El teatro, una herramienta para visibilizar las luchas y desafíos de los <i>dreamers</i> El teatro, una herramienta para visibilizar las luchas y desafíos de los <i>dreamers</i>
Alma Migrante: La migración las realidades actuales y reflejos en el teatro. Foto: Deyanira C. Luna

Alma es una niña que tuvo que aprender a temprana edad sobre el dolor, la muerte y la migración. Su abuela ha fallecido en manos del crimen organizado y sus padres —para protegerse y protegerla— deciden huir de su natal Chiapas.

No hay dinero pero sí mucho valor. Así que es momento de subirse a La bestia, el famoso tren al que cientos de migrantes se suben día a día sin pagar, con la única esperanza de poder llegar sanos y salvos hasta la frontera, cruzar a través del desierto para dejar México y llegar a Estados Unidos y estar alertas de que “la migra” no los detecte.

No es la única familia que huye de México. Hombres, mujeres y niños migran año con año hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas y la necesidad de escapar de la violencia.

De acuerdo a la Encuesta de Dinámica Demográfica publicada en mayo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los últimos años la migración en México aumentó casi el 58%.

Aunque la pequeña Alma es un personaje ficticio que pertenece a la puesta en escena Alma Migrante, tiene muchas cosas en común con los niños que han cruzado la frontera hacia Estados Unidos: ambos viven el fenómeno social de los dreamers, aquellos jóvenes indocumentados que, al llegar con sus familias a residir al país vecino durante su infancia, han abrazado sus costumbres.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Organización Secreta Teatro (@secretateatro30)

Sin embargo, al crecer, se enfrentan con las barreras legales que dificultan a la joven población migrante ser reconocida como ciudadana de este país y continuar sus metas educativas y profesionales.

Los dreamers

Según datos federales de Estados Unidos, más de 530 mil personas son beneficiadas del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, (DACA por sus siglas en inglés), de los cuales unos 429 mil son mexicanos.

Dicho programa no les otorga un estatus legal oficial o un camino hacia la ciudadanía, pero les permite solicitar una licencia de conducir, un número de seguro social y un permiso de trabajo.

Inspirados en las experiencias y juventud de los dreamers estadounidenses, Alma Migrante intenta crear un puente de empatía y comprensión, ofreciendo una plataforma para que estas historias sean contadas y escuchadas.

“Nos conmovió profundamente cómo se redimensiona la identidad cuando escuchas los testimonios de estas personas que dejaron una parte de su corazón en México por buscar una mejor vida”, compartió Rocío Castillo, directora de la obra de teatro, con La-Lista.

La puesta en escena, creada por la dramaturga chicana Marisela Treviño Orta, explora esta realidad con una profundidad conmovedora y una estética que desafía el silencio con una narrativa visual y emocionalmente poderosa.

El teatro, una herramienta para visibilizar las luchas y desafíos de los <i>dreamers</i> - IMG_9967_9958_Alma-Migrante_Conf-Prensa_03-1280x853
Rocío Castillo directora de la obra Alma Migrante. Foto: Cortesía

Es ahí cuando el teatro se convierte en un medio para dar voz a los migrantes y reflejar sus experiencias.

“El teatro es político en cualquiera de sus manifestaciones… La obra nos permitió explorar la identidad resignificada de los migrantes, cómo la patria se vuelve otra cosa y cómo elementos culturales, como la Virgen de Guadalupe, adquieren un nuevo significado”, expresó Castillo.

Por otra parte, Ernesto Lecuona, actor en Alma Migrante, describe su experiencia en la obra como transformadora. Para él, el teatro ofrece una manera de conectar con la humanidad de los migrantes, más allá de las estadísticas y los titulares.

“El teatro nos ayuda a visibilizar la humanidad… Al final, siempre nos pone en una pregunta y nos saca de nuestra zona de confort”, dice a La-Lista.

“La gente de allá busca tener las raíces más fuertes al estar alejados de su tierra… me llamaba la atención porque me decían: ‘es que aquí les ponemos a las niñas y a los niños, Tonatiuh, y allá vemos que le están poniendo Bryan”, reflexiona Lecuona sobre el impacto de la migración en la identidad personal y cultural.

El teatro, al abordar temas tan urgentes como la migración, tiene el poder de humanizar las experiencias de aquellos que a menudo son reducidos a estadísticas.

El teatro, una herramienta para visibilizar las luchas y desafíos de los <i>dreamers</i> - IMG_9924_Alma-Migrante_Funcion-Prensa_01-1280x853
“El teatro nos ayuda a visibilizar la humanidad… Al final, siempre nos pone en una pregunta y nos saca de nuestra zona de confort.” Ernesto Lecuona. Foto: Cortesía

A través de Alma Migrante, Castillo y Lecuona esperan generar empatía y conciencia sobre las luchas y sueños de los migrantes, ofreciendo una representación auténtica de sus esperanzas y desafíos.

Puestas en escena como ésta no solo reflejan las luchas de los migrantes, sino que también ofrecen un espacio para el diálogo y la reflexión sobre cómo las identidades se transforman y redefinen a través del proceso migratorio.

En un contexto global donde las barreras continúan aumentando, el teatro permanece como un faro de humanidad, conectando historias y audiencias a través de una experiencia compartida de compasión y comprensión.

Alma Migrante, de la compañía estadounidense Latino Theater Company en colaboración con la agrupación mexicana Organización Secreta Teatro, se estrenó el pasado 27 de julio y permanecerá hasta el 8 de septiembre de 2024 en la Biblioteca de México (Plaza de la Ciudadela 4, Centro) todos los sábados y domingos a las 13:00 horas. La entrada es libre, limitada a 100 personas cuyos asientos serán asignados conforme vayan llegando.

Tras su temporada en México, la puesta en escena viajará a Los Ángeles, Estados Unidos, para presentarse en el cuarto encuentro A National Theatre Festival, que se realizará entre octubre y noviembre en el Theatre Center.

Síguenos en

Google News
Flipboard