Los Ángeles Azules: México y Argentina son países hermanos porque nos une la cumbia

Viernes 21 de febrero de 2025

Los Ángeles Azules: México y Argentina son países hermanos porque nos une la cumbia

En entrevista con La-Lista, Los Ángeles Azules afirmaron que México y Argentina son países hermanos que les une la cumbia.

los-angeles-azules-mexico-argentina (2)
Ilustración: María José Vázquez/La-Lista
Ilustración: María José Vázquez/La-Lista

Los Ángeles Azules, uno de los grupos más emblemáticos de cumbia, logró conquistar más allá de las fronteras de México, llegando con fuerza a distintos países, como por ejemplo Argentina, donde la mezcla de sonidos tocó el corazón de todas las generaciones a través de las historias de sus canciones.

Su propuesta musical logró hacer vibrar a todas las generaciones, uniendo lo clásico con lo contemporáneo en un fenómeno que crece cada vez más, pues la calidez de su música, la energía que transmiten en cada escenario y su capacidad para conectar con el público son la clave en este auge.

De Iztapalapa para el mundo, en las calles de Argentina y México, en los bares, en las fiestas y hasta en las redes sociales, los acordes de Los Ángeles Azules se convirtieron en un ritmo casi contagioso, un puente cultural que une dos países a través de la pasión por la música.

Los Ángeles Azules: México y Argentina, países hermanos

Los Ángeles Azules cuentan con una trayectoria de más de 40 años y también son reconocidos por las icónicas colaboraciones que realizan con cantantes de diversos géneros, ya sea regional mexicano, pop o trap.

Esta combinación de géneros con cantantes como Nicki Nicole (Otra noche), Cazzu (Tú Y Tú), María Becerra (El amor de mi vida) y recientemente con Emilia (Perdonarte, ¿Para qué?) es un reflejo de culturas que también le da un giro de frescura a la cumbia a la par que aporta un estilo único.

los-angeles-azules-mexico-argentina
Los Ángeles Azules cuentan con más de 40 años de trayectoria. Foto: EFE

A nosotros nos quieren mucho los argentinos y nosotros los queremos mucho, somos países hermanos, nos une la cumbia y nuestras tradiciones también. Nosotros tenemos años trabajando en Argentina, hemos ido a los estadios de gira, a tocar, hemos ido a festivales. Un día se juntaron 350 mil personas en Las Malvinas y la presidenta nos invitó a tocar”, reiteró Jorge Mejía Avante en entrevista con La-Lista.

Recordó que la agrupación se ha presentado varias veces en Argentina, lo que hace que las nuevas generaciones de músicos se unan a ellos y “a los argentinos les gusta que los mexicanos estemos sacando cumbias con ellos y es por eso que las colaboraciones han gustado mucho”.

Asimismo mencionó que para ellos representa una gran responsabilidad llevar al mundo esta riqueza cultural, pues en una ocasión se enteraron que sus canciones llegaron hasta Dubái.

“Es muy importante porque un amigo que fue a Dubái dice que fue a un tour y los llevaron a una discoteca, donde estaban sonando popurrís de canciones de Los Ángeles Azules, lejísimos. ‘Están sonando Los Ángeles Azules hasta acá', nos dijo, y sí es muy representativo para México”, mencionó Jorge Mejía Avante.

Las historias contadas a través de la música de Los Ángeles Azules

Las canciones de Los Ángeles Azules marcaron la vida de sus fans, no solo por las letras y lo que transmiten, sino porque realmente forjaron una conexión entre personas que, en ocasiones, terminó en matrimonio.

Pero esto surge gracias a las letras que escribe Jorge Mejía Avante, que llegan al corazón de todo el público, y van desde el amor al desamor sin dejar de lado el sonido de la cumbia.

“Mucha gente me ha dicho ‘Yo me casé con ese con ese tema, yo me enamoré con este tema’, entonces él hace canciones que le llega a la gente, por ejemplo, Amor de amores o El amor a mi madre, donde mucha gente llega y dice ‘Yo quiero que toquen esa canción’, él hace canciones que llegan a todas las generaciones”, mencionó Alfredo Avante Mejía.

los-angeles-azules-mexico-argentina-1
La música de Los Ángeles Azules cruzó fronteras. Foto: EFE

Señaló que el impacto cultural de la cumbia se dio cuando se abrieron las puertas a este género en festivales, como el Vive Latino, y en diferentes lugares, recordando una anécdota cuando los invitaron a tocar a una universidad de Nuevo León porque a los estudiantes les gustaba la canción de 17 años.

“El impacto cultural se fue haciendo a través de todos los jóvenes. Antes decían: ‘Es que la cumbia nada más se escucha en la cocina’ y ahora se escucha en todos los festivales, ya entramos en el Coachella y a festivales donde no había grupos de cumbia, que sí es algo que se puede bailar a nivel mundial”, agregó Jorge Mejía Avante.

Yo me lo busqué, la cumbia romántica de Los Ángeles Azules y Thalía

Los Ángeles Azules, máximos exponentes de la cumbia, se unieron a la reconocida cantante y actriz Thalía para el tema Yo me lo busqué, una cumbia romántica que recuerda cómo todas las personas somos vulnerables a vivir el amor en su forma más auténtica a la par que fusiona estilos musicales.

La canción fue compuesta por Elías Mejía, Juanjo Martín, Yoby Zúñiga, Martín Ceballos y Rodolfo Lugo de la mano de Thalía, en donde resaltan la esencia vibrante y contagiosa de la banda de Iztapalapa, pero también el talento y carisma de la cantante.

Además de mantener viva la tradición de la cumbia, el sencillo da lugar a una interpretación cargada de pasión y armonía.

“Es algo que se buscaba, tanto ella como nosotros queríamos juntarnos para hacer este un dueto y posteriormente ya cuando nos avisaron que ya estaba todo preparado para hacerlo fue como un sueño y es lo que nos dijo ella: ‘Ya era hora de que nos juntáramos para hacerlo’ y es una bonita historia que habla del amor en su máxima expresión”, dijo Alfredo Avante Mejía.

los-angeles-azules-thalia-yo-me-lo-busque-1
Recientemente Los Ángeles Azules presentaron Yo me lo busqué

La grabación de la canción se llevó a cabo cuando ocurrió la muerte de Ernestina Sodi, hermana de Thalía y mamá de Camila Sodi, en noviembre de 2024, tras sufrir dos infartos al miocardío, sin embargo, el grupo recordó que la intérprete de temas como No me enseñaste siempre se portó de forma profesional y decidió continuar con el trabajo.

Yo me lo busqué es una cumbia romántica cuyo video fue grabado en Nueva York con bailarines de diferentes países en donde la historia de los protagonistas se entrelaza.

Hoy en día la música de Los Ángeles Azules no es solamente exitosa, sino que marcó un parte aguas consolidando al grupo como un símbolo de unión y emoción que trasciende generaciones.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -