Centro Universitario Fermatta bajo la lupa: estudiantes y profesores denuncian irregularidades

Viernes 2 de mayo de 2025

Centro Universitario Fermatta bajo la lupa: estudiantes y profesores denuncian irregularidades

La falta de una respuesta adecuada por parte de la administración de Fermatta solo agrava la situación.

fermatta desalojo
Algunos alumnos han hecho pública su queja. Foto-Arte: María José Vazquez
Algunos alumnos han hecho pública su queja. Foto-Arte: María José Vazquez

El Centro Universitario Fermatta, conocido por su prestigio en la formación musical, ha sido el epicentro de un escándalo reciente tras el desalojo de sus instalaciones el pasado jueves 11 de julio. La noticia resonó en los medios y ha puesto en evidencia una serie de problemáticas internas que van más allá de los problemas financieros. Testimonios de exalumnos y exprofesores han surgido, arrojando luz sobre las dificultades y descontentos que han experimentado dentro de la institución.

Desalojan a la escuela de música Fermatta; la rapiña de instrumentos no se hizo esperar

Ver más

Tal fue el caso de Montserrat Vallejo, quien inició su travesía en el Centro Universitario Fermatta en medio de la pandemia en 2020, con grandes expectativas de convertirse en una profesional en Ingeniería en Audio y Producción Musical. Sin embargo, su experiencia pronto se tornó frustrante. “Desde el principio, los horarios y la estructura de las materias me parecieron más un curso que una carrera formal,” comentó Montserrat a La-Lista.

Las clases, programadas de lunes a sábado con una sola materia diaria que comenzaba a las seis de la mañana, no ofrecían la profundidad esperada. “La verdad, sí era difícil aprender música a distancia por Zoom. No es lo mismo que aprender de forma presencial, donde puedes practicar y tener una visión más clara de las cosas.”

A pesar de que los profesores mostraban pasión por la música, la falta de avances significativos en el currículo generó descontento. “En el segundo semestre, nos estaban enseñando prácticamente lo mismo que en el primero. Los proyectos de edición de audio que nos pedían no estaban alineados con la producción musical que esperaba aprender.”

La insatisfacción llevó a Montserrat y a varios de sus compañeros a abandonar la institución. Intentó suspender temporalmente sus estudios, pero se encontró con obstáculos administrativos y financieros que la desanimaron aún más. “Me querían cobrar por la suspensión temporal, y mi mamá estaba muy molesta porque nos acosaban con el pago de la colegiatura desde el primer día del mes.” Finalmente, Montserrat decidió cambiarse a otra carrera en la UNAM y continuar su formación musical por su cuenta. “La mitad de mis amigos también se salieron. Solo uno permaneció, pero ahora ni siquiera sabe qué pasará con su título tras lo sucedido.”

Por otro lado, un exprofesor de Fermatta, que prefiere permanecer en el anonimato, compartió su experiencia laboral en la institución. Comenzó a trabajar en febrero de 2020, poco antes del inicio de la pandemia. “A finales de marzo, nos redujeron el salario al 80% de manera ilegal y sin opción de renunciar, ya que buscar trabajo en plena pandemia era casi imposible.”

El esquema de contratación mediante outsourcing complicaba aún más la situación. “No teníamos seguro médico del IMSS, y los contratos se renovaban cada seis meses, evitando que generáramos antigüedad.” Tras la reforma al outsourcing en 2021, la situación no mejoró significativamente. “Aunque finalmente nos dieron Seguro Social, seguíamos con un salario al 80% y sin recibir copias de los contratos.”

El profesor también denunció prácticas irregulares en los pagos. “Nos pagaban de formas muy sospechosas: a veces en una tarjeta de vales de despensa, otras en efectivo, y raramente en una cuenta bancaria fija. Esto hacía muy difícil rastrear y comprobar nuestros ingresos.”

La situación culminó en su despido bajo un pretexto cuestionable. “Me despidieron por dar clases particulares a un alumno fuera de la escuela, algo que antes era permitido como pasantías gratuitas.”

Otro exalumno, que compartió su testimonio en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), también expresó su descontento con el Centro Universitario Fermatta. “La administración de Fermatta ha demostrado ser incompetente y abusiva. Desde la reducción de salarios de los profesores durante la pandemia hasta la falta de respuesta ante las quejas de los alumnos, la institución ha fallado en todos los frentes.”

El exalumno resaltó la falta de apoyo académico y administrativo. “A pesar de pagar altas colegiaturas, los servicios y la calidad de la enseñanza no están a la altura. Muchos de mis compañeros y yo decidimos abandonar la escuela porque no veíamos un futuro claro en nuestras carreras con la educación que estábamos recibiendo.”

Así mismo, después del desalojo del jueves 11 de julio, el Centro Universitario de Música Fermatta no emitió aclaraciones durante el desalojo, pero más tarde publicaron un mensaje a sus estudiantes y personal deseando “felices vacaciones” y explicando que las actividades presenciales se posponen hasta el 5 de agosto por razones de seguridad estructural. El comunicado solo confirmó el adelanto del periodo vacacional, sin detallar el motivo del desalojo, dejando abiertas interrogantes sobre el evento. Así mismo, con respecto a las demandas y acusaciones no se han promulgado. La-Lista intentó comunicarse con ellos para conocer su postura pero la institución no tiene una vía de comunicación funcional para alguna aclaración.

Estos testimonios pintan un panorama desolador de lo que alguna vez fue una institución respetada en el ámbito musical. La falta de una respuesta adecuada por parte de la administración de Fermatta solo agrava la situación. Los exalumnos y exprofesores esperan que sus voces sean escuchadas y que se tomen medidas para garantizar una educación de calidad y condiciones laborales justas en el futuro.

Shakira inaugura su escuela número 19 con la Fundación Pies Descalzos

Ver más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -