'Grandes épocas': Pedrito Sola se despide de Ifigenia Martínez

Martes 8 de julio de 2025

‘Grandes épocas': Pedrito Sola se despide de Ifigenia Martínez

Pedrito Sola recordó que de una manera cariñosa le decían “La Pilli” a la economista, catedrática y diplomática Ifigenia Martínez.

pedrito-sola-ifigenia-martinez
Pedrito Sola recordó que de una manera cariñosa le decían “La Pilli” a la economista, catedrática y diplomática Ifigenia Martínez. Foto: Especial
Pedrito Sola recordó que de una manera cariñosa le decían “La Pilli” a la economista, catedrática y diplomática Ifigenia Martínez. Foto: Especial

El presentador Pedrito Sola se despidió Ifigenia Martínez, líder histórica de la izquierda mexicana que presidió la Cámara de Diputados, que murió a los 94 años de edad la noche del sábado 5 de septiembre.

A través de sus redes sociales, Sola compartió una fotografía de la generación 1965-1969 de la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y recordó que de una manera cariñosa le decían “La Pilli” a la economista, catedrática y diplomática.

“Generación 1965/1969 de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM con la directora Ifigenia Navarrte (la Pilli) para los cercanos. Yo en la extrema izquierda. Grandes épocas”, recordó Pedrito Sola a Ifigenia Martínez.

En su cuenta de X, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum recordó que “el 2 de junio voté por Ifigenia Martínez, una mujer consecuente y de convicciones. El 1 de octubre recibí la banda presidencial de sus manos. Hoy nos dejó. Le envío a su familia, compañeros y amigos todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre querida maestra Ifigenia”.

¿Quién es Ifigenia Martínez?

Ifigenia Martha Martínez y Hernández nació el 16 de junio de 1930 en la Ciudad de México, estuvo casada con Alfredo Navarrete Romero. Estudió la licenciatura en Economía en la UNAM y fue la primera mexicana que obtuvo una maestría en Economía en la Universidad de Harvard, donde también fue doctoranda.

En el año 1950, fue una de cofundadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), también fue profesora de Finanzas Públicas en la UNAM y catedrática del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

Posteriormente en 1960 la nombraron investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y en 1967 asumió el cargo de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM.

También fungió como asesora del secretario de educación pública, Jaime Torres Bodet, de 1958 a 1959, y jefa de la Oficina de la antigua Secretaría de la Presidencia de 1965 a 1970.

Fue fundadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el año 1989 junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo, además fue la primera senadora electa por un partido de oposición.

Ocupó el cargo de diputada federal cuatro veces y fue senadora en dos periodos.

Mientras que, en el año 2021, el Senado de la República le otorgó la Medalla Belisario Domínguez por su aportación a la vida política y social de México.

También fue homenajeada por la Cámara de Diputados con la primera emisión de la Medalla al mérito Sor Juana Inés de la Cruz en el año 2019 debido a la labor académica y política que realizó.

Durante su trayectoria política ocupó diversos cargos públicos en la administración federal y fue embajadora de México ante la ONU.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -