¿Cuáles son los puestos de trabajo con más contrataciones para egresados en México?
Un estudio de LinkedIn's Economic Graph reveló los 10 puestos de trabajo más solicitados por empresas en México

Un ingeniero de Inteligencia artificial puede trabajar en el sector automotriz.
/Pexels
La Inteligencia Artificial ha tenido un avance muy acelerado en los últimos años, provocando un impacto importante en todos los sectores.
Uno de ellos es el laboral, pues uno de los empleos con mayores oportunidades para los recién graduados en México es el de Ingeniero de Inteligencia Artificial, de acuerdo con la nueva edición del “Barómetro Primer Empleo 2025".
¿Cuáles son los 10 puestos de trabajo con más contrataciones en México?
De acuerdo con un estudio del equipo de LinkedIn’s Economic Graph, estos son los 10 puestos de trabajo con más contrataciones para recién egresados, en el que destacan también los asociados de operaciones, los analistas de ciberseguridad, ingenieros asociados de software y representantes de desarrollo de negocios.
También incluye los sectores con mayores oportunidades laborales, donde los servicios administrativos y financieros ocupan las primeras posiciones, así como las habilidades más demandadas y valoradas por el mercado laboral actual.
TE RECOMENDAMOS: CHAT GPT: Esta es la razón por la que NO debes decir ‘Gracias’ y ‘Por favor’ a la IA
Estos son los 10 puestos con más contrataciones:
- Ingeniero de Inteligencia Artificial
- Asociado de Operaciones
- Analista de ciberseguridad
- Ingeniero asociado de software
- Representante de desarrollo de negocios
- Coordinador de ventas
- Ingeniero de campo
- Gerente de producto
- Analista de soporte
Este informe analiza datos anónimos y agregados de perfiles de LinkedIn y ofertas de trabajo entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024.

Las tasas de crecimiento de empleos e industrias se calcularon en función de los primeros roles de tiempo completo de los graduados, comparando las cuotas de contratación de 2022-2024. Solo se clasificaron los roles con crecimiento positivo y suficientes publicaciones durante tres años. Se excluyeron las pasantías, roles de voluntariado, interinos y posiciones de estudiantes.
¿Qué hace un ingeniero de inteligencia artificial?
Un ingeniero en inteligencia artificial (IA) diseña, desarrolla y aplica sistemas y algoritmos inteligentes capaces de imitar funciones humanas como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción o la toma de decisiones.

Entre las tareas que realiza están:
- Diseñar algoritmos de aprendizaje automático: Crear modelos que “aprenden” a partir de datos (por ejemplo, cómo reconocer rostros o traducir idiomas)
- Entrenar modelos de IA: Usar datos para enseñar a un sistema a identificar patrones, como predecir precios, diagnosticar enfermedades o detectar fraudes
- Procesar datos: Limpiar, organizar y analizar grandes cantidades de información (Big Data) para que los modelos funcionen correctamente
- Implementar soluciones inteligentes: Integrar IA en productos reales: asistentes virtuales, vehículos autónomos, sistemas de recomendación, robots, etc
- Optimizar modelos y rendimiento: Mejorar la precisión, velocidad y eficiencia de los sistemas inteligentes
- Evaluar riesgos y ética: Asegurar que los sistemas sean justos, seguros y respeten la privacidad y los derechos de las personas
¿Qué herramientas usa?
- Lenguajes de programación: Python, R, C++
- Librerías de IA: TensorFlow, PyTorch, scikit-learn
- Bases de datos: SQL, NoSQL
- Plataformas en la nube: AWS, Google Cloud, Azure
¿Dónde puede trabajar un ingeniero en inteligencia artificial?
- Empresas tecnológicas (Google, Microsoft, etc.)
- Industria automotriz (autos autónomos)
- Finanzas (detección de fraudes)
- Salud (diagnóstico médico con IA)
- Entretenimiento (recomendaciones en Netflix, Spotify)
- Robótica, seguridad, logística, educación
¿Qué se necesita para ser ingeniero en IA?
- Formación en ingeniería, matemáticas, estadística o informática
- Conocimientos sólidos en algoritmos, lógica, cálculo, probabilidad
- Curiosidad, pensamiento crítico y pasión por resolver problemas complejos

TAMBIÉN PUEDES LEER: Arca Continental invierte en refrigeración con inteligencia artificial