La IA como aliada del marketing digital: ¿Cómo es el reto de integrar sin deshumanizar?
En entrevista con La-Lista, Linda Ruiz, Directora Regional LATAM en MGID, compartió cómo la evolución de la Inteligencia Artificial impacta desde la generación de anuncios hasta la protección de marcas en entornos digitales.

Linda Ruiz, Directora Regional LATAM en MGID.
/Foto: Especial
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando radicalmente la industria publicitaria. Pero lejos de desplazar a los creativos o editores humanos, esta tecnología abre nuevas posibilidades de personalización, análisis predictivo y eficiencia sin precedentes.
En entrevista con La-Lista, Linda Ruiz, Directora Regional LATAM en MGID, compartió cómo esta evolución impacta desde la generación de anuncios hasta la protección de marcas en entornos digitales, donde subrayó la importancia de no temer a la automatización, sino de aprender a usarla estratégicamente: como una herramienta que potencia el trabajo humano, no como una amenaza que lo sustituye.
No te pierdas: El eRetail Day México 2025: así se vivió el encuentro clave del comercio digital en México; IA y tendencias
Creatividad asistida: velocidad sin perder visión humana
Para Ruiz, la mayor aportación de la IA en publicidad comienza en lo visual. “La parte creativa, la parte de generación de anuncios publicitarios como tal, la IA nos está ayudando a tenerlos de una manera más eficaz, más eficiente, más rápida”, explicó. Esto permite reducir procesos largos, como sesiones de fotos o diseño gráfico desde cero, a tareas que pueden resolverse con prompts en cuestión de horas.
No obstante, aclara que la IA no sustituye la creatividad: “No creo que seamos reemplazables… sin este concepto creativo, sin esta idea, este input que nosotros le damos a las plataformas, no vamos a poder generar los creativos que buscamos”, dijo, a la par que reiteró que el equilibrio está en el entendimiento: usar IA como una extensión del pensamiento humano, no como reemplazo.
Seguridad, segmentación y resultados en tiempo real
Además de acelerar la producción de contenido, la inteligencia artificial también fortalece la seguridad digital. “Es como un 360... los medios se sienten seguros de que lo que se está anunciando está siendo analizado por IA”, detalló. Al evaluar el contexto de cada anuncio, palabras clave, imágenes, entorno digital, se minimiza el riesgo de que una marca aparezca junto a contenidos inapropiados o engañosos.
Ruiz también explicó cómo MGID utiliza IA para detectar fatiga visual y optimizar campañas en tiempo real. “Ahora voy a tener una comunicación más personalizada... voy a tener más tiempo, mayor optimización”, señaló.Al analizar la saturación de ciertos creativos y automatizar ajustes en la configuración de campañas, se logran mejores resultados con menos recursos.
No te pierdas: Google libera Gemini 2.5 Pro gratis: así puedes probar el sistema de IA más avanzado
Educar para integrar: el verdadero reto de la IA
Uno de los obstáculos más persistentes para adoptar IA en publicidad no es técnico, sino cultural porque “es la resistencia justo al cambio de la mayoría de las marcas o medios, hay tanta desinformación que ese ha sido también un gran reto”, comentó Ruiz.
Muchas empresas aún dudan de los alcances de la IA o tienen procesos burocráticos que frenan su implementación, pero la directora es optimista.
“Más bien yo lo vería como reto el no estar 100% informados y el aprender a usarla”, insistió y reiteró en que no se trata de usar IA por moda, sino de entender cómo adaptarla a las necesidades de cada industria. La clave está en la capacitación y la apertura al cambio.
La inteligencia artificial no reemplaza, transforma
Hacia el futuro, Ruiz visualiza una publicidad más inteligente, ágil y personalizada. La IA no solo analizará datos, sino que recomendará acciones concretas basadas en ellos.
“Vamos a poder tomar acciones o siguientes pasos de una manera más acelerada”, anticipó. Este enfoque hará que las campañas rindan más y las inversiones sean mejor aprovechadas.
No te pierdas: ¿Cuáles son los puestos de trabajo con más contrataciones para egresados en México?
“La inteligencia artificial va a seguir ayudando a hacer procesos más eficientes y que podamos entregar mejores resultados en menor tiempo”, concluyó.
En una industria tan dinámica como la digital, la IA no es el fin de lo humano: es el comienzo de una nueva forma de colaborar entre mente y máquina.