Sheinbaum celebra que la desigualdad en México esté en su nivel histórico más bajo, de acuerdo con el Inegi
El instituto reportó que los ingresos corrientes trimestrales de los hogares mexicanos alcanzaron en 2024 los 77.864 pesos, mientras que los gastos corrientes fueron de 47.674 pesos, lo que representa las cifras más altas desde 2016.

Los ingresos corrientes trimestrales de los hogares mexicanos alcanzaron en 2024 los 77.864 pesos, de acuerdo con el Inegi.
/Karla Cecilia Rodríguez Marín/Wikimedia Commons.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó este jueves de “muy buenas noticias” el crecimiento económico de México pese a las “circunstancias internacionales” actuales y celebró que la desigualdad en el país esté en su nivel histórico más bajo, de acuerdo con cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te recomendamos: Sheinbaum y Trump pacta acuerdo para evitar aranceles a México; ¿por cuánto tiempo? Esto dijeron sobre el acuerdo
“El crecimiento económico es una muy buena noticia”
Durante su conferencia mañanera de hoy 31 de julio, la mandataria dijo que el panorama económico mexicano es muy bueno e importante para el país en un contexto en el que la expectativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) indicaba una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de México del -0.3%, misma que fue ajustada a un crecimiento del 0.2%.
“Ayer hubo dos buenas noticias para México. Una, es del crecimiento económico, bajo las circunstancias internacionales que estamos viviendo, de 0.7 por ciento; el cambio incluso del Fondo Monetario Internacional de negativo a positivo, es una buena noticia. Obviamente, nosotros vamos a seguir avanzando con el Plan México”, comentó.
La otra noticia “muy importante”, dijo, es el incremento en los ingresos, derivado de la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares.
“Pero una noticia todavía mejor es la reducción de las desigualdades, es decir, entre el decil o entre los más ricos y los más pobres, durante el periodo de (Felipe) Calderón, la diferencia era de 35 veces su ingreso; y ahora, es de 14 veces, eso significa una reducción de la desigualdad muy importante”, agregó.
Sheinbaum atribuyó este avance al cambio en el modelo económico, el incremento al salario, los Programas de Bienestar, y también la inversión en el país, lo cual ha permitido la creación de empleos y, por lo tanto, una reducción de las desigualdades.
"El crecimiento económico es una muy buena noticia bajo las circunstancias internacionales que estamos viviendo": Sheinbaum destaca la reducción de las desigualdades, de acuerdo con el @INEGI_INFORMA pic.twitter.com/HheSiRWO1Y
— La-Lista (@LaListanews) July 31, 2025
Desigualdad en México en su nivel histórico más bajo
Ayer, el instituto reveló en su Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENEIGH) que los ingresos corrientes trimestrales de los hogares mexicanos alcanzaron en 2024 los 77.864 pesos, mientras que los gastos corrientes fueron de 47.674 pesos, lo que representa las cifras más altas desde 2016.
Este aumento representa una subida promedio de los ingresos de 10.6% respecto al 2022 y de un 7.9% en gastos entre los 38.83 millones de hogares en la república.
En materia de ingresos, las familias mexicanas tuvieron una remuneración de 25.955 pesos mensuales, obtenido principalmente del trabajo (65,6 %) y seguido de transferencias (17.7%), estas últimas aumentaron un 14.3% de 2022 a 2024, y un 26.5% respecto a 2016.
Sobre las transferencias, los beneficios de programas gubernamentales mostraron un crecimiento significativo del 27.3% de 2022 a 2024, y un 101.9% respecto a 2016.
Te recomendamos: Acuerdo de Seguridad con EU ha tenido avances importantes, ‘está prácticamente cerrado': Sheinbaum tras logro arancelario con Trump
Entre el 10% de los hogares con mayores ingresos, su ingreso trimestral promedio fue de 236.095 pesos mensuales, mientras que en los más pobres fue de 16.795 pesos, lo cual se traduce en que los hogares más ricos percibieron 14 veces más que sus opuestos.
Aun así, esta brecha de desigualdad ha disminuido en comparación con 2016, cuando la proporción era de 21 veces.
En materia de desigualdad, los hogares en el primer decil, los de menores ingresos tuvieron un gasto monetario promedio trimestral de 16.955 pesos y los hogares con mayores ingresos registraron un gasto monetario promedio trimestral de 117.988 pesos.
En promedio, los hogares mexicanos destinaron el 61.21% de sus ingresos corrientes a cubrir su gastos corrientes monetarios.
En 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27,307 pesos mensuales. Este se integró por:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 30, 2025
💰25,955 pesos de ingreso corriente
💰1,352 pesos de percepciones financieras y de capital
De los 25,955 pesos mensuales del ingreso corriente del hogar:
▪️17,033 pesos provinieron… pic.twitter.com/ZZ0jzDzQuz
El balance por estados
A nivel estatal, Nuevo León (norte) registró el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, con 117.034 pesos (6.206 dólares), seguido por la Ciudad de México, con 110.685 pesos.
En contraste, los estados de Guerrero y Chiapas (sur) presentaron los ingresos promedio más bajos, con 48.548 y 41.084 pesos respectivamente.
Respecto a los gastos, la Ciudad de México y Querétaro (centro) encabezaron los gastos más altos, con un promedio trimestral de 66.383 y 61.593 pesos, respectivamente.
En el otro extremo, Chiapas reportó el gasto monetario promedio más bajo, con 9.039 pesos mensuales, seguido por Oaxaca, con 11.369 pesos.
-Con información de EFE.