son los estados que proporcionalmente han visto nacer más negocios, en los meses revisados por el órgano.
- Hidalgo - 36.14%
- Puebla - 35.28%
- Tlaxcala - 33,63%
- Aguascalientes - 33.35%
- Edomex - 30.86%
- Morelos - 29.97%
- Chiapas - 27.73%
- Durango - 26.22%
- Veracruz - 25.95%
- CDMX - 25.09%
El Inegi explicó que el 99.8 % de los establecimientos mexicanos son micro, pequeños o medianos, por lo que “tienden a presentar mayores cambios con respecto a las grandes empresas” en sus ingresos, personal ocupado, ubicación y cierres.
“Aunado a este comportamiento natural, la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19 llevó a los negocios a pausar sus actividades o incluso a cerrar de manera definitiva”, expuso el instituto.