40 años del terremoto de 1985 en México: La-Lista de series, películas y documentales sobre el sismo del 19 de septiembre
A 40 años del terremoto de 1985, diversas series y películas recuerdan la tragedia que marcó a México y están disponibles en streaming.

Producciones audiovisuales que recuerdan el sismo de 1985.
/Foto: Netflix
El 19 de septiembre de 1985 quedó grabado en la memoria colectiva de México como uno de los días más dolorosos de su historia. El terremoto que sacudió a la capital no solo derrumbó edificios, sino que también transformó para siempre la manera en que los mexicanos perciben la vida, la solidaridad y la tragedia.
A cuatro décadas de distancia, este episodio sigue presente en la cultura y en la memoria social. Cineastas, productores y documentalistas han plasmado aquellas horas de terror en la pantalla, dando voz a las víctimas, a los sobrevivientes y a quienes arriesgaron todo por ayudar. El resultado son relatos audiovisuales que no solo conmueven, sino que también recuerdan la importancia de la resiliencia ante la adversidad.
No te pierdas: Cada minuto cuenta 2: la segunda temporada de la serie transforma el sismo del 85 en un relato de memoria y resiliencia | ENTREVISTA
“Cada minuto cuenta” (2024)
La serie narra la historia del doctor Ángel Zambrano, interpretado por Osvaldo Benavides, quien queda atrapado bajo los escombros tras el sismo. El guion recrea las largas horas de incertidumbre y el dolor de no saber si la ayuda llegaría a tiempo.
Con diez episodios que relatan diferentes vivencias, la producción muestra a personajes que deben organizarse a contrarreloj para rescatar a los atrapados, mientras la amenaza de una réplica los mantiene en tensión.
Dónde ver: Prime Video.
“De nuevo en pie” (2005)
Producida por TV Azteca, esta serie centra su relato en cinco familias cuya vida cambió de forma drástica el 19 de septiembre de 1985. A través de sus historias se retrata cómo la tragedia se convirtió también en una oportunidad para estrechar lazos de solidaridad.
Cada capítulo refleja la fuerza de una sociedad que, a pesar del dolor y la pérdida, encontró maneras de levantarse y reconstruirse.
Dónde ver: YouTube.
Te puede interesar: Metro de la CDMX suspenderá servicio por Simulacro Nacional del 19 de septiembre 2025: ¿En qué líneas y a partir de qué hora?
“¿Qué onda con los 80? Archivos de México” (2024)
Este documental ofrece un repaso a la década de los ochenta en México, y aunque no se centra exclusivamente en el terremoto, incluye imágenes inéditas que capturan la devastación de 1985.
El material de archivo es su mayor atractivo, pues brinda una mirada cruda a una época marcada por cambios políticos y tragedias naturales.
Dónde ver: ViX.
“7:19 La hora del temblor” (2016)
Protagonizada por Demián Bichir y Héctor Bonilla, esta cinta revive los momentos de angustia de un grupo de trabajadores atrapados entre ruinas. La película es un espejo de las horas más oscuras vividas por quienes quedaron sepultados.
Su fuerza narrativa radica en mostrar la espera, el miedo y la esperanza de las víctimas, mientras afuera el mundo intentaba rescatarlas.
Dónde ver: Claro Video y Apple TV.
“No les pedimos un viaje a la luna” (1987)
Este documental plasma la lucha del Sindicato de Costureras, quienes enfrentaban condiciones precarias antes del sismo y que, tras la tragedia, alzaron la voz para exigir dignidad y justicia.
Considerado un retrato del feminismo emergente en México, muestra cómo miles de costureras perdieron la vida en el derrumbe de talleres textiles.
Dónde ver: YouTube.
No te pierdas: Septiemble
“El día de la unión” (2018)
Dirigida por Kuno Becker, esta película narra la historia de Javier, un taxista que presencia el nacimiento de brigadas espontáneas de rescatistas. La cinta resalta la fuerza colectiva y la solidaridad de los mexicanos en los días posteriores al desastre.
Más allá de la tragedia, el relato se enfoca en la unión y la esperanza que surgieron de entre los escombros.
Dónde ver: Apple TV y Amazon Prime.
“Terremoto en tiempo real”
Producción de History Channel que presenta cómo la sociedad mexicana salió a las calles para ayudar a desconocidos como si fueran familia. Con testimonios y recreaciones, la obra se centra en el espíritu de apoyo mutuo.
El documental es un homenaje al valor de miles de voluntarios que arriesgaron su vida en labores de rescate.
Dónde ver: YouTube.
“Trágico terremoto en México” (1987)
Esta película combina ficción con la tragedia real. La historia sigue a Patricia, una madre soltera que, tras dar a luz, queda atrapada con su bebé bajo los escombros de un hospital.
El relato entrelaza varias historias, mostrando cómo la catástrofe transformó a quienes sobrevivieron.
Dónde ver: Prime Video y Netflix.