Duki en el Palacio de los Deportes 2025: el cantante argentino inspira a luchar por los sueños en una noche de fuerza, recuerdos y unión en CDMX

Domingo 14 de septiembre de 2025

Duki en el Palacio de los Deportes 2025: el cantante argentino inspira a luchar por los sueños en una noche de fuerza, recuerdos y unión en CDMX

El argentino Duki conquistó CDMX con los discos Ameri, 5202 y sus más grandes éxitos en un concierto cargado de emoción, fuerza y tributo. Así fue su show en el Palacio de los Deportes.

duki-palacio-de-los-deportes-2025.jpg

Duki encendió el Palacio de los Deportes con un show inolvidable.

/

Foto: Especial

Duki encendió el Palacio de los Deportes con un show inolvidable.
Foto: Especial

El Modo Diablo de Duki se encendió con furia y emoción la noche del viernes 12 de septiembre en el Palacio de los Deportes, donde el trapero argentino convirtió el escenario en un altar de sueños cumplidos.

A lo largo de un show que recorrió cada etapa de su carrera, desde sus primeros temas hasta los himnos que hoy corean multitudes, el cantautor no solo hizo temblar el recinto capitalino con su energía inagotable, sino que también invitó a todos los presentes a no rendirse, a seguir luchando por sus metas sin importar que tan lejos parezca que están.

Porque anoche, más que un concierto, fue una declaración de fe en los sueños y agradecimiento en una extraña combinación con los fans que se cruzaron con los asistentes del concierto de Oasis, mientras algunos repetían “Ya se divirtieron los niños, nos toca a los ancianos”.

No te pierdas: Emilia Mernes brilla en el Auditorio Nacional 2025: confesiones, lágrimas y su lado más honesto con perfectas

Duki en el Palacio de los Deportes 2025: Argentina está en la casa con el ‘Modo Diablo’

El Modo Diablo de Duki se activó con intensidad desde el primer minuto, cuando el Palacio de los Deportes ingresó en los tonos negro con rojo y Leitmotiv comenzó a retumbar en los parlantes como una declaración de guerra contra el olvido.

El rapero argentino no necesitó presentación: apenas pisó el escenario, una ola de euforia se desató en las gradas, como si cada fan estuviera esperando ese momento desde hace años. Con Nueva Era y Brindis, el viaje se tornó íntimo y poderoso, un recorrido por cicatrices y victorias que resonaban tanto en él como en quienes lo escuchaban.

duki-palacio-de-los-deportes-2025 (1).jpg
Desde Ameri hasta un emotivo homenaje, el concierto de Duki en el Palacio de los Deportes fue una noche de trap, unión y sueños cumplidos. / Foto: Especial

Buscarte Lejos trajo consigo una calma eléctrica, esa que solo ocurre cuando el amor y dolor se transforman en arte. El público, completamente entregado, coreaba cada palabra como si fueran propias, iluminando el recinto con sus celulares en un gesto silencioso pero profundo. La atmósfera era de comunión total, donde cada verso parecía abrazar a alguien entre la multitud.

Y entonces, la base de Imperio rompió con todo. Con la seguridad de quien sobrevive al fuego, Duki gritó: “¡Buenas noches, México!”, desatando una ovación que sacudió los cimientos del Palacio de los Deportes. Eran miles de voces, miles de historias distintas, unidas en una misma verdad: el escenario no era solo suyo, era de todos los que alguna vez soñaron con llegar más lejos de lo que el mundo les permitía imaginar.

Un viaje hacia Ameri con Duki

La noche continuó cargada de intensidad emocional y fuerza sonora. Con Hardaway y Cine, Duki demostró una vez más que no necesita fuegos artificiales para impactar: su voz, su presencia y su historia son suficientes. Le siguieron Vida de rock y Barro, Wake Up & Bake Up y Constelación, los cuales cerraron ese bloque con una energía envolvente, creando una atmósfera íntima y poderosa a la vez.

Entonces llegó el momento de Ameri, el tema que da nombre al disco y que para Duki es un lugar simbólico: un espacio de amor, unión y paz al que sueña llevar a su ser querido.

Lanzado el 31 de octubre de 2024, el álbum no tardó en hacer historia: superó los 13.5 millones de reproducciones en su primer día, convirtiéndose en el álbum argentino más escuchado en 24 horas.

No solo marcó un antes y un después en su carrera, sino que confirmó su rol como embajador del trap latino en el mundo. Cada canción sonó como una carta abierta, un testimonio de que los sentimientos también tienen flow.

No te pierdas: Kidd Voodoo: del éxito en Viña del Mar y Chile a conquistar México con SATIROLOGÍA (DELUXE EDITION), su nuevo disco | ENTREVISTA

Duki invita a pelear por tus sueños

Después de tanta emoción, Duki tomó una pausa para hablar desde lo más profundo. Con el corazón en la mano, miró al público y soltó con sinceridad:

“El ruido más importante de todo es para la gente más loca de toda, que son ustedes que confían en mí. Yo confiaba en mí, pero no sé si tanto como ustedes confían en mí”, dijo.

Agradeció, uno por uno, a quienes lo han acompañado en distintos momentos: desde “El Quinto Escalón”, aquel primer show en el Plaza Condesa el 20 de octubre de 2019, hasta los festivales, los fans nuevos y hasta quienes estaban ahí solo por acompañar a un ser querido.

duki-palacio-de-los-deportes-2025 (2).jpg
El argentino Duki conquistó CDMX en una visita más. / Foto: Especial

“Gracias a la gente que me escucha hace tres años o hace dos meses, y gracias a la gente que nunca me escuchó, pero está acompañando a un ser querido y está escuchando mi música por primera vez”, dijo, conmovido.

Habló también de las similitudes entre argentinos y mexicanos, reconociendo la pasión con la que ambos públicos viven la música. Y fue justo antes de cantar Goteo que invitó a luchar por sus sueños al recordar cómo fue el proceso creativo de la canción que lanzó el 6 de agosto de 2019 y fue el segundo sencillo de su álbum debut Súper sangre joven. Además, en el año 2020, el tema producido por Asan fue nominado en la 21ª entrega Premios Grammy Latinos a Mejor Canción de rap/hip-hop.

“Esta canción se llama Goteo, la grabamos en un cuarto normal con un micrófono de 100 dólares, con una placa de 50 dólares y con una computadora, así que peleen por sus sueños, sigan sus sueños, disfruten la vida”, detalló.

En medio de un silencio absoluto y miradas emocionadas, continuó: “Encuentren algo que los motive y que ese sea su motor para siempre. Los invito a ustedes a que descubran qué es lo que les gusta, qué es lo que les apasiona y háganlo siempre para sentir que hay algo que vale la pena. Lo estás haciendo porque se disfruta. La vida es una sola y venimos para eso, para disfrutar, para hacer lo que nos gusta. Hagan lo que les gusta”.

Con esas palabras, Duki no solo presentó uno de sus mayores éxitos, sino que también abrió una puerta para que cada persona en el público se preguntara qué es lo que realmente ama. Y en ese instante, el show dejó de ser solo música: se volvió un impulso, una chispa, una razón para creer.

Emociones, lágrimas y gritos: Duki en el Palacio de los Deportes 2025

El tramo final del concierto fue una montaña rusa de emociones, una despedida que supo entrelazar lo íntimo con lo épico. Cuando sonó Malbec y luego Antes de Perderte, el ambiente se volvió más sensible, casi sagrado.

En ese momento, el público lanzó una playera al escenario con el nombre de Antonio Gayosso, un joven que falleció el pasado 8 de mayo en un accidente automovilístico. Afuera del recinto, su mamá, la señora Citlalli Laurel, sostenía una lona con la frase: “Lo nuestro no se acaba ni después de la muerte”, acompañada de una foto de su hijo.

duki-palacio-de-los-deportes-2025 (4).jpg
Antonio Gayosso, fan de Duki que murió durante un accidente de tránsito. / Foto: Especial

No te pierdas: Cazzu lanza Perreo, una revolución: el libro sobre feminismo que desafía y libera; ¿por qué también deben leerlo los hombres?

Ella esperaba conseguir un autógrafo de Duki para cumplir el sueño de su hijo. El cantante, al notar la playera, no ignoró el gesto: se tomó un momento para rendirle un breve pero sentido homenaje, generando un silencio respetuoso que abrazó a todos los presentes.

La emoción continuó con Pininfarina y alcanzó un nuevo pico con No me llores, uno de los temas más esperados de la noche. La canción, que originalmente cuenta con la colaboración de Leby, fue interrumpida por el mismo Duki entre risas y bromas al saltarse la parte de su colega, dijo, haciendo que el público se uniera con alegría a la segunda vuelta.

Ticket fue otro de los momentos más especiales. Duki se la dedicó a su padre, Guillermo Luis Lombardo, y también a todo el público.

“Se la dedico a todos ustedes, que son los culpables de que esta canción se haya quedado para la historia y sea una canción que los representa”, afirmó.

El cierre fue una ráfaga de energía pura: 2Tonos, Golfista, de su disco más reciente 5202, Harakiri (ft. a C.R.O.), Pintao (ft. Rei y Neo Pistea), Toc, Psycho x CRYPTONITA, Hitboy (ft. Khea), She Don’t Give a FO (ft. Khea), Givenchy y, finalmente, Hello Cotto. Cada tema fue un disparo de adrenalina y amor compartido, una despedida que parecía decir: “Esto no termina acá”.

duki-palacio-de-los-deportes-2025.jpg
Duki encendió el Palacio de los Deportes con un show inolvidable. / Foto: Especial

Y entonces, con el alma cargada de aplausos y el corazón latiendo al ritmo del bajo, Duki dijo:

“Llegó la hora de despedirnos, espero que lo hayan disfrutado tanto como yo, fue un show único, gracias México, gracias mis latinos por el amor, esto es el Modo Diablo”.

No te pierdas: Rusherking lanza Casa 11: un disco emocional que marca su evolución musical y con el que tendrá gira por México | ENTREVISTA

El Palacio de los Deportes tembló una última vez. Las luces se apagaron, pero algo quedó encendido en todos los que estuvieron ahí: la certeza de que los sueños, cuando se gritan fuerte, cuando se viven en comunidad, tienen el poder de volverse eternos y de demostrar que Argentina está en la casa.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD